Raíces de la condición humana
Raíces de la condición humana
- EAN: 9788497160292
- ISBN: 9788497160292
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 143
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Partiendo de una perspectiva puramente metafísica, de la intelección de los principios y los arquetipos, Frithjof Schuon establece con convincente autoridad las dimensiones esenciales de la condición humana : " Conocer, querer, amar : ésta es toda la naturaleza del hombre y, por consiguiente, toda su vocación y todo su deber ". Conocer el Absoluto, querer lo que este conocimiento nos impone, y amar la Verdad y el Bien y lo que lo manifiesta en este mundo. " El misterio del amor y el del conocimiento coinciden".
Otros libros de Cristianismo
La destrucción de la tradición cristiana
Rama P. Coomaraswamy, hijo de Ananda k. Coomaraswamy, nació en la Ciudad de Nueva York en 1929. Tras recibir sus primeras enseñanzas en Canadá, India e Inglaterra, ingresó en las Universidades de Harvard y de Nueva York donde se graduó en Medicina en 1959. Posteriormente, realizó ocho años de estudios médicos postgraduados en cirugía en la Universidad de Medicina Albert Einstein de la ciudad de Nueva York donde se especializó en cirugía general, torácica y cardiovascular y en la que, poco más tarde, fue Profesor auxiliar de cirugía. Ha publicado más de 40 artículos científicos en su campo.
Paralelamente a su carrera médica, mantuvo un interés profundo por las materias teológicas. Durante cinco años fue profesor de Historia Eclesiástica en el Seminario Sto. Tomás de Aquino en Ridgefield, Connecticut, escribiendo varias monografías y más de 50 artículos sobre temas teológicos que se han publicado en diversos idiomas.
Como teólogo y sacerdote católico fue muy crítico con la labor del Concilio Vaticano II, lo que le llevó a integrarse en el Movimiento Tradicional Católico y a desarrollar una intensa actividad reivindicativa del dogma y ritual preconciliar. Falleció en 2006.
dto.
El auténtico Evangelio de Jesús
En su nuevo libro, el reconocido erudito y estudioso del cristianismo primitivo Geza Vermes somete todos los dichos de Jesús a un brillante escrutinio. Muy consciente de los límites de nuestro conocimiento, pero examinando en profundidad todo aquello con lo que contamos –tanto los evangelios «oficiales» como los textos cristianos primitivos y los textos judíos asociados– Vermes analiza cada una de las citas atribuidas a Jesús intentando que sus lectores se acerquen, en la mayor medida posible, al carismático sanador y moralista judío que transformó el mundo. El resultado es una obra que crea una imagen revolucionaria e inesperada de Jesús y que produce la visión más cercana que podemos esperar de sus verdaderas enseñanzas.
dto.
El silencio de Dios : libros apócrifos y perdidos del Antiguo Testamento
El más reciente de los libros que componen el Antiguo Testamento nos deja perplejos: pronto a llegar el día del Señor distan, no obstante, cuatrocientos años entre Malaquías y el nacimiento de Jesús de Nazaret. Son cuatrocientos años de Silencio: El Silencio de Dios trata de este período que no sólo guarda mutismo para la religión, sino también para los historiadores. Se trata del llamado período intertestamentario, el que separa en el tiempo al Antiguo del Nuevo Testamento.
¿Qué sucedió en este período?
¿Por qué no hay obras escritas en la Biblia hasta el nacimiento de Jesús?
¿Hay obras escritas, pero fueron dejadas «fuera» de la Biblia, no siendo aceptadas por judíos ni cristianos?
Descubra qué se esconde en El Silencio de Dios; cómo, en este período de tiempo, se desarrollarían las sectas judías en las que se desenvolvería Jesús, así como otros grupos considerados «heréticos». Después de leer esta obra, podrá descubrir el velo que se esconde detrás de conocimientos que fueron privados a la humanidad y prohibidos por siempre.
dto.