Shambala : la resplandeciente
Shambala : la resplandeciente
- EAN: 9788493733285
- ISBN: 9788493733285
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 90
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
“Aunque los que tienen una afiliación especial pueden realmente ir allí mediante su conexión kármica, sin embargo, Shambhala no es un lugar físico que podamos encontrar en la realidad. Sólo puedo decir que es una tierra pura, una tierra pura dentro del ámbito humano. Y a menos que uno tenga el mérito y la asociación kármica real, uno no puede realmente llegar allí”. Dalai Lama Tenzin Gyatso, durante una iniciación Kalachakra en Bodhgaya, 1985.
El genial Nicholas Roerich fue un incansable buscador de la mítica Shambhala. Según Madame Blavatsky, la situación geográfica de Shambhala se encontraba en el desierto del Gobi.
Pero, ¿qué es realmente Shambala?
En tibetano, Shambala ("bde byung") significa "fuente de la felicidad."
Desde 1925 a 1928 Roerich dirigió una expedición a la Mongolia Exterior hasta las montañas de Altai.
Durante esta travesía concluyó que el viaje a la mítica Shambhala era más bien un verdadero viaje interior hacia la más íntima esencia de lo humano. Sea como sea, existen dos Shambhala, la mítica y la mística.
Libros relacionados
Las hojas del jardín de Morya
Las Hojas del Jardín de Morya recopila los pensamientos y enseñanzas espirituales de su autora. Esta obra es parte de una serie más amplia conocida como “Las Enseñanzas del Agni Yoga”, que transmite la sabiduría y filosofía que Helena y su esposo, Nicholas Roerich, recibieron a través de la comunicación con el maestro espiritual Morya. El texto está compuesto por una serie de meditaciones y reflexiones sobre temas espirituales profundos, como la evolución del alma, la unidad entre lo humano y el cosmos, la necesidad de transformación interna y la importancia de la disciplina espiritual. A lo largo de las páginas, se profundiza en la idea de que el ser humano debe estar en constante búsqueda del desarrollo interior para alcanzar una vida más plena y trascendental. El título, “Las Hojas del Jardín de Morya”, simboliza las distintas enseñanzas y aspectos de la vida espiritual que se van desplegando como hojas de un jardín eterno, invitando al lector a entrar en un proceso de autodescubrimiento y crecimiento. La obra es una guía para aquellos interesados en los caminos espirituales, la meditación profunda y la conexión con niveles superiores de consciencia. A través de esta obra, Roerich invita a los lectores a explorar más allá de las limitaciones terrenales y a buscar la luz interior, descubriendo así una visión más elevada de la vida y el universo.
dto.
Otros libros de Budismo Zen
Un mismo sabor en la felicidad o el sufrimiento
Estas breves enseñanzas del tercer Dodrupchen Rimpoché (1865-1926), uno de los más prestigiosos lamas del linaje ñingmapa que exponen una de las prácticas más importantes del adiestramiento de los bodisatvas en el budismo mahayana.Nos muestran como utilizar todas las experiencias, tanto de felicidad como de sufrimiento, para progresar en el camino de la liberación.
En estos tiempos difíciles y llenos de problemas, estos métodos, aplicados con perseverancia, permiten mantener en todas las circunstancias la mente serena y relajada, de modo que ni las alegrías ni las penas podrán perturbarla.
“Cualquier estado mental, ya sea de felicidad o de sufrimiento, tiende por naturaleza a incrementar si uno se acostumbra a experimentarlo. Si nuestra mente se habitúa a experimentar solamente el aspecto doloroso de cualquier experiencia adversa debida tanto a las circunstancias como a otros seres, entonces incluso el menor incidente llegará a provocarle una intensa aflicción. Como su intensidad aumenta a medida que nos vamos habituando a él, podemos llegar hasta el punto de que cualquier cosa que suceda nos aflija y desaparezca así cualquier posibilidad de ser felices. Si culpamos a los acontecimientos externos, porque ignoramos que la culpa la tiene el modo en que nos hemos habituado a experimentarlos, surgirán el enfado y otras emociones negativas y así contribuiremos a que el fuego del sufrimiento y del karma negativo incremente incesantemente. Se dice entonces que «todas las apariencias se vuelven hostiles».
Es necesario entender plenamente que si los seres de esta época degenerada en la que vivimos padecen tantos infortunios es debido fundamentalmente a su escasa capacidad de discriminación. El que no nos afecten obstáculos tales como enemigos, enfermedades, influencias negativas, etc., no significa por tanto que podamos deshacernos de ellos e impedir que vuelvan a aparecer. Significa más bien que podemos impedir que se conviertan en un obstáculo para nuestro progreso en el camino hacia la liberación.
Para ello, es necesario que primero dejemos de considerar el sufrimiento únicamente como algo que hay que evitar y posteriormente, si aparece el sufrimiento, que seamos capaces de alegrarnos.
dto.
El rinoceronte zen y otros koans que te salvarán la vida
Un libro para descifrar el código de la felicidad, si es que alguna vez hubo uno. Olvídate de la superación personal, de los planes de cinco puntos y los seminarios inspiradores de los que no puedes recordar nada una semana después. Tu vida es un koan, una pregunta profunda cuya respuesta ya estás viviendo: ésta es la verdadera inspiración.
dto.
En palabras del Buddha
He aquí la introducción definitiva a las enseñanzas del Buddha, expresadas en sus propias palabras. El monje estadounidense Bhikkhu Bodhi, cuyas traducciones han recibido el mayor reconocimiento, nos presenta aquí una selección de discursos del Buddha del canon pali, el registro más antiguo que existe de lo que el Buddha enseñó. Dividido en diez capítulos temáticos, En palabras del Buddha revela la completa dimensión de los discursos del Buddha; desde la vida familiar o el matrimonio hasta la renuncia y el camino del conocimiento. Cada capítulo viene precedido por una introducción concisa e instructiva que guía al lector hacia una comprensión más profunda de los textos, que han sido traducidos directamente desde la lengua pali al español por Abraham Vélez de Cea, Aleix Ruiz Falqués y Ricardo Guerrero Diáñez para la edición de este libro.
Tomados en su conjunto, estos textos dan testimonio elocuente de la amplitud y la inteligencia de las enseñanzas del Buddha, y señalan el camino de un sendero antiguo, pero siempre vital. Tanto estudiosos, investigadores o lectores no familiarizados con el budismo encontrarán indispensable esta presentación sistemática.
dto.
Suttas del Samyutta Nikaya
Selección y versión de José Manuel Álvarez Flórez
Los seres transmigran. No hay un principio calculable. Desde un
principio incalculable los seres por la ignorancia y el apego
transmigran, van de forma en forma. A nacer y morir y renacer.
Renacen. Remueren. Cuánto dolor no habrás experimentado ya,
cuántas angustias, cuánto desamparo, cuántos quebrantos.
Naces para morir. Cuántas veces has muerto. En cuántos cementerios
no tendrás ya cadáveres. En suficientes para que no debiese cegarte
ya lo fabricado. Para estar libre de pasiones. Liberado.
El Samyutta Nikaya es una parte del Sutta Pitaka o «Cesto de los suttas», el corpus de la doctrina budista según el canon pali, que rige la tradición religiosa de Sri Lanka, Birmania, Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos y algunas comunidades de la India. Es una serie de textos de distinta naturaleza —discursos, diálogos, sermones, parábolas, apólogos...— que fueron fijados ya en tiempos del Buda o muy poco después de su paso por este mundo. Este volumen recoge una selección, pequeña pero muy significativa, de las enseñanzas que el propio Buda predicó en la India hace 2500 años, enseñanzas caracterizadas por su sencillez y su eminente sentido práctico de cara al objetivo deseado: tomar conciencia de las trabas que supone la vida en este mundo de ilusión y alcanzar así la iluminación y la liberación.
dto.