Regresar al silencio
Regresar al silencio
- EAN: 9788483529591
- ISBN: 9788483529591
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 200 X 140 mm.
- Páginas: 74
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Nuestro estado ordinario de consciencia (constituido por la ansiedad, el miedo, la insatisfacción, las frustraciones, el autoengaño, las fobias y las obsesiones, el egocentrismo, la culpabilidad, el odio, la ira, las tendencias neuróticas, los traumatismos de diverso origen, los temores imaginarios, las tensiones, los conflictos y los prejuicios de toda índole) es un estado de confusión y de sufrimiento que condiciona todas nuestras vivencias.
Sin embargo, podemos experimentar un estado de consciencia más sutil, no sujeto a la influencia de los sentidos o de la mente común, como cuando concentramos nuestra atención sobre la respiración o como cuando contemplamos un cielo estrellado en una noche de verano, hasta el punto de olvidar momentáneamente a nuestro "pequeño yo”.
Continuamente nuestros pensamientos se transforman al proyectarnos hacia el pasado o hacia el futuro, y vivimos bajo los mandatos de "un piloto automático” (la mente compulsiva), incapaces de vivir plenamente el aquí y ahora. Este "piloto automático” nos induce a pasar caóticamente de una experiencia a otra sin saber en realidad quienes somos.
El único modo de saber quienes somos de verdad, es Despertar
Otros libros de Meditación
Ser un humano y también un buda
Este libro es un maravilloso manual de meditación, basándose en la traducción comentada del libro tibetano del siglo XIV Las preciosas Letras de Cobre de Longchenpa, libro clave de la enseñanza de la meditación budista que plantea los "siete entrenamientos mentales" que son analizados y explicados con suma claridad en este libro. El séptuple entrenamiento mental de Longchenpa tiene como finalidad el despertar de la conciencia y de la visión interior. "Las preciosas letras de cobre", es una de las obras fundamentales sobre meditación que nos ha dado el budismo tibetano. En este volumen, la conocida profesora de Filosofía de la Religión y tibetóloga de la Universidad de Rice Anne C. Klein nos explica de forma bella, clara y sencilla estos entrenamientos de Longchenpa haciéndolos accesibles y fáciles para cualquier persona de occidente interesada en cultivar una mente limpia, compasiva y sabia. La autora se sumerge en las enseñanzas del sutra, el tantra y el Dzogchen, para resolver nuestras preguntas más desafiantes sobre lo que implica el despertar y cómo se relaciona con la verdad de nuestra condición humana en este momento. Como doctrinas fundacionales para los practicantes de meditación, los siete entrenamientos se presentan como contemplaciones sobre la impermanencia, el carácter adventicio de la felicidad y su corta duración, las múltiples causas de la muerte, el sinsentido de nuestras actividades mundanas, la confianza en las buenas cualidades de Buda, las instrucciones esenciales del maestro, la respiración consciente, la bondad, los sentimientos nobles y la intimidad de nuestro ser." AUTOR Anne C. Klein es profesora y ex directora del departamento de religión de la Universidad Rice. También es lama de la tradición Nyingma y directora fundadora y profesora residente de Dawn Mountain, un centro de estudio y práctica contemplativa de Houston. Ha sido ponente plenaria en el Instituto de Verano Mente y Vida en Garrison, Nueva York, y también en importantes programas públicos de Mente y Vida con Su Santidad el Dalai Lama. Ampliamente reconocida como una de las más relevantes tibetólogas del mundo, así como una autoridad del budismo tibetano en occidente, entre sus publicaciones figuran Path to the Middle (El Camino del Medio), Unbounded Wholeness (Plenitud sin límites, en coautoría con Gueshe Tenzin Wangyal Rimpoché), Knowledge and Liberation (Conocimiento y liberación), Strand of Jewels (Collar de joyas) y Ser un humano y también un buda, publicado en español en 2023 por Editorial Cántico.
dto.