René Guénon : testigo de la tradición : introducción a las obras completas
René Guénon : testigo de la tradición : introducción a las obras completas
- EAN: 9788419382511
- ISBN: 9788419382511
- Editorial: Sanz y Torres, S. L.
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 204
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de René Guenon
Iniciación y realización espiritual
Portavoz de un Conocimiento cada vez más inaccesible, desde su aparición en la primera mitad del S. XX, la obra de René Guénon ha marcado un antes y un después en el panorama de las publicaciones relativas al dominio espiritual y, más particularmente, al dominio iniciático.
Iniciación y Realización Espiritual constituye el primero de la serie de libros póstumos de René Guénon. Publicado en 1952, es fruto de la voluntad del autor que, poco antes de morir, sugirió su composición a Jean Reyor quien, en el prólogo que precede a la obra, distingue en ella cuatro partes:
1) Caps. I-IV. Obstáculos mentales a la comprensión del punto de vista iniciático.
2) Caps. V-XVI. Desarrollos acerca de la naturaleza de la Iniciación.
3)?Caps. XVII-XXV. Método y vías de realización espiritual.
4) Caps. XXVI-XXXII. Algunos grados de realización y base metafísica para la compresión intelectual de la posibilidad de la realización espiritual total.
En apéndice, para una mejor comprensión de los caps. V y XXVIII, Reyor incluye también dos textos de Abdul Hadi sobre los Afrâd y los Malamatiyah, a los que remite René Guénon.
La necesidad del exoterismo, las condiciones que rodean a una “conversión” legítima o la noción de Upaguru, temas todos ellos abordados en estas páginas, ilustran lo que acabamos de decir; sin embargo, el libro tiene también una importancia fundamental al incluir, en sus capítulos finales, los elementos doctrinales que permiten la comprensión intelectual de la “posibilidad de realización espiritual total”, por emplear las palabras de Jean Reyor, proporcionando su demostración metafísica.
La traducción de este libro, realizada por un equipo de personas con amplia experiencia en al ámbito iniciático dirigidas por Juan de la Viuda, ha sido considerada con la mayor atención dada la extremada precisión con la que el autor utiliza las palabras, haciéndose necesario valorar significado, etimología y concordancias de cada término en otros contextos para intentar comprender todo su alcance. Siendo conscientes de que conseguirlo en su totalidad se hacía prácticamente imposible, se impuso de forma natural una edición bilingüe francés-español en paralelo, recogiendo los artículos originales de René Guénon publicados en Études Traditionnelles entre 1938 y 1950, según el orden de la compilación de Reyor, pero ignorando las modificaciones introducidas ocasionalmente por él en el texto para eludir las alteraciones sufridas por la obra en ediciones posteriores.
dto.
La metafísica oriental
Portavoz de un Conocimiento cada vez más inaccesible, los textos de René Guénon desde su aparición en la primera mitad del S. XX, por su claridad y solidez, han marcado un antes y un después en el panorama de las publicaciones relativas al dominio espiritual y, más particularmente, al dominio iniciático.
La Metafísica Oriental aparecida en 1939 y San Bernardo publicado en 1929 son dos textos que expresan de forma sintética la doctrina metafísica, el primero desde un punto de vista estrictamente teórico y el segundo mediante la aplicación a un ejemplo histórico.
La traducción ha sido llevada a cabo por un equipo dirigido por Juan de la Viuda compuesto por personas con una dilatada experiencia en el ámbito iniciático, preparando la presente edición en formato bilingüe y en paralelo a partir de los textos originales revisados por el propio René Guénon (La Métaphysique Oriental, Les Éditions Traditionnelles, París, 1945, y Saint Bernard, Publiroc, 1929).
Finalmente, destacar el hecho de que este trabajo, por primera vez en español, se ha efectuado con el reconocimiento y la autorización de la familia Guénon, circunstancia que sabrá valorar todo aquel a quien, consciente del dominio en el que se desarrollan este tipo de acciones, no se le escape la importancia de las cosas hechas “en buena y debida forma”.
dto.
Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada
Símbolos fundamentales de la ciencia sagrada
dto.
