Relatos de un peregrino ruso
Relatos de un peregrino ruso
- EAN: 9788430119851
- ISBN: 9788430119851
- Editorial: Ediciones Sígueme, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El peregrino ruso, como se conoce abreviadamente los Relatos de un peregrino ruso a su padre espiritual, es mucho más que un clásico de la espiritualidad. Su influjo ha inspirado a autores tan dispares como Dostoievski o Salinger.
Gracias a su calidez y sinceridad, su sencillez formal y su sobriedad, su realismo moral y sus vívidas descripciones, este libro singular ha alimentado el espíritu de numerosas personas de toda clase y condición.
Los cuatro relatos que integran la obra original están considerados una de las mejores introducciones a la oración del corazón, en la que el silencio interior y la repetición amorosa del nombre de Jesús conducen a la ansiada divinización.
El protagonista es un espejo donde el lector puede revisar su propia existencia y tomar así las riendas de su vida, que se revela como una peregrinación hacia el encuentro definitivo.
Siempre se ha pensado que el autor podría proceder de círculos monásticos, pero últimamente cobra fuerza el nombre de Teófanes el Recluso, uno de los escritores espirituales de mayor éxito en el siglo XIX.
Otros libros de Cristianismo
El génesis
En los setenta Steiner acuñó el término "Educación Emocional", fruto de sus investigaciones y trabajo. En esta edición, actualizada a fecha de 2011, nos expone su método paso a paso para desarrollarla.
"La educación emocional es inteligencia emocional centrada en el corazón". Con esta declaración, el autor quiere huir del uso utilitario y mercantilista que se está haciendo de la inteligencia emocional. Propone que el poder de las emociones ha de usarse con ética, con corazón, con amor.
"El libro que tiene en sus manos gira en torno a cómo hacer que las emociones trabajen para nosotros y no en contra nuestra. Es un objetivo ambicioso, un logro que nos ayudaría a mejorar nuestras relaciones, a crear oportunidades de empatía entre las personas, a posibilitar el trabajo cooperativo y a facilitar el sentido de comunidad. Educarnos emocionalmente nos ayuda a gestionar nuestras emociones en una dirección que mejore nuestro poder personal, nuestra calidad de vida y la de las personas que nos rodean".
José Luis Pérez Huertas
"Veo señales de que muchos de los que comparten que la inteligencia emocional es una cualidad importante han perdido de vista las dimensiones éticas de su uso. Lo que nosotros perseguimos con la educación emocional son esas habilidades emocionales que mejoran la vida, no sólo la nuestra, la de una persona o la de un grupo, sino la de todo el mundo. Y las únicas habilidades emocionales que mejoran la vida de las personas a largo plazo son las centradas en el corazón".
Claude Steiner
dto.
La luz de la oración
Para orar, no basta con repetir mecánicamente una fórmula bonita. hay que saber sentir cada palabra, dejando que suene en nuestro corazón. Los textos que componen La luz de la oración son un compendio de plegarias en las que se analiza con exhaustividad el significado de las palabras clave, aquellas que pueden ofrecer una luz a la oscuridad del alma. Asimismo, se reproducen una serie de oraciones muy indicadas para diferentes situaciones y estados de ánimo como pueden ser la enfermedad, el nacimiento de una criatura, la orientación ante una decisión difícil o la acción de gracias. Ahora sólo falta encontrar la atmósfera y el momento más adecuado para llevar a la práctica estas lecciones de espiritualidad.
dto.
Telología mística
Fray Gabriel López, ingresó en la Orden de los Mínimos poco antes del año 1600, de la que fue Vicario Provincial de Castilla, visitador de la provincia de Andalucía y profesor de teología en varias Universidades. Como es sabido, la Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula a mediados del siglo XV, adoptó tal nombre por considerarse los últimos de todos los feligreses y basar su regla en la práctica de la humildad. Además de los votos de pobreza, castidad y obediencia, añadieron el llamado ?cuarto voto? que consiste en la abstinencia de carne y demás productos de origen animal. Las religiosas se integran en la Segunda Orden Mínima, y los seglares forman la Tercera Orden Mínima. Fray Gabriel, que se consideraba discípulo de Juan Falconi, publicó Teología Mística en 1641. Con esta obra se sumaba a la larga y prestigiosa nómina de autores que, partiendo de la obra escrita en el siglo VI por san pseudo Dionisio Areopagita, explican la vía que conduce de la meditación a la contemplación. La meditación basada en imaginaciones y pensamientos, se torna estéril cuando ?el alma gusta mucho de la paz interior y de la quietud y descanso de las potencias sin particular consideración de imágenes?. Es entonces cuando se abre el camino a la contemplación: Para esto, el alma debe estar en actitud pasiva para que Dios le dé su gracia, pues la semejanza divina, no la puede realizar el hombre por sí mismo, sino sólo recibirla del Espíritu Santo. En el primer grado o etapa, el hombre se conforma a la voluntad divina, anonadándose y reduciéndose a la nada, con indiferencia frente a todas las cosas (vida, muerte, oficio, estado, lugar...) y así, el alma va negándose en todo para seguir la voluntad divina. El segundo grado es la desapropiación de las cosas santas, renunciando a todo interés personal en ellas, y a los consuelos y gustos espirituales, quedando el alma retirada a su más profundo fondo. Finalmente en el tercer y último estado de oración contemplativa Dios suspende tanto lo activo como lo pasivo del alma, y ésta se deja despojar sin resistencia, renunciando a su voluntad y sujetándose en todo y por todo a la de Dios. Entonces se alcanza una unión perfecta con Dios, y una transformación con Él, la cual se llama deificación no mística, por vía de arrebatamiento.
dto.