Rayo de luna
Rayo de luna
- EAN: 9788408209508
- ISBN: 9788408209508
- Editorial: Zenith
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 117
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En Rayo de luna, Maureen Garth invita a sus lectores a acompañarla por un mundo imaginario de animales, gentes y lugares, y explica a los padres cómo utilizar esas fantasías con los niños, para ayudarles a aliviar la ansiedad, relajarse y desarrollar la concentración antes de ir a dormir.
Libros relacionados
Rayo de sol : meditaciones para niños
Los famosos ejercicios de meditación para niños de Maureen Garth surgieron para facilitar a su hija de 3 años el paso de la vigilia al sueño de forma apacible. La práctica del «dulce arte de viajar hacia dentro» a través de sus deliciosos cuentos ayudó a su hija, y a muchos otros niños de todo el mundo, a sentirse tranquila y a conciliar el sueño sin temores.
En Rayo de sol, los lectores podrán dar rienda suelta a su imaginación y volar a un jardín secreto, al espacio exterior, a las profundidades marinas o bien pasear en globo.
dto.
Otros libros de Niños - Educación inf
El Eneagrama Infantil
¿Qué es el carácter, cómo se describe, acaso tiene forma en el inconsciente? Imagínese que llega a un peaje en la autopista, tras el cual surgen 9 carreteras y algo en usted, aún no sabe qué, le induce a escoger una de las nueve opciones. Todas tienen el mismo destino, pero cada una encierra parte de una clave que necesita para llegar al final de su trayecto.
Sea cual sea la que haya escogido, parece que una corriente mística muy antigua en la historia, el sufismo, ya se ocupó de categorizar al carácter en 9 tipos de expresión según sus necesidades, miedos y modos de expresión, el Eneagrama. Dichos modos parecen darse tanto en el comportamiento como en la expresión física del individuo.
Pero la cuestión clave es si conocer el carácter de nuestros hijos e hijas nos otorga la posibilidad de conocerlos más profundamente y de colocarnos en una actitud de apoyo más coherente con su maduración.
¿Cómo es nuestro hijo? ¿Es conciliador, pasivo o defensor? ¿Tiende a ser delgado o gordito?... Si nuestro niño tiene un eneatipo, describirá un conjunto multidimensional de expresiones que podrán ser fortalecidas o empobrecidas por otro eneatipo, conduciendo su crecimiento hacia una integración sana o alejándolo de ella.
Todas estas cuestiones, y muchas otras, son las que abordaremos aquí y esperamos de corazón que resulten de utilidad, sin olvidar nunca que bucear en el universo espiritual del ser humano no deja de ser una aventura ciertamente desconcertante
dto.
Mi pequeño cuaderno : Emociones
En esta nueva colección dirigida tanto a los niños como a los padres, ambos podrán aprender y hacer ejercicios sobre estos tres temas:
1. Las emociones: Como reconocer y controlar las emociones
2. Montessori: Cómo utilizar los principios d ela educación Montessori para aprender mejor
3. Yoga. Cómo aprender a relajar y controlar el cuerpo.
dto.
Montessorízate
Después de su exitoso blog tigriteando.com, Beatriz M. Muñoz nos trae un libro repleto de consejos para adaptar el método Montessori al día a día en el hogar y empezar una pequeña revolución educativa en casa. Con este nuevo enfoque, nuestros hijos se acostumbrarán a ser más autónomos y responsables.
dto.
Educar en la felicidad
Marta Prada, la autora del conocido blog 'Pequefelicidad', presenta un libro inspirador para cualquier familia. La felicidad es la capacidad de saborear lo que te rodea cada día. Y la infancia es el momento de construir una personalidad sana e integrada capaz de hacerlo.
¿Cómo lograr que los niños se conviertan en personas curiosas, apasionadas, autónomas y seguras de sí mismas? Muchas familias se preguntan cómo convive el respeto hacia el ritmo del niño con las prisas, el consumismo, las pantallas, la desigualdad o la presión del entorno.
Estas páginas están llenas de consciencia, herramientas e ideas totalmente prácticas para llevar al hogar los principios de respeto, confianza y amor del método Montessori. Para educar no hay que enseñar, hay que ser. Por eso, además de comprender mejor a tus hijos, tendrás una guía práctica para comenzar a trabajar sobre ti mismo: más compasivo, más humilde, creativo y sobre todo más feliz, porque la hiperexigencia y la culpa, a veces, nos impiden disfrutar de una de las misiones más importantes y bonitas de la vida: ser padres.
Con este libro, podrás hacer todo un viaje para acompañar las emociones, hitos y retos más significativos de la infancia: sueño, control de esfínteres, nerviosismo, conflictos, miedos, etc. Y también, te llenarás de inspiración para preparar un hogar en el que los niños puedan contribuir, valorar su entorno, decidir y forjar una sana autoestima.
¡Educar en la felicidad es educar para la vida!
dto.
