Psicología del rostro

Psicología del rostro
- EAN: 9788488665027
- ISBN: 9788488665027
- Editorial: Ediciones Xandro
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Psicología
El esplendor de la nada
Este nuevo libro, tan personal, de Rafael Redondo, intenta introducir el Zen en la vida y los paradigmas del siglo XXI. Podrá servir de ayuda a muchas personas tanto a la hora de transformar su vida como a la hora de contemplarla de otra nueva forma.
Willigis Jäger
El libro de Rafael Redondo nos ha introducido profundamente en la experiencia vivenciada de la realidad. Su lenguaje entusiasmado y poético aún en su prosa, hace resonar en nosotros la alegría de vibrar en la profunda y radical experiencia vital, incluso cuando el pragmatismo científico asoma en su discurso, la palabra apunta como saeta hacia el Vacío.
Mercedes Sáinz
Rafael Redondo Barba, (Bilbao, 1941). Estudió en las universidades de Deusto y Salamanca, donde se licenció en Filosofía y Ciencias de la Educación y se doctoró en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó como profesor en la Universidad de Deusto y, desde 1983, en la Universidad del País Vasco. Ha sido Jefe de Formación en el BBVA, técnico en varias consultorías y Director de Formación en el Hospital Psiquiátrico “ARGIA”, siendo pionero en implantar la meditación Zen dentro de un programa de terapias alternativas. Imparte numerosas conferencias y es articulista y columnista en diversos periódicos, y autor de una decena de libros.
En mayo del 2004 fue reconocido Maestro Zen por Willigis Jäger. Desde entonces, abandonada la actividad docente se ha polarizado en la práctica y difusión del Zen.
dto.
Transformación de la imagen de Dios
La posición especial de Respuesta a Job ha sido reconocida durante mucho tiempo por junguianos, que lo han debatido en innumerables seminarios y conferencias desde su publicación en 1952, como la declaración más completa del mensaje esencial de Jung.
Lo que ha desencadenado todo este interés es que el tema central de Respuesta a Job, la transformación de Dios a través de la consciencia humana, también es el tema central de la psicología junguiana. No mucho antes de su muerte, el propio Jung afirmó su importancia.
Las cartas de Jung nos dan una imagen de cómo llegó a recibir Respuesta a Job en la primavera de 1951. No fue el resultado de una decisión racional. Tenía 75 años y estaba en mitad de un proceso febril. Le fue virtualmente dictado desde lo inconsciente y, tan pronto como estuvo terminado, su enfermedad desapareció.
En una carta a Aniela Jaffé el 18 de julio de 1951 Jung escribió:
Si hay algo como el espíritu que te agarre por el pescuezo, esa fue la forma en que nació este libro.
Y unos años más tarde en otra carta dice Jung:
El libro me llegó durante la fiebre de una enfermedad. Era como si estuviera acompañado por la gran música de Bach o Händel... tenía precisamente el sentimiento de escuchar una gran composición o más bien de estar en un concierto Sentí su contenido como un despliegue de la consciencia divina en la que participaba, me gustase o no.
Para una generación, Edinger ha estado en la vanguardia de aquéllos que han continuado el trabajo del gran psiquiatra suizo Carl Gustav Jung.
Edinger fue miembro fundador tanto de la Fundación C.G. Jung para la Psicología Analítica como del Instituto Jung, ambos en Nueva York. Fue presidente del Instituto desde 1968 hasta 1979 y también fue miembro de su facultad. Sus obras revelan cuatro áreas principales de interés: clínica, cultural, alquímica y la redención psicológica de la religión tradicional.
dto.
¿Quién se ha llevado mi queso? Para jóvenes: ¡una forma sorprendente de cambiar y ganar!
¿Qué hacer cuando tu mundo está cambiando?
A muchos de los lectores de ¿Quién se ha llevado mi queso? les hubiera gustado conocer la “Historia del Queso” cuando eran más jóvenes; pues se dan cuenta de que, de haber sido así, un gran número de cosas les habrían resultado más fáciles.
¿ No te parecería fenomenal saber, ya desde esta etapa temprana de tu vida, cómo adaptarte al cambio? ¡Y salir ganando!
Encuentra tu camino en el Laberinto con los ratones “Fisgón” y “Escurridizo”, y los liliputienses “Hem” y “Haw”, y diviértete encontrando tu Queso, eso que es importante para ti.
dto.