Reflexiones sobre el dharma
Reflexiones sobre el dharma
- EAN: 9789552404245
- ISBN: 9789552404245
- Editorial: Buddhist Publication Society Inc.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 180 X 240 mm.
- Páginas: 274
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este volumen reúne cincuenta y tres ensayos de Bhikkhu Bodhi previamente publicados por la BPS en newsletters y otras publicaciones.
Estos ensayos revelan la profundidad y amplitud de la capacidad de Bhikkhu Bodhi para comunicar la enseñanza intemporal del Buddha y su gran habilidad en la orientación hacia la aplicación del Dhamma en la vida cotidiana. Van desde simples ensayos sobre la conducta virtuosa a planteamientos más complejos de la doctrina, pero todos ponen su foco en la relevancia para el mundo de hoy. Los ensayos versan sobre temas tales como la ética social buddhista, la filosofía, la amistad, el estudio, el renacimiento, la meditación, los peligros del capitalismo salvaje y el futuro del Buddhismo.
Este libro, que ha sido publicado en celebración del 70 cumpleaños de Bhikkhu Bodhi, también contiene una biografía del maestro de Dhamma.
Otros libros de Budismo Zen
El libro tibetano de los muertos
Prólogo del Dalai Lama
El llamado "Libro Tibetano de los Muertos" ha sido reconocido durante siglos como un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Más recientemente, ha alcanzado gran influencia en el mundo occidental por sus penetraciones psicológicas sobre el proceso de la muerte y del morir, y por lo que puede enseñarnos acerca de nuestras vidas. También ha resultado de ayuda en los procesos de duelo de personas que recientemente han perdido a algún ser querido.
Compuesto en el siglo VIII d. de C., su intención es la de preparar al alma para las adversidades y transformaciones del más allá. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir. Extraído de las tradiciones espirituales tibetanas, nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones -aterradoras y tranquilizadoras, iracundas y hermosas-, que aparecen más claramente en la conciencia del difunto. Reconociendo dichas manifestaciones podremos alcanzar el estado de iluminación, tanto en esta existencia como en la venidera.
La presente traducción conserva la forma y el espíritu del original, y ha sido especialmente preparada para los lectores occidentales por Robert A. Thurman, uno de los más importantes eruditos sobre el Tíbet, además de estrecho colaborador del Dalai Lama. Su introducción a las creencias budistas, instrucción sobre meditación, comentarios iluminadores y guía para el uso práctico de las plegarias tibetanas, la convierte en la más accesible e informativa de las versiones disponibles en castellano.
dto.
Aquí y ahora : un tesoro espiritual de Dsogchen de Nuden Dorje
Este terma o tesoro espiritual de Nuden Dorje ofrece una explicación clara y auténtica de la visión y la meditación esencial del dsogchen, es decir, la práctica de la experiencia no dual. La presentación sigue el estilo Men ngag y se trata de una enseñanza personal que destila la propia realización de su autor, de una manera preciosa y a la vez, profundamente significativa. Una serie de estrofas cortas muestran con claridad diáfana cómo los diversos aspectos del dsogchen concuerdan a la perfección. El texto no sólo nos brinda una descripción auténtica de la práctica sino también, las instrucciones claras para poder aplicarlas.
El dsogchen, que a menudo se considera como la práctica suprema del budismo tibetano, es un sistema muy antiguo para llegar a realizar la naturaleza genuina de nuestra mente. Este texto, proveniente de un linaje de transmisión initerrumpido, presenta una reflexión tradicional de los puntos clave del sistema. Habla al corazón de la condición humana y subraya la necesidad de integrar todos los aspectos de nuestro ser. Durante ese proceso, el practicante aprende a superar el miedo, la ansiedad y el rechazo.
El comentario explica prácticas fundamentales y también trata de las dificultades que pueden surgir durante la meditación. Así mismo, ofrece una ampliación de los conceptos tradicionales plasmados en el texto y un análisis de cómo pueden funcionar en la vida moderna.
JAMES LOW, quien tradujo el texto y escribió el comentario, fue discípulo de la cuarta encarnación de Nuden Dorje, Chhimed Rigdzin Rimpoché, durnate más de treinta años. Estudió budismo tibetano en India con varios maestros ñigma y tradujo una serie de textos con su maestro, el extinto Chhimed Rigdzin. En la actualidad, James Low trabaja como psicoterapeuta en un hospital público de Londres y también de forma privada. Se ha especializado en distintos modelos de terapia que a su vez, enseña en varias instituciones. Sus libros se han traducido a distintas lenguas europeas.
dto.
Sabiduría trascendental
Traducción del tibetano y notas de B. Alan Wallace. Esta precisa y clara exposición del complejo capítulo sobre la sabiduría de Una Guía a la Forma de Vida del Bodisatva, está basada en una enseñanza oral que Su Santidad el Dalai Lama impartió en India a una audiencia de miles de tibetanos y occidentales en 1979.
Una Guía a la forma de Vida del Bodisatva de Shantideva es uno de los textos más importantes de la tradición mahayana de la práctica budista.
Su noveno capítulo, que trata de la sabiduría trascendental, es conocido entre los eruditos y practicantes budistas como una desafiante exposición de la filosofía Madiamika, cuyos postulados sobre la comprensión de la realidad y el ser son imprescindibles para liberar a la mente de toda su ignorancia. Aunque este texto tiene un profundo carácter filosófico, el comentario del Dalai Lama presenta una colección de instrucciones de práctica espiritual de gran fuerza y eficacia.
Además, las abundantes notas de A. Wallace aclaran numerosos pasajes, sobre todo en relación con los conocimientos de la física moderna y en general con la visión occidental del mundo y el ser.
TENSING GUIATSO nació en Amdo en 1935 y fue reconocido como el XIV Dalai Lama, líder espiritual y político de Tíbet. Desde la invasión China de ese país en 1959, ha dirigido el gobierno tibetano enel exilio desde Dharamsala (India). Hoy día es conocido en todo el mundo como un gran maestro espiritual y un incansable trabajador por la paz.
B. ALAN WALLACE comenzó sus estudios de lengua tibetana y budismo en 1970 con maestros tibetanos en India y Suiza. Desde 1980 y durante cuatro años llevó a cabo varios retiros de meditación. A partir de entonces ha combinado su práctica espirtual con estudios de Física y un doctorado en Estudios Religiosos en el Amherst College y en la Universidad de Standford respectivamente.
dto.
Prácticas preliminares de la quintaesencia del vasto espacio del Dsogchen
El ngondro del Longchen Ñingtig es probablemente uno de los textos para la práctica más importantes en la tradición Ñingma. Su uso está muy extendido y constituye la base para las meditaciones introductorias en el sistema de prácticas del Dsogchen o “Gran Perfección”.
Estos textos han de practicarse siguiendo las instrucciones personales de un maestro espiritual cualificado. Aquí se presentan junto con un comentario conciso sobre los distintos aspectos de la
meditación y, como conclusión, con una explicación muy clara sobre el sistema Ñingma de división de las enseñanzas del Buda en nueve vehículos espirituales o yanas. Celebro que Tulku Thondup y su editor Brian Beresford con esta traducción hayan hecho accesible este valioso texto en un momento de creciente interés por las prácticas del budismo tibetano. Muy especialmente quiero dar las gracias a Michael Richards por su gran ayuda y por la preparación
del manuscrito definitivo y a Anila Kelsang Chokyi por su colaboración mecanografiando este trabajo y haciendo posible que se haya llevado a cabo.
dto.