Prodigios de los yoguis de Birmania : relato de una historia nunca antes revelada
Prodigios de los yoguis de Birmania : relato de una historia nunca antes revelada
- EAN: 9788496478633
- ISBN: 9788496478633
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Son muchas las civilizaciones que a lo largo del tiempo y en distintas latitudes se han ocupado de la erradicación del sufrimiento y el desarrollo del potencial interior. Con este propósito, todas ellas han prescrito distintas fórmulas espirituales, algunas de las cuales aún permanecen como legado de la humanidad.
Los yoguis de Myanmar son hoy día un ejemplo vivo de la permanencia de una de estas tradiciones inmemoriales, que emplea el proceso de desarrollo del dathlon o "piedra filosofal" para la obtención de la plena iluminación.
El camino mostrado por los yoguis con poderes prodigiosos (siddhas), estuvo perdido durante muchos años, aunque ha estado preservado de forma secreta en muchas tradiciones, especialmente en Myanmar.
Este es el caso de los eventos narrados en este libro, que tuvieron lugar en el pueblo de Mebegon, donde el monje Sayadaw Sanathar comenzó en 1952 a promover las enseñanzasd el budismo, con el fin de aliviar a los seres de sus miserias y de dirigirlos hacia la meta final de la liberación del ciclo de nacimientos y muertes por medio de técnicas alquímicas.
Ahora, el autor de esta obra, de origen español, quien fue monje budista y quien vivió con los monjes y siddhas alquimistas de este país durante siete años, nos revela esta historia, donde la práctica de la transformación por el fuego se convierte en una herramienta de desarrollo espiritual.
Otros libros de Budismo Zen
Mangalam
Esta obra es el primer testimonio íntimo de un camino emprendido bajo la guía de Arnaud Desjardins.
Con la inocencia de un principiante y una inmensa esperanza, pero también lleno de ilusiones sobre la vida espiritual, sobre el mundo y sobre él mismo, Éric Edelmann conoce, a los veintidós años, a quien se convertiría en su maestro.
La determinación del candidato a la sabiduría será puesta a dura prueba en esta aventura interior sembrada de obstáculos, pero también iluminada por encuentros maravillosos y sorprendentes, entre los cuales destacan los que sostuvo con el maestro zen Sensei Deshimaru que lo inició a la práctica del zazen, varios grandes rimpochés tibetanos contemporáneos, la santa india Ma Amritanandamayi y también con el maestro americano Lee Lo-zowick.
Su vida da un giro el día en el que el destino toma un sesgo inesperado: fundar un ashram en Quebec.
A lo largo de más de treinta años, las entrevistas con Arnaud Desjardins forman la trama de este relato inspirador y lleno de anécdotas. Cada máscara arrancada es la promesa de un nuevo desafío.
ERIC EDELMANN, doctor en filosofía, ha publicado varios libros, entre los que se cuenta «Jesús hablaba arameo», también disponible en español. Casado y padre de dos hijos, está al frente de Mangalam, el ashram de Arnaud Desjardins en Quebec.
dto.
El zen de la terapia
Inspirado por décadas de experiencia personal y profesional, el Dr. Mark Epstein explora en este libro el vínculo entre las prácticas de la psicoterapia y la meditación, en la búsqueda de una mayor autoconsciencia y plenitud para sus pacientes y, por ende, para todos nosotros.
En El zen de la terapia, el Dr. Epstein reflexiona sobre un año de sesiones con algunos de sus pacientes y observa cómo operan sus influencias budistas a la par de sus instintos terapéuticos. Realza cómo la terapia occidental se puede considerar una meditación de a dos, y que la meditación (así como una buena terapia) puede “sostener” la consciencia, creando las condiciones adecuadas para la paz interior. Mediante esta indagación profundamente personal y sabia, el Dr. Epstein revindica el vínculo terapéutico como una amistad espiritual y revela cómo un terapeuta puede ayudarnos a descubrir la bondad oculta en nuestras vidas, tanto pasadas como presentes.
dto.
Comienza donde estás : guía para vivir compasivamente
Comienza donde estás es un manual imprescindible para cultivar nuestro espíritu intrépido y despertar el corazón compasivo. Con lucidez y humor, Pema Chödrön, autora del best seller Cuando todo se derrumba, nos presenta una guía práctica de cómo hacernos amigos de nosotros mismos y desarrollar la auténtica compasión hacia los demás. Nos muestra además que podemos «empezar allí donde estamos», abrazando los aspectos dolorosos de nuestras vidas en lugar de negarlos. Pema Chödrön enmarca sus enseñanzas sobre la compasión en torno a cincuenta y nueve máximas o eslóganes recogidos de la tradición budista tibetana, como:
«Mantén siempre y únicamente una mente alegre».
«No busques en el dolor de otros tu propia felicidad».
«Medita siempre sobre aquello que te provoca resentimiento».
«Siéntete agradecido a todos».
Trabajando con estas máximas, y mediante la práctica de la meditación, Comienza donde estás nos muestra cómo todos podemos tener la valentía de afrontar y trabajar con nuestro dolor interno y lograr cultivar la alegría, el bienestar y la confianza.
dto.
El infinito en la palma de la mano
Tras El monje y el filósofo, Matthieu Ricard dialoga ahora con un astrofísico de origen vietnamita sobre el universo, el tiempo o la naturaleza de la realidad.
Para los budistas, el sufrimiento proviene de la ignorancia y, por ello, están muy interesados en los descubrimientos de la ciencia. Como dice el Dalai Lama: «Tomar conciencia de los descubrimientos científicos no cuestiona nuestras creencias, sino que las pone al día».
Aunque ciencia y espiritualidad -como disciplinas del conocimiento- puedan seguir existiendo la una sin la otra, el ser humano precisa de ambas para comprenderse plenamente.
La ciencia y la espiritualidad cada vez tienden más puentes de acercamiento mutuo, y este libro es una buena muestra de ello.
dto.