¿ Seres humanos o marionetas ? ¿ Y si ... ? vol.I
¿ Seres humanos o marionetas ? ¿ Y si ... ? vol.I
- EAN: 9788412136784
- ISBN: 9788412136784
- Editorial: Ediciones El Grano de Mostaza
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro es una descripción novelada de la primera parte de los seminarios de Antroposifía de Joan Antoni Melé, tambien denominados " Talleres de conciencia ". Se trata del primer volumen de una trilogía que describe el camino de búsqueda del autor, un camino de autoconocimiento donde descubre algunas de las fuerzas que se mueven tras los bastidores de la vida cotidiana, y cuyo desconocimiento nos convierte en marionetas manipulables.
En sus palabras: "Siento una gran responsabilidad por compartir algunos de esos conocimientos, y tengo la esperanza de que puedan ser tan útiles a los lectores como lo han sido para mí. Estamos en un combate espiritual en el que se está decidiendo el futuro de la humanidad: ¿alcanzaremos nuestra verdadera dimensión humana, o nos resignaremos a ser marionetas para siempre? ¿Saldremos adelante como civilización, o , utilizando las palabras del gran Amin Maalouf, nos hundiremos en el naufragio permitiendo que las tinieblas sigan extendiéndose?".
Otros libros de Antroposofía
La Santa Cena : del culto precristiano a la transubstanciación
Judith von Halle nos brinda un relato apasionante y con todo lujo de detalles de las circunstancias en que se desarrolló la Santa Cena, el primer culto de la Transubstanciación. En el prólogo nos dice:
«Mi experiencia espiritual está relacionada con un revivir directo y sensible de los acontecimientos históricos asociados a los últimos años de la vida de Cristo. Se podría decir que se trata de un "viaje en el tiempo": la vivencia se traslada a un determinado lugar y tiempo, en este caso el Cenáculo de Jerusalén durante el Jueves Santo. Los sentidos perciben un conjunto de estímulos, tal y como lo hacen en un estado de plena conciencia. No sólo se pueden tener percepciones visuales de las personas del tiempo de Jesús y de su entorno, de su cultura y modo de vida, sino que los sentidos toman parte en la percepción tal y como lo hacen durante el estado de vigilia. Así, por ejemplo, se puede escuchar el habla de las personas, se puede notar el suelo bajo los pies, se puede sentir el frío y el calor...»
Más adelante leemos:
«El cáliz, por un lado, no parecía que procediera de un material existente en la Tierra, por otra parte, se podía tener la impresión como si lo constituyera una mezcla de todas las sustancias naturales. Esta reflexión, naturalmente, debería ser rechazada inmediatamente, porque una mezcla de este tipo nunca podría ser producida por unas manos humanas y, además, nunca había sido vista en la Tierra. Sin embargo, esta impresión era la que más se acercaba a la realidad. Es decir, su sustancia se podría calificar como "materia viva"...»
dto.
Descubriendo el Zodiaco en la serie de las Madonas de Rafael
Las pinturas de las Madonas de Rafael expresan verdades secretas. Rudolf Steiner describió los efectos sanadores de las Madonas de Rafael en Agosto de 1908, y entre 1908 y 1911 encargó al Dr. Félix Peipers la organización de las quince imágenes -13 de ellas de pinturas de Rafael más un relieve de Donatello y una escultura de Miguel Ángel- como meditación terapéutica para pacientes que sufrían de trastornos emocionales. Estas quince pinturas, llamadas a veces como la Serie de Madonas de Rafael, invitan a nuestra contemplación activa. Cada imagen puede despertar imágenes interiores que nos elevan en comunión con reinos por encima del mundo físico, conmoviendo nuestros sentimientos de Asombro y Reverencia y abriendo nuestras almas a los misterios divinos. Las imágenes aparecen en Blanco y Negro para reconocer y vivir en el “claroscuro”.
dto.
El Tercer Septenio
Cuando los niños llegan a la edad de la pubertad, es necesario despertar en su interior un interés extraordinariamente enorme por el mundo que hay fuera de ellos. A través de la forma en que son educados, deben ser conducidos a mirar fuera, al mundo que les rodea y sus leyes, su curso, causas y efectos, a las intenciones y metas humanas; y no solo a los seres humanos, sino a todo, incluso a una pieza musical, por ejemplo. Todo esto debe serles dado de tal forma que pueda resonar una y otra vez en su interior, y puedan surgir en sus jóvenes almas preguntas sobre la naturaleza, sobre el cosmos y sobre el mundo entero; sobre el alma humana, preguntas de historia y otros enigmas…
Este libro representa una colaboración que reúne afirmaciones que Rudolf Steiner hizo o escribió sobre la adolescencia. A lo largo de los años he ido acumulando pepitas de oro de sabiduría que Steiner dio sobre la adolescencia. El término “adolescencia “es una palabra relativamente nueva en el idioma inglés. Apareció impresa por primera vez en Inglaterra en 1841 cuando Mark de Erecham escribió acerca de “cierto joven adolescente”. Identificaba el periodo de la vida entre la niñez y la adultez. Consideramos este periodo de la vida como un tiempo de excesos y exageraciones y también como un periodo de intensa soledad. Rudolf Steiner se refería al comienzo de la adolescencia como una suave llovizna de dolor que nunca desaparece.
Como adultos, necesitamos recrear y volver a entrar en algunos elementos de la adolescencia para redescubrir y obtener una perspectiva más clara sobre quiénes somos y nuestras motivaciones como adultos. Esto afecta especialmente a educadores o cuidadores que desean trabajar con jóvenes .En los siguientes pasajes de este libro Rudolf Steiner describe esta transformación desde el punto de vista de la ciencia espiritual. Los psicólogos, doctores y educadores reconocen esto como una fase crítica en el desarrollo humano, pero demasiado a menudo las instituciones a las que acuden los jóvenes están más preocupados con su futuro papel en la sociedad, que con el origen de tales “preguntas autogeneradas”. Steiner trata de mirar con mayor detenimiento el desarrollo humano y explorar la evolución personal de este cambio y sus manifestaciones exteriores como las de una realidad espiritual.
dto.