Religarnos . Más allá del monopolio de la religión
Religarnos . Más allá del monopolio de la religión
- EAN: 9788411211253
- ISBN: 9788411211253
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 445
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La crítica a la religión se ha convertido en un lugar común. Abundan tanto las denuncias a sus abusos históricos e institucionales como las propuestas que apelan por una «espiritualidad sin religión». De lo que no se ha hablado suficientemente es de su papel en la crisis civilizatoria. Este libro denuncia la dimensión religiosa de la crisis actual. Desvela a la religión como el monopolio radical que secuestra las capacidades personales y colectivas para relacionarnos con el Misterio, enajenándonos de la realidad en aras de un proyecto de mundo puramente artificial. El autor se aleja en su análisis tanto de las religiones institucionalizadas como de los rostros de la espiritualidad asimilada por el mercado. Busca la recuperación de la relación personal y comunitaria con la misteriosidad de lo real a través de la amistad y el retorno a los sentidos.
Otros libros de Religiones
Plenamente humano , plenamente divino
En este libro trata sobre el encuentro entre la visión de los Vedas (del hinduismo) y la visión de Cristo (del cristianismo), ya que entre ambas -plantea el autor- hay más semejanzas que diferencias. El punto de partida es: ¿quiénes somos y por qué estamos aquí? ¿Somos tan sólo criaturas de Dios? ¿Somos manifestación de Dios? ¿O somos uno con Dios?
La visión védica se centra en nuestra divinidad innata, nuestro ser es uno con Dios, mientras que el cristianismo lo hace en nuestro carácter humano, somos criaturas de Dios. ¿Podemos encontrar una base común a ambas visiones? ¿Podemos ser al mismo tiempo plenamente humanos y plenamente divinos? John Martin postula que es posible.
En este tiempo de “ismos”, acompañado de egoísmo y todo lo que este conlleva, el libro de John Martin tiende puentes, como hicieron Henri le Saux (Abhishiktananda) v Bede Griffiths anteriormente, mostrando nuevas aperturas para un dialogo constructivo. Esta obra es muy valiosa, y ofrece ejemplos a seguir, vivos y dinámicos, de divinización. Sin restricciones sin fronteras sin limites.
Swami Veetamohananda. Centre Védantique Ramakrishna.
Gretz-Armainvilliers(Francia).
dto.
Sintoísmo : la vía de los kami
Una excelente introducción para todo aquel que desee conocer esta antiquísima religión y una obra fundamental para quien esté interesado en Japón y su cultura. El sintoísmo, la religión autóctona del Japón, resulta fascinante tanto para el visitante casual como para el extranjero que lleva largo tiempo residiendo en el paí s. Esta obra ha sido concebida como una introducción que desvela las características espirituales del sintoísmo, al tiempo que estudia la arquitectura y la función de los santuarios, los diferentes rituales o la importancia de la naturaleza. Más allá del análisis de los animados festivales, el culto, la música o los Tres Presentes Sagrados, este libro ilustra la influencia que el sintoísmo ejerce en todos los niveles de la vida japonesa. Este libro condensa dos milenios de creencias religiosas nativas de Japón: el culto a los kami, espíritus sagrados, y de su reflejo en el modo de vida de la comunidad.
dto.
El Avesta : los gathas de Zaratustra : himnos en alabanza de la sabiduría
Los Gathas son los 17 himnos, agrupados en cinco cantos religiosos, llamados yasnas que se han atribuido al fundador de una nueva religión -o reformador de una antigua- llamado Zaratustra (Zoroastro para los griegos), que vivió hace unos cuatro mil años en una región de Asia Central, Bactria, al norte de lo que hoy es Afganistán. La característica más relevante de los cantos de Zaratustra reside en la novedad de su pensamiento moral, quizá el primero de la historia de la humanidad que impregnó una religión monoteísta. Detrás de los conceptos religiosos o filosóficos se erige un código moral destinado a combatir la injusticia y la infelicidad del mundo. Zaratustra no sólo fue el primero en ofrecer un dios universal muy por encima de los dioses tribales antiguos sino que confirió el libre albedrÍo al ser humano para elegir con serenidad entre el bien y el mal. Frente a los condicionamientos de unos mandamientos de cumplimiento externo y dogmático, Zaratustra abre el camino de una experiencia interior que conduce al ideal de la perfección basado en la elección de la bondad y la versalidad, que es precisamente el principal fundamento de la doctrina mazdeísta.
dto.
