Psicogenealogía : cómo transformar la herencia psicológica
Psicogenealogía : cómo transformar la herencia psicológica
- EAN: 9788497776011
- ISBN: 9788497776011
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 352
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cada generación trae consigo su propio equipaje de éxitos y fracasos, a través del tiempo y el espacio, así como de recursos y soluciones para cada situación. Este libro nos propone redibujar nuestro bagaje transgeneracional, que ha dejado una impronta profunda en nuestra personalidad y en nuestras relaciones interpersonales. El proceso consiste en descubrir cómo dicha herencia se manifiesta en nuestro presente y a qué repeticiones, a menudo infructuosas, nos somete. También nos enseña que podemos elegir lo que queremos conservar y lo que deseamos eliminar para vivir mejor nuestra propia vida y las relaciones que van tejiendo la trama de nuestra existencia.
Aprende a ser tú mismo libre de cualquier pauta establecida, gracias a la psicogenealogía.
Otros libros de Psicología
Los pensamientos son cosas: las cosas que hay en tu vida y los pensamientos que hay detrás de cada c
Todas las noches Simón tiene el mismo sueño. Una mujer enigmática se lo interpretará: es la reencarnación del tío de Milarepa, el célebre místico tibetano del siglo XI, que odiaba a muerte a su sobrino. Para poder salir del ciclo de las reencarnaciones Simón debe contar su historia a dos hombres identificándose con ellos hasta el punto de mezclar sus identidades y que sus yos se confundan. Pero, ¿dónde empieza el sueño y dónde la realidad?
Con este libro descubrirás que la clave para disfrutar de una vida plena y satisfactoria consiste en pensar de un modo creativo, positivo y auto-afirmativo. Porque -en palabras del autor-, «cada pensamiento tiene sus consecuencias. Y cada experiencia tiene tras de sí un pensamiento que la provoca. Los pensamientos son cosas, y todas las cosas que a uno le pasan en la vida van precedidas de un pensamiento.» Descubrirás que, si cambias el tono y el contenido de los pensamientos que hay detrás de cuanto te sucede en tu vida, te transformarás permanentemente y mejorarás tu vida.
Cada una de las cuatro partes del libro («El mundo que te rodea», «Cómo vives la vida», «Tu salud mental y espiritual» y «El futuro es tuyo») se encuentra a su vez subdividida en dos apartados: por una parte la descripción de los desafíos que nos plantea la vida de cada día y, por otro, las soluciones prácticas para superarlos con éxito. Así, con la descripción de los desafíos te percatarás de que todos sin excepción alguna u otra vez tenemos que enfrentarnos a situaciones difíciles. Luego, con las páginas que presentan las soluciones a tales desafíos, hallarás los medios prácticos para triunfar sobre los problemas y salir de ellos fortalecido y enriquecido.
Ernest Holmes (1887-1960) fundó la filosofía y el movimiento de la Ciencia de la Mente basándose en la tradición oriental, en la tradición occidental y en las leyes empíricas de la ciencia y la metafísica. La Ciencia de la Mente es una filosofía espiritual calificada por personas del mundo entero como "una visión positiva y reconfortante de la vida". En la aldea global de la actualidad, con su creciente tecnología y sus cambios vertiginosos sigue siendo plenamente vigente. En 1927 fundó la revista mensual Ciencia de la mente y publicó trabajos tan conocidos como La mente creadora, Esa cosa llamada Tú, Cómo cambiar tu vida, Palabras que sanan, La Ciencia de la Mente, La oración efectiva y Eso que llamamos Vida.
dto.
El libro de la gramática vital : apuntes para vivir y escribir mejor la novela de tu vida
Apuntes para vivir y escribir mejor, la novela de tu vida
Un libro de inusual belleza y, sobre todo, de gran utilidad. Vas a comprender con facilidad la ciencia de la gramática, al tiempo que ahondas en la comprensión de tu propia vida. Aprenderás de gramática y de tu realidad singular. Mejorarás tu lenguaje y obtendrás herramientas de suma utilidad en tu particular camino hacia la felicidad.
¿Y qué tiene que ver —podrías preguntarnos— la gramática con mi vida? ¿Cómo puede serme útil un conjunto de profusas y oscuras leyes gramaticales en mi lucha cotidiana? Pues mucho más de lo que puedes creer en principio; tus actos están determinados por tus pensamientos y tus pensamientos los formulas con palabras, frases, oraciones… hasta el punto de que, con frecuencia, resulta difícil discernir si la lengua que aprendemos en la infancia condiciona nuestro pensamiento y nuestra conducta, o es al contrario.
El maestro José Carlos Aranda se encargará de llevarte de la mano a través de la sabiduría que encierra esta gramática vital.
MANUEL PIMENTEL SILES
«Empecé a leer un libro sobre gramática y acabé leyendo un libro sobre mi propia vida.»
José Carlos Aranda nació en Córdoba en 1957. Es Doctor en Filología Hispánica y autor de diversas monografías, como su "Narrativa andaluza del siglo XIX", publicada en 1989. Profesor de Lengua Española y Literatura desde 1980, corrector de Selectividad y miembro de tribunales de oposición, su extensa experiencia como corrector de pruebas la plasmó en "Cómo se hace un comentario de texto" (Berenice, 2009). Asimismo es autor de numerosos artículos de crítica literaria y análisis lingüístico, de manuales prácticos de sintaxis y del muy celebrado "Manual de Ortografía y Redacción" (Berenice, 2010), obra de consulta y referencia para profesionales de cualquier ámbito.
«Un libro para esa persona a la que quiero, ese familiar que puede reescribir momentos de su vida, esa amiga que verá elevar su autoestima...»
dto.
Recobra tu intimidad
¿Cómo podemos saber la diferencia entre una relación sana y una relación de dependencia? ¿Constituyen nuestras necesidades sexuales y románticas una obsesión de dependencia amorosa que nos permite huir de nosotros mismos? Si el sexo, los romances y las relaciones pueden convertirse de hecho en dependencias, ¿Cuáles son sus síntomas, causas y resultados? La autora examina el problema de as adicciones, explorando problemas como la anorexia sexual, la vergüenza, la culpa y la baja autoestima en las relaciones intimas, mostrando claramente dónde acaba una conducta normal y empieza un comportamiento.
dto.