Secretos de tu cerebro
Secretos de tu cerebro
- EAN: 9788499887494
- ISBN: 9788499887494
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 319
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Te gustaría aprender a desarrollar tu talento, estimular tu creatividad o cambiar la estructura de tu cerebro a través de la neuroplasticidad? ¿Eres consciente de que puedes gestionar mejor tus pensamientos y tus emociones para ser más feliz y tener una vida más equilibrada? ¿Sabías que ser positivo es bueno para la salud del cerebro?
Este ameno libro te permitirá conocer algunas de las cuestiones esenciales sobre el cerebro y la felicidad. Te invita a descubrir y desvelar incógnitas sobre el comportamiento humano que te ayudarán a conocerte mejor y empoderarte para tu autogestión. Incluye numerosas técnicas con dinámicas para reducir el estrés, mantener una actitud positiva, desconectar, ser más creativo, cambiar hábitos, conseguir transformarse y mantener una vida equilibrada. Abunda en neurotips tanto para el coach, el profesional de RR.HH., el psicólogo o el directivo, como para cualquier persona interesada en su crecimiento personal y con curiosidad para descubrir sus propios recursos de autogestión. ¡En definitiva, conocer más sobre el cerebro te hace más libre!
Otros libros de Neurociencia
Free Brain : estrategias inteligentes para liberar tu creatividad
¿Por qué hay tantas personas que se consideran poco o nada creativas? ¿Acaso tienen miedo de serlo? ¿Algo o alguien las despojó de sus creencias positivas sobre la creatividad a lo largo de sus vidas? Este libro nos explica cómo volver a creer en nuestras capacidades creativas y recuperar las buenas sensaciones que jamás deberíamos haber perdido. Apoyado en los más recientes descubrimientos en neurociencias, expone las bases de la actitud creativa y propone estimulantes ejercicios para desbloquear nuestro potencial creativo. Además, el libro pone al descubierto los secretos para una alimentación que cuide nuestro cerebro, uno de los motores de la creatividad y la innovación, y hace un recorrido por diversas técnicas y herramientas de yoga, visualización y meditación, cuyo impacto en la creatividad ha sido comprobado científicamente.
dto.
¿Por qué me duele la cabeza?
El dolor de cabeza no es nada nuevo. El ser humano lo ha padecido desde tiempos inmemoriales. En la Persia medieval se debatía intensamente sobre la manera de evitar y curar esta dolencia, e incluso grandes pensadores como Darwin sufrieron de migrañas, lo que le obligaba a pasar mucho tiempo en casa. Afortunadamente, hemos avanzado mucho desde entonces.
En estas páginas, encontrarás información fundamental para entender las causas de tus cefaleas y cómo tratarlas. Desde la migraña clásica hasta el dolor sinusal, pasando por los dolores de cabeza tensionales, la neurocientífica Amanda Ellison nos guía a través de sus investigaciones, casos de estudio y experiencia personal para comprender esta enfermedad y averiguar su origen.
Repleto de consejos prácticos, este libro cuestiona la necesidad de recurrir directamente a los analgésicos y nos muestra la importancia de escuchar lo que tu cuerpo intenta decirte para evitar este dolor tan recurrente e incapacitante y curarnos de manera efectiva.
dto.
El alma está en el cerebro
Emociones, ideas, temores, deseos… y tantos otros aspectos de nuestra vida dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿depende el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿nos engañan nuestras percepciones? Los interrogantes que suscita el cerebro y su manera de funcionar es infinita. En el siglo XXI el cerebro sigue siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar.
¿Por qué tienes que leer este libro?
1Este libro plantea las preguntas que todos nos hacemos sobre el cerebro y la mente, nos permite acercarnos a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, al cerebro, ese gran desconocido.
2Eduardo Punset es autor de varias obras de ensayo y divulgación, en su mayoría grandes acontecimientos editoriales. Es un permanente e imparable fenómeno de ventas y un reconocido comunicador.
El autor
Eduardo Punset, abogado y economista, es profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en instituciones universitarias, así como conferenciante y ponente en congresos científicos internacionales. Tuvo un destacado papel en la transición democrática española, en la apertura del país al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas y en la implantación del Estado de las autonomías como consejero de Finanzas de la Generalitat. Presidió la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, desde donde participó en el proceso de transformación económica de los países del Este tras la caída del muro de Berlín, y ha sido representante del Fondo Monetario Internacional en el área del del Caribe. Ha ejercido como periodista económico de la BBC y The Economist y es colaborador habitual de otros medios de comunicación. Es autor de diversas obras de ensayo y de divulgación, en su mayoría acontecimientos editoriales, entre los cuales destacan los publicados por Destino. Desde hace catorce años dirige y presenta en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia, por el que obtuvo el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
dto.
Volver a la mente : la relación mente-cerebro : una perspectiva clínica junguiana
Volver a la mente presenta al terapeuta los aspectos de la neurociencia que pueden ser más importantes para su práctica, guiando al lector por temas como la memoria, la plasticidad del cerebro, las conexiones neuronales y el cerebro emocional. Este libro consigue hacer accesible la investigación más avanzada, ayudando así a los profesionales de la salud mental a captar la importancia directa de la neurociencia para el ejercicio de su profesión, demostrando que es vital que las terapias psicológicas conozcan los avances y el conocimiento que aporta la neurociencia para poder mantener su integridad científica en el siglo XXI. Volver a la mente es de enorme interés para analistas junguianos, psicoanalistas, psicoterapeutas psicodinámicos y orientadores.
Margaret Wilkinson es miembro de la Sociedad de Psicología Analítica del Reino Unido y del Instituto West Midlands de Psicoterapia y miembro del consejo editorial del Journal of Analytical Psychology. Dirige seminarios de investigación y debate clínico sobre neurociencia para la Escuela Norte de Psicoterapia Infantil y Adolescente en Leeds y Cambridge, para el Instituto de Salud Mental de la Universidad de Nottingham y la Sociedad de Psicología Analítica de Londres.
dto.