Shen-shu es espíritu de los animales : el masaje en animales
Shen-shu es espíritu de los animales : el masaje en animales
- EAN: 9788483520963
- ISBN: 9788483520963
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Año de la edición: 2008
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 260
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Terapias Alternativas
Clásico del Pulso . Maì Jing
El Mài Ji?ng es la obra de Medicina Tradicional China mas antigua que se conoce, dedicada específicamente al estudio del pulso. Wáng Shu? Hé compiló el Mài Ji?ng en 10 volúmenes y 98 capítulos entre los siglos II y III (d.C. – Dinastía Jìn Occidental) de acuerdo con sus predecesores y su propia experiencia clínica.
Wáng Shu? Hé, reconocido especialista en diagnóstico, expone las condiciones y métodos para tomar el pulso, junto con el examen de la voz, el color en diferentes zonas del cutis y la lengua, etc, y diversos tratamientos mediante sudoración, purgación, vómito y otros, así como medicinales apropiados a cada caso, y los puntos a tratar mediante acupuntura-moxibustión. Reunió las 24 condiciones básicas del pulso (además de 65 condiciones adicionales) y sistematizó su diagnóstico basándose en el Nán Ji?ng el Huáng Dì Nèi Ji?ng, en Zha?ng Zhòng Ji?ng en su Sha?ng Hán Zá Bìng Lùn, en Bia?n Què, en Huà Tuó y otros, además de su propia experiencia clínica. Gracias a su labor de recopilación incluye numerosas decocciones para diversas patologías que no figuran las obras de Zha?ng Zhòng Ji?ng.
De su autor Wáng Shu? Hé, también llamado Wáng Xi?, no hay mucha información. Se sabe que fue médico comisionado de la academia imperial de medicina durante la dinastía Jìn occidental (265-316) y médico de la familia imperial china.
Durante las dinastías Sòng y Táng, el estudio del Mai Jing era obligatorio en el plan de estudios de la academia médica imperial junto con el Sù Wèn y el Líng Shu? y otros clásicos médicos. Pero el Mài Ji?ng original siempre fue una obra difícil de estudiar debido a su sintaxis y múltiples errores tipográficos. Posteriormente fue relegado al olvido, debido a la dificultad que presentaba para muchos descifrar su contenido, incluso para lectores de hace cientos de años, en favor de otras obras mediocres que lo copiaron y simplificaron demasiado, y que incluso contenían información errónea. Sin embargo, los médicos excelentes nunca relajaron sus esfuerzos en el estudio e investigación de esta obra para dirigir la atención púbica a la importancia histórica y práctica de este gran clásico.
dto.
Los aforismos del ayurveda
Los Aforismos del Ayurveda incluye una selección de los sutras más importantes y un análisis de su significado por parte de dos reconocidos especialistas de esta filosofía oriental.
dto.
El universo homeopático: verdad y realidad
Este libro ofrece una visión excelente de qué es la Medicina Homeopática así de cómo y por qué se relacionan los remedios homeopáticos desde un punto de vista fisiopatológico y clínico.
Desarrollado para todos aquellos estudiantes, médicos, farmacéuticos, psicólogos, veterinarios e interesados en general, la Dra. L. Vallespir, eminente Doctor en medicina,Ginecóloga y profesora de Medicina Homeopática ofrece en este libro su visión nueva, y exclusiva de la Medicina Homeopática del siglo XXI.
dto.
Masaje Aurico: con plumas de Poder
Muchos de mis pacientes -en su mayoría, mujeres,- coincidían en la necesidad física de recibir masaje. Sin embargo, rechazaban la manipulación propia de la práctica del masaje sobre el cuerpo. Esto, sumado al hecho de que presentaban el común denominador de haber sido víctimas de abusos físicos o sexuales, me llevó a plantearme un paso intermedio antes de proponer cualquier terapia manual: preparar su campo áurico mediante determinadas manipulaciones con diferentes plumas de poder alrededor del contorno áurico y sobre los centros vitales (chakras).
Hace algunos años, tuve el honor de que una anciana chamana me instruyera en la técnica del pase de plumas de poder sobre el campo áurico como método de desbloqueo de nudos energéticos en el aura. Esta técnica está indicada en todos los casos en que el paciente no pueda tolerar el contacto o la proximidad física con otra persona. Por ejemplo: Aquellas personas que en alguna etapa de su vida sufrieron abusos sexuales o fueron víctimas de violación. Personas que fueron torturadas o que recibieron castigos físicos en la infancia. Aquellos que sufrieron agresiones físicas por las circunstancias que fueran.
dto.
