Rito francés
Rito francés
- EAN: 9788492984145
- ISBN: 9788492984145
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2010
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 418
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Un compendio de trabajos esencial para el Rito Francés.
El Rito Francés está en uno de esos despertares de los que nos habla el libro de Ludovic Marcos, al menos en lo que respecta a España. A pesar de la estéril bibliografía en lengua castellana que existe sobre los Ritos, tanto en su vertiente histórica, como esenciacialista ya no hablemos de las diferencias y singularidades, creemos que el Rito Francés está en uno de sus mejores «revilvals». Diversas logias de muy variadas Obediencias empiezan a trabajar en el Rito Francés, desde muy distintas opciones, tan legítimas como singulares, pero guardando esas esencias tan genuinas como son las de trabajar en un Rito fundacional. Se empieza a tener acceso a través de la acción del Círculo de Estudios de Rito Francés «Roettiers de Montaleau» a diversos materiales que se están vertiendo al castellano como son los rituales del Rito Francés y las distintas divulgaciones de los «modernos». Algunas de esas herramientas son con las que hoy las que hoy trabajamos los masones. Pero ese desarrollo del mundo ritual del Rito Francés, al menos en la vertiente bibliográfica estaba falto de un corpus teórico que situara y centrara la época, las vicisitudes de una larga andanza que empezó en Inglaterra en 1717 y que se ha ido formulando y modelando en Francia, pero también en otros países: Bélgica, Holanda, Brasil, y que hoy presenta una variada faz, pero con un tronco común y genuino. Este libro, cosecha de necesidades propias, realizado en su mayor parte con materiales ajenos, intenta rellenar ese corpus teórico e histórico que nos ayude a comprender la grandeza de un rito que se le tiene considerado como «menor», como si de una herramienta administrativa se tratara para ritualizar nuestros trabajos más básicos como masones. Estamos, pues, ante un conjunto de trabajos de reflexión y de historia producidos por lúcidos investigadores, todos ellos reconocidos masones, que reflejan tras su vivencia vital e investigadora el variado mundo del Rito Francés.
Otros libros de Masonería
Catecismo masónico de instrucción : ritual de emulación
Documento de instrucción masónica con el clásico formato de catecismo para el Grado de Aprendiz del Rito Emulación.
El texto está compuesto por siete secciones estructuradas en preguntas y respuestas de aplicación práctica en Tenida que abordan los aspectos formativos imprescindibles del Primer Grado.
¡Obra de enorme interés masónico tanto como lectura particular como puesta en escena en la Logia!
dto.
El Templo de la Humanidad
La Masonería es una Orden secreta (o discreta) iniciática, que por medio de símbolos y alegorías pretende infundir una serie de enseñanzas éticas y morales en sus practicantes, para hacerlos personas con propósito en la sociedad. Sus orígenes se remontan a la antigua Orden de los Caballeros del Temple, quienes tras ser difamados y destruídos por la Iglesia Católica tuvieron que buscar refugio y protección, formando lo que posteriormente se conoce como la Francmasonería. Este libro, El Templo de la Humanidad, es un Liber completo que revela las más altas enseñanzas del Rito Escocés de la Masonería, desde los anales secretos del famoso y célebre filósofo y masón Albert Pike, quien re-definió el Rito Escocés en su totalidad, cambiando a la Masonería para siempre. Este libro introduce al lector a la historia y a las enseñanzas de esta Orden, a la vez que trata de fomentar a sus miembros a retomar estas antiguas enseñanzas masónicas para reformar a la sociedad y llevar a cabo su destino inicial. El autor de esta obra, Alvin Reuben Montañez Schilansky, maestro masón y autor de numerosos libros sobre Cábala y Teología, te presenta las enseñazas de la Masonería como nunca antes las habias visto: como el repositorio de las enseñanzas del Templo de la Humanidad..
dto.
Teatro en el Templo de Salomón
Quien en este libro entra se encontrará, al abrir la puerta con la llave de los símbolos, un conjunto de obras teatrales especiales, para poder vivir o ejercer nuestro papel en el Gran Teatro del Mundo. No se trata de jugar a esconderse y divertirse con alegres comedias en este caso, sino de intentar entrar por medio de la vida representada en lo que no puede representarse, el misterio de lo ausente, el fundamento sobre el que nos sostenemos pero que no podemos penetrar. La sociedad es aquí el ámbito donde se juegan las cartas de nuestra existencia, pues, como bien señalara el Mesías, para hallar lo divino hay que amar a los que nos rodean, en el grave juego de la libertad. Así pues, el lector se hallará ante un teatro simbólico escrito en diversas épocas y con diferentes llaves tendrá que abrirlas.
dto.
