Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional
Quiero aprender cómo funciona mi cerebro emocional
- EAN: 9788433029140
- ISBN: 9788433029140
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Durante el transcurso de la evolución, la emoción surgió en nuestros antepasados mamíferos como un rasgo que les permitió adaptarse mejor al entorno cambiante en el que vivimos. Esta capacidad para emocionarnos es mucho más antigua que nuestra consciencia. De hecho, no necesitamos pensar para emocionarnos y muchas de las emociones que sentirás en tu día a día te pasarán desapercibidas aunque tu cuerpo las viva igualmente. Pero ¿cómo surgió la emoción? ¿cómo la siente tu cuerpo? ¿cómo actuamos ante ella?
En este libro te explicaré las bases neurobiológicas de la emoción. Entenderás como evolucionó, cuáles son y cómo actúan las partes de nuestro cerebro emocional y profundizaremos en lo que ocurre dentro de ti cuando tiritas de miedo, explotas ante el enfado o sientes el asco o la alegría.
Este libro es tu primer paso para entender desde la biología la complejidad de tu “yo” emocional y cómo te relacionas con él. Aquí comprenderás qué le pasa a tu cerebro cuando te emocionas.
Otros libros de Neurociencia
¿Por qué me duele la cabeza?
El dolor de cabeza no es nada nuevo. El ser humano lo ha padecido desde tiempos inmemoriales. En la Persia medieval se debatía intensamente sobre la manera de evitar y curar esta dolencia, e incluso grandes pensadores como Darwin sufrieron de migrañas, lo que le obligaba a pasar mucho tiempo en casa. Afortunadamente, hemos avanzado mucho desde entonces.
En estas páginas, encontrarás información fundamental para entender las causas de tus cefaleas y cómo tratarlas. Desde la migraña clásica hasta el dolor sinusal, pasando por los dolores de cabeza tensionales, la neurocientífica Amanda Ellison nos guía a través de sus investigaciones, casos de estudio y experiencia personal para comprender esta enfermedad y averiguar su origen.
Repleto de consejos prácticos, este libro cuestiona la necesidad de recurrir directamente a los analgésicos y nos muestra la importancia de escuchar lo que tu cuerpo intenta decirte para evitar este dolor tan recurrente e incapacitante y curarnos de manera efectiva.
dto.
Neurocomunicación
CULTIVA EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN INTELIGENTE
¿Por qué cuando me enfado tiendo a expresarme inadecuadamente o a bloquearme y no hablar? ¿Por qué suele costarme transmitir con claridad y respeto lo que siento? ¿Por qué me resulta difícil gestionar las emociones? ¿Cómo puedo decir «no» sin sentirme culpable? ¿Interpreto bien las cosas que me dicen o que me pasan?
Para mejorar nuestra forma de interactuar con los demás y de relacionarnos con el mundo conviene que entendamos las claves esenciales del funcionamiento de nuestro cerebro y ejercitemos algunas habilidades fundamentales de comunicación.
La información práctica que se incluye en este libro repercutirá en nuestro desarrollo personal, y gracias a ella podremos comprender mejor:
- quiénes somos (cómo nos percibimos a nosotros mismos y cómo nos perciben los demás),
- los mecanismos básicos que se disparan en nosotros ante determinadas situaciones de estrés,
- cómo manejar esos mecanismos,
- de qué manera incrementar las posibilidades de que nuestro punto de vista sea escuchado por los demás,
- cómo adquirir una visión más amplia y positiva sobre los conflictos,
- de qué forma elegir adecuadamente los momentos, las palabras y las actitudes en las conversaciones difíciles que hemos de afrontar a lo largo de nuestra vida,
- cómo conectar mejor con nuestra verdadera identidad, sin confundirla con la imagen de quien se supone que deberíamos ser.
dto.
El cerebro y su forma de sanar
En su primer libro El cerebro se cambia a sí mismo, Norman Doidge introdujo a los lectores en la transformación más importante que se ha producido en nuestra comprensión del cerebro desde los inicios de la ciencia moderna; el descubrimiento de que el cerebro puede cambiar su propia estructura y función en respuesta a la experiencia mental; el fenómeno de la neuroplasticidad. Su nuevo y revolucionario libro muestra, por primera vez, cómo funciona el sorprendente proceso de la sanación a través de la neuroplasticidad.
Describe modos naturales y no invasivos de curación proporcionados por las formas de energía que nos rodean; la luz, el sonido, la vibración o el movimiento, que pueden pasar a través de nuestros sentidos y nuestros cuerpos para despertar las propias capacidades transformadoras del cerebro plástico sin necesidad de cirugía o fármacos, ni de sus efectos secundarios negativos.
Podemos asistir a una mejora importante, o incluso a la curación, de trastornos cerebrales de larga duración, Vemos a niños de espectro autista, con problemas de aprendizaje o trastornos de la atención, que han utilizado técnicas neuroplásticas para poder llevar una vida normal; así como pacientes que han visto como sus síntomas de esclerosis múltiple, Parkinson o parálisis cerebral han disminuido en gran medida. Es un libro con el potencial de transformar, sanar y ofrecer esperanza.
dto.
El alma está en el cerebro
Emociones, ideas, temores, deseos… y tantos otros aspectos de nuestra vida dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿depende el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿nos engañan nuestras percepciones? Los interrogantes que suscita el cerebro y su manera de funcionar es infinita. En el siglo XXI el cerebro sigue siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar.
¿Por qué tienes que leer este libro?
1Este libro plantea las preguntas que todos nos hacemos sobre el cerebro y la mente, nos permite acercarnos a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, al cerebro, ese gran desconocido.
2Eduardo Punset es autor de varias obras de ensayo y divulgación, en su mayoría grandes acontecimientos editoriales. Es un permanente e imparable fenómeno de ventas y un reconocido comunicador.
El autor
Eduardo Punset, abogado y economista, es profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en instituciones universitarias, así como conferenciante y ponente en congresos científicos internacionales. Tuvo un destacado papel en la transición democrática española, en la apertura del país al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas y en la implantación del Estado de las autonomías como consejero de Finanzas de la Generalitat. Presidió la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, desde donde participó en el proceso de transformación económica de los países del Este tras la caída del muro de Berlín, y ha sido representante del Fondo Monetario Internacional en el área del del Caribe. Ha ejercido como periodista económico de la BBC y The Economist y es colaborador habitual de otros medios de comunicación. Es autor de diversas obras de ensayo y de divulgación, en su mayoría acontecimientos editoriales, entre los cuales destacan los publicados por Destino. Desde hace catorce años dirige y presenta en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia, por el que obtuvo el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
dto.
