Practicar la felicidad
Practicar la felicidad
- EAN: 9788415115618
- ISBN: 9788415115618
- Editorial: Plataforma Editorial S.L.
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 220 mm.
- Páginas: 236
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Es la clase más popular de la Universidad de Harvard. Son muchos los estudiantes que quieren inscribirse en la materia que dicta el profesor Tal Ben-Shachar, quien enseña a sus alumnos cómo aprender a ser más felices. Según Ben-Shachar, la clase de Psicología Positiva -que se centra en la felicidad, la autoestima y la motivación- le da a los estudiantes herramientas para conseguir el éxito y encarar la vida con más alegría.
El autor pone a disposición de los lectores una guía para la felicidad en forma de diario con ejercicios semanales pensados para todo un año. Mediante los innovadores principios de la psicología positiva que imparte en sus exitosos cursos de la Universidad de Harvard, presenta una serie de técnicas diseñadas por él mismo para ayudar a las personas a aumentar su felicidad y encontrar un sentido pleno a su vida.
- 52 semanas de nuevos ejercicios, meditación y autodescubrimiento
- Un diario de tus pensamientos, tus emociones y tus progresos
- Con iluminadoras citas de filósofos, psicólogos, artistas, escritores, científicos y emprendedores de éxito
Este no es un libro corriente de autoayuda de los de usar y tirar, sino un diario que completarás tú mismo con tus propios retos y desafíos, con preguntas estimulantes y pautas necesarias para la reflexión y el descubrimiento personal. Las actividades diarias estimularán tu creatividad y aumentarán tu capacidad de autocontrol, para el logro de una mejor calidad de vida y... sí, para ser más feliz.
Otros libros de Psicología
Sanación del alma V.5
No importa de dónde vienes, importa dónde vas. Puede que hayas pasado por algunas injusticias y desilusiones en el pasado, deja que el Universo las restaure y las multiplique en bendiciones.
En este libro aprenderás que la vida no es algo que te sucede a ti, sino que sucede PARA TI y que todo te lleva a tu destino. Nada ni nadie podrá detener aquello que has venido a ser, tener, amar y contribuir con el mundo si tu alma está limpia y dejas todo lo demás atrás.
Deja que el Universo pelee tus batallas por ti, de verdad debes saber que ningún arma forjada en tu contra podrá prosperar si mantienes tu mirada limpia, siempre enfocada hacia tu sueño, tu anhelo del alma.
Cuando tú y el Universo os unís y vais de la mano, entonces sois mayoría, y una avalancha de bendiciones se precipita en tu vida cuando se dan estas condiciones.
Aprende la verdad, esa que nos hace libres: ¡VINISTE A BRILLAR! Lo tienes todo.
dto.
El cerebro que cura
Para tener una vida plena y feliz, lo más importante es tener un cerebro sano. Esta es la premisa que defienden los autores: cómo una mente sana puede dar lugar a un cuerpo igualmente saludable.
A través de sus estudios e investigaciones, los autores pretenden demostrar que llevar a cabo un patrón concreto de actividad cerebral nos permite resistir mejor las enfermedades, y puede incluso ayudarnos a vivir más.
En El cerebro que cura descubriremos por qué el órgano rector es importante para mantenernos sanos y cómo conseguir que funcione a pleno rendimiento. La nutrición, el sueño, el ejercicio o la socialización son parte de los pilares fundamentales para lograr una mente, un cuerpo y un alma más sanos.
dto.
El proceso terapéutico: ensayos y conferencias
Karen Horney se anticipó a su época al ver la terapia como un proceso de colaboración en el que la apertura, la honestidad y el apoyo del terapeuta crece a la vez que el paciente. En muchas de sus obras incluyó capítulos acerca del proceso terapéutico, escribió ensayos sobre temas clínicos y, justo antes de su muerte, trabajaba en una obra sobre técnicas analíticas. El profesor Bernard J. Paris ha recopilado muchos de estos textos, creando con ellos una guía para terapeutas basada en la propia y rica experiencia de la autora.
Llenos de humanidad y sabiduría clínica, los ensayos y conferencias aquí reunidos ofrecen insights de gran calado sobre temas como la transferencia, los sueños, la asociación libre o las formas en que la personalidad de los terapeutas puede influir en el proceso de curación; todo ello desde un enfoque holístico, pues para Karen Horney «el psicoanálisis no es, afortunadamente, la única manera de resolver los conflictos interiores. La vida, en sí, sigue siendo un terapeuta muy eficaz».
dto.
¿Por qué a mí? ¿por qué ahora? y ¿por qué no? : sentido del sufrimiento
El sufrimiento ha sido siempre compañero inseparable del ser humano; es un mal que hay que evitar y un gran problema por solucionar, pero es, sobre todo, un misterio que hay que aceptar y vivir.
"¿Por qué a mí? ¿Por qué ahora?" son preguntas que, al menos en los momentos aciagos, casi todos los seres humanos nos hacemos y para las que no encontramos salidas convincentes. Y "¿ Por qué no?" es la respuesta. El ¿ por qué a mí? tiene que dejar de ser un lamento, una imprecación a Dios, o un grito de ira rebelde que con su aguijón nos envenena, para convertirse en una mirada en derredor, capaz de entender nuestra fragilidad y la grandeza con que podemos afrontar todo lo que la vida nos depara, siempre y cuando no nos creamos víctimas.
Este libro se ha escrito con un gran cariño y respeto para los que sufren, con intención de lIevarles un poco de luz, una gota de consuelo y un rayo de esperanza para sus vidas.
dto.