¿ Por qué no puedo dejarte ir ?
Libérate de las ataduras del trauma
¿ Por qué no puedo dejarte ir ?
Libérate de las ataduras del trauma
- EAN: 9788419685933
- ISBN: 9788419685933
- Editorial: Editorial Sirio, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 282
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Te sientes bloqueado en una relación tóxica de la que no puedes salir? ¿Encuentras excusas para la conducta abusiva y dañina de tu pareja? ¿Has intentado acabar con la relación, pero has cambiado de opinión debido a disculpas que no eran sinceras y promesas vacías? Si es así, podrías estar atrapado o atrapada en una relación basada en vínculos traumáticos —un apego nocivo con alguien que te causa daño físico o emocional—. El abuso, el rechazo o el abandono en la infancia, con frecuencia, sientan las bases para este tipo de relaciones. Pero esto no significa que no puedas cambiar y sanar tu manera de amar. En ¿Por qué no puedo dejarte ir?, la experta en relaciones Michelle Skeen te ayuda a identificar tu estilo de apego, así como las creencias fundamentales y los patrones de conducta dañinos que te mantienen estancado en relaciones tóxicas.
Aprenderás habilidades que te ayudarán a liberarte de las relaciones basadas en vínculos traumáticos, superar la falta de confianza en ti mismo, alcanzar una mayor autoconciencia, y desarrollar la seguridad necesaria para avanzar en la vida. Por último, encontrarás validación, apoyo, y guía para crear las relaciones cariñosas y recíprocas que te mereces.
Otros libros de Psicología
El código Moisés : la herramienta de manifestación más poderosa en la historia de la humanidad
La herramienta de manifestación más poderosa en la historia de la humanidad.
James Twyman nos revela los secretos de un código que puede ser usado para crear milagros.
Mediante la práctica del Código Moisés descubrirás cómo puedes integrar en tu vida la herramienta de manifestación más poderosa en la historia de la humanidad.
En el mismo corazón del Código Moisés yace la verdadera práctica y función de la Ley de la Atracción.
Descubre cómo el poder de tu divinidad interior puede ser usado para crear milagros y manifestar un mundo basado en las leyes de la compasión y la paz.
Incluye la película El Código Moisés del director de El Secreto.
dto.
El perdón y el dejar ir en la terapia focalizada en las emociones
Muchos individuos y parejas acuden a terapia debido a sentimientos no resueltos de ira y dolor que acompañan a la experiencia de sentirse agraviado, traicionado o violentado. En los últimos 20 años, Leslie S. Greenberg y sus colegas han realizado una amplia investigación clínica para articular un modelo de resolución de heridas emocionales y para trazar un camino hacia el perdón asistido por la terapia.
Greenberg y Woldarsky ofrecen en este libro una guía paso a paso para llevar a cabo la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE) y la Terapia de Pareja Focalizada en las Emociones, así como un análisis de casos clínicos relevantes. Los autores ilustran el modo de promover que los clientes se apropien de la experiencia emocional, de empoderarles para que atribuyan apropiadamente la responsabilidad por el daño causado, y de ayudarles a ver que disponen de los recursos y la resiliencia necesarios para recuperarse del daño emocional.
El libro también se propone enseñar a los terapeutas a ayudar a los clientes a determinar si el perdón -con o sin reconciliación con el ofensor- es el camino correcto para ellos o si la terapia debería centrarse en dejar ir los sentimientos negativos.
Leslie S. Greenberg, PhD, es profesor investigador emérito distinguido de Psicología en la Universidad de York, en Toronto.
Catalina Woldarsky Meneses, PhD, es profesora adjunta en el Programa de Posgrado de Counseling de la Webster University, en el campus de Ginebra.
dto.
Pensar bien sentirse bien
Si bien es cierto que la mente es la causa de nuestro sufrimiento, también lo es que somos capaces de revertir el proceso mental negativo. La mente humana no es exacta ni infalible a la hora de procesar la información; pero, afortunadamente, tenemos la facultad de darnos cuenta de nuestros errores y desaprender lo que aprendimos.
Walter Riso nos ofrece en este libro una propuesta seria y fundamentada para empezar a pensar en uno mismo de una manera más racional y saludable, y lograr el desarrollo pleno de nuestro potencial humano.
dto.
Anatomía comparada de los ángeles . Sobre la danza
Dos tratados "semi-filosóficos, semi-humóristicos" según William James, Anatomía comparada de los ángeles (1825) y Sobre la danza (1824) son dos textos de juventud escritos por Gustav Fechner bajo el seudónimo de Dr. Mises, editados por primera vez en castellano, que abren una puerta de costado al mundo de conceptos e imágenes del fundador de la psicofísica, cuyos estudios de la sensación, sintetizados en la Ley de Weber-Fechner, constituyen la fuente de una psicología emergente, de la que abrevarán tanto el psicoanálisis como la psicología más experimental y comportamentalista, pero también las llamadas "técnicas somáticas". Un pensamiento cuando se pone sensible, texto de Marie Bardet que cierra el libro, traza posibles ecos actuales de las imágenes conceptuales de sensibilidad y danza del mundo fechneriano para la filosofía y las prácticas corporales y danzadas de hoy. Un mundo donde cohabitan romanticismo alemán e impulso positivista; donde viven seres extraños, como los ángeles, ideales de una sensibilidad visual-táctil desplegada a lo largo de una serie no lineal de umbrales entre mineral, orgánico, humano; donde una joven adolescente sale a bailar, ignorando los sermones de su madre y del cura, y podrá prescindir así, según Fechner, de todo médico.
dto.