Sexo tántrico y Menopausia
Prácticas para la activación sexual y espiritual
Sexo tántrico y Menopausia
Prácticas para la activación sexual y espiritual
- EAN: 9788415887508
- ISBN: 9788415887508
- Editorial: Ediciones Neo-Person, S.L.
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 250
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Confía en el funcionamiento de tu cuerpo, abraza tu respuesta sexual natural y reconecta con tu ser interior
Las mujeres vivimos muy conectadas a nuestro cuerpo a través de la menstruación, el embarazo, el parto, la maternidad y, posteriormente, la menopausia. Cada una de estas fases nos transforma, y la mayoría de ellas suelen ser motivo de celebración. Sin embargo, la menopausia nos lleva a creer que nuestros cuerpos se han deteriorado o son deficientes, en particular en términos de sexo e intimidad. Las maestras tántricas Diana Richardson y Janet McGeever nos muestran que, en contra de estas ideas negativas tan generalizadas, la menopausia contiene numerosos dones ocultos que ofrecernos si aprendemos a abrazar –en lugar de suprimir– los cambios propios de esta transición.
Sexo tántrico y menopausia describe:
• Qué se puede esperar física, emocional y espiritualmente de esta etapa, así como cuáles son sus implicaciones en los vínculos interpersonales.
• Qué prácticas y herramientas tántricas podemos utilizar para conectar con nuestra sabiduría intuitiva y las energías del corazón.
• De qué manera el sexo tántrico nos ayuda a mejorar nuestra salud, cultivar las relaciones, potenciar el autocontrol, desarrollar el equilibrio emocional e incluso alcanzar estados de conciencia más elevados.
• Cuáles son las mejores prácticas de autoayuda, meditaciones y ejercicios para desarrollar una actitud positiva hacia la menopausia y superar muchos de sus problemas físicos y sexuales, como el dolor, la sequedad, la pérdida de interés y la disminución de la libido.
Otros libros de Tantra-Sexualidad
El Tao De La Sexualidad
Los chinos sabían que la sexualidad puede ser fuente de patología y, de hecho, en la Medicina China una de las etiologías (causas) de las enfermedades son precisamente las relaciones sexuales incorrectas.
La sexualidad para los antiguos chinos era una parte del orden universal y nunca la asociaron al pecado ni a la culpa, según algunos estudiosos esto explica, junto a la falta de represión, el que la vida sexual fuese sana y sin patología.
La actitud ante la sexualidad de los taoístas chinos era profundamente respetuosa, pero clara. La sexualidad era algo normal e incluso un elemento fundamental para perfeccionarse y el adepto del taoísmo debía conocerla y controlarla para acceder al conocimiento.
Los textos aquí presentes son los clásicos taoístas que constan de cuatro obras y el anexo de una de ellas: Su Nu King; Su Nu Fang; Yu Fang Mi Jue; Yu Fang Zhi Yao (anexo del anterior); y Dong Xuan Zi. Sus orígenes históricos son obscuros: las prime- ras referencias se encuentran en el siglo v de nuestra era pero probablemente el texto es anterior.
Nuestra edición, basada en la frencesa del Dr. Maurice Mussat y de Leug Kwonk Po, se ofrece con la introducción y las notas de Alfredo Embid.
dto.
El tao sexual de la mujer
Un libro práctico para la mujer de hoy que busca profundizar en su propia esencia a través del descubrimiento y comprensión de su energía sexual.Este libro es una extensa y exhaustiva introducción a la sexología holística del tao, pero a diferencia de las obras del maestro Mantak Chía, su autora se centra aquí en la sexuali
dto.
La energía femenina del Tantra : madre Tara
La primera nos da una idea de las características particulares del Tantra, de su función específica y también de la importancia de abordar su práctica teniendo una idea muy clara de lo que es y de lo que no es un sendero espiritual auténtico.
La segunda parte presenta la función de las deidades en general y en particular de Tara, la personificación de la energía que nos proporciona todo aquello que anhelamos y nos protege de nuestros temores.
Con sencillez y profundidad Gonsar Rimpoché comenta la famosa Alabanza a las veintiuna Taras, realizada durante siglos en los monasterios tibetanos, una práctica que nos llena de energía positiva, incrementa nuestra sabiduría y sustituye nuestros bloqueos internos por la energía vivaz e iluminada de la Madre Tara. Es el mejor remedio para vencer el desánimo y los estados mentales negativos.
dto.