Saber comer : salud para la nueva generación
Saber comer : salud para la nueva generación
- EAN: 9788479104344
- ISBN: 9788479104344
- Editorial: Editorial Humanitas, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Saber Comer es la asignatura pendiente, y quizás la más importante, para las madres, los padres y las demás personas que quieren responsabilizarse de su propia salud y la de su familia. La manera como nos alimentamos puede ser el factor con mayor impacto en el comportamiento físico, psíquico y emocional de la nueva generación. En este libro Clara Tamayo nos ofrece soluciones prácticas para prevenir los principales trastornos que se presentan en la actualidad, y con él aprenderemos:
- La información básica de nutrición sobre los grupos de alimentos, los alimentos que curan, vitaminas y minerales.
- Cómo controlar los problemas digestivos para prevenir y aliviar los desajustes de nuestra salud.
- Cómo nutrirnos adecuadamente para evitar los trastornos alimentarios que aquejan a personas de todas las edades.
- La mejor manera de evitar los alimentos más comunes, el trigo y los lácteos, que provocan las alergias y promueven infecciones en los niños susceptibles.
- Cómo la alimentación influye sobre los altibajos de humor, incluyendo la depresión y la hiperactividad, en los niños.
- Cómo combatir los desequilibrios alimentarios que provocan la obesidad infantil.
- Cómo reforzar y mejorar la salud hormonal de la mujer, la principal encargada de la nueva generación.
Además, este libro propone programas alimentarios con menús, incluyendo más de 70 recetas de fácil preparación, para mejorar cada una de las condiciones anteriores. Los niños, la nueva generación, aprenden principalmente por imitación. Por ello, es importante que los padres sean los primeros en adoptar una alimentación más sana y equilibrada.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Kombucha : los secretos de esta bebida fermentada probiótica
¿Un hongo?, ¿un té?, ¿un superalimento? La kombucha es todo eso y mucho más. Conocida desde la Antigüedad - en la China Imperial se consumía como té de la inmortalidad - la popularidad de esta bebida fermentada, probiótica, refrescante y ligeramente gasificada se ha disparado en los últimos tiempos, posicionándose como una alternativa sana y atractiva a los refrescos y otras bebidas azucaradas. Además, numerosas investigaciones han demostrado los beneficios del importante cóctel nutricional que aporta. Disfrutar de todo ese potencial es tan sencillo como animarse a prepararla en casa. ¿Cómo hacerlo? Siguiendo las pautas que ofrecemos en este libro, en el que también, y entre otras muchas cosas, encontrarás una recopilación de todas las evidencias científicas sobre sus efectos saludables y descubrirás cómo sacarle todo el partido añadiéndole sabor e, incluso, incluyéndola en tus recetas de cocina.
dto.
Superalimentos tóxicos
¿Qué pasaría si los alimentos que nos han vendido como saludables fueran en realidad nocivos para nuestra salud?
Las dietas modernas, especialmente aquellas sin gluten, cetogénicas o ricas en verduras de hoja verde, tienden a estar sobrecargadas de oxalatos, unas toxinas químicas que muchas plantas producen para defenderse y que en grandes cantidades pueden resultar muy perjudiciales para la salud.
De hecho, alimentos saludables como espinacas, boniatos, cúrcuma, semillas de chía, frambuesas y almendras, tienen un contenido de oxalatos especialmente alto. Por ejemplo, un smoothie de espinacas hecho con leche de almendras contiene 800-1.000 mg de oxalatos, cuando una cantidad segura es la de 250 mg al día.
La sobrecarga de estas toxinas en nuestro organismo puede provocar cálculos renales, pero también problemas intestinales, dolor articular, inflamación, infertilidad, enfermedades autoinmunitarias, depresión, trastornos del sueño, osteoporosis, fatiga crónica y niebla mental.
En estas páginas encontrarás las claves para cambiar tu alimentación sin que deje de ser saludable; un plan fundamentado en la investigación científica, acompañado de recetas fáciles de elaborar, tablas que identifican los alimentos problemáticos y sus posibles alternativas, estrategias de apoyo para eliminar el exceso de oxalatos de nuestro cuerpo, así como sugerencias de suplementos que nos ayudarán a recuperarnos.
dto.