Sol, mi corazón , el
Sol, mi corazón , el
- EAN: 9788486615383
- ISBN: 9788486615383
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Sol, mi corazón
Otros libros de Budismo Zen
Momento presente, momento maravilloso
“Momento Presente, Momento Maravilloso” es un práctico manual de gathas o “versos para cultivar la atención” comentados por Thich Nhat Hanh. Recitar estos poéticos pero a la vez prácticos versos nos puede ayudar a disminuir el desenfrenado ritmo de nuestra vida y disfrutar de cada momento más plenamente.
“Si realmente sabes cómo vivir, ¿qué mejor modo de comenzar el día que con una sonrisa? Tu sonrisa reafirma tu voluntad y determinación a vivir en paz y alegría. ¿Cuántos días durmiendo en el olvido? ¿Qué estás haciendo con tu vida? Mira con atención y sonríe. La fuente de una sonrisa sincera es una mente despierta”.
“Thich Nhat Hanh es una persona cuya sola presencia trae paz allí donde se encuentre. Sus escritos son sencillos y claros... para todo el mundo”.
De la revista “Fellowship Magazine”
dto.
El precioso ornamento de la liberación
Gampopa (1079-1153), el médico de Dakpo, discípulo del célebre yogui y poeta Milarepa, firma con su nombre de monje, Sönam Rinchen, el Precioso Ornamento de la Liberación, que no sólo es su obra maestra, sino también una de las primeras grandes exposiciones de la vía progresiva hacia el Despertar. En un estilo simple y conciso, el padre de la escuela Kagyu describe los fundamentos teóricos y prácticos del Gran Vehículo, las etapas de la progresión mística y su término inconcebible, la auténtica y perfecta budeidad.
La obra se divide en seis partes, en las que cada idea o cada propuesta se justifica debidamente con una cita del Buda o de un comentador realizado, como Nagarjuna, Asanga, Shantideva o Atisha.
Así, en la primera parte de su tratado, Gampopa establece la necesidad del Despertar supremo y su causa primera: la naturaleza de Buda. En la segunda, muestra que no hay mejor soporte para el Despertar que la existencia humana preciosa. En la tercera, que el maestro espiritual es una condición indispensable para el desarrollo del potencial del Despertar. En la cuarta expone los métodos, es decir, las instrucciones del maestro y las etapas que jalonan la vía. En la quinta se describe minuciosamente la budeidad, o el fin de la vía. Por último, en la sexta parte se abordan las actividades benéficas de los seres plenamente despiertos.
Gampopa decía que, conocer este texto, era conocerle en persona.
GAMPOPA (1079-1153) es el discípulo más eminente de Milarepa.
Médico de formación, se hizo monje y estudió la tradición Kadam hasta su encuentro con el célebre yogui y poeta que le transmitió los Seis Yogas de Naropa.
El Precioso Ornamento de la Liberación, es su obra principal, y Tsétrul Pema Wangyal Rimpoché la describe así:
"Una guía práctica y directa para el entrenamiento de la mente, una obra indispensable para la buena ejecución tanto de las prácticas preliminares como de las prácticas principales del budismo, un sutil condensado de las palabras de Buda y de los tratados compuestos por los Maestros Despiertos de antaño".
dto.
El poder de la ira
Una pequeña obra inspiradora sobre cómo enfocar el sentimiento de la ira para combatir las injusticias. El sentimiento de ira o enfado que no reconocemos y que reprimimos nos destruirá desde dentro, pero si sabemos encauzarlo podremos transformarlo en acciones compasivas. Condensa la sabiduría del dalái lama de forma cercana y accesible. La ira compasiva como fuerza espiritual: el lado más humano y comprometido del dalái lama. Desde hace décadas, el dalái lama comparte con el mundo el camino de la compasión y el perdón para mejorar la vida individual y social. En este libro nos muestra su vertiente más crítica e implicada para abrir un diálogo sobre cómo deberían afrontar el budismo y la espiritualidad el lado más oscuro de las sociedades modernas. ¿Debe continuar el budismo aislado de la sociedad? ¿Es lícito permanecer impasible ante la injusticia, la desigualdad, la ignorancia? ¿Cómo se conjuga espiritualidad y compromiso? En suma: ¿cómo responde el budismo a los problemas contemporáneos? En esta obra breve y poderosa, el dalái lama ofrece perspectivas inéditas sobre distintos aspectos del mundo actual, desde la ira o la competitividad como fuerzas de cambio hasta la necesidad de que el budismo se implique en la educación, la medicina o el bienestar. Necesitamos con urgencia una nueva espiritualidad, capaz de usar la ira compasiva como herramienta para avanzar en el diálogo social, la ética, la igualdad y la justicia, una vía audaz que el dalái lama explora en esta obra con lucidez y valentía.
Su Santidad el decimocuarto dalái lama, Tenzin Gyatzo, es el líder espiritual y político del pueblo tibetano y del budismo tibetano. Viaja constantemente divulgando un mensaje de altruismo, compasión y responsabilidad universal, y ha participado en numerosas conferencias por los derechos humanos y la paz mundial. Su figura trascendió enormemente cuando, en el año 1989, se le concedió el Premio Nobel de la Paz. Ha escrito alrededor de 70 libros sobre budismo tibetano, política y desarrollo interior. Vive exiliado en Dharamsala, India. UEDA, NORIYUKI Noriyuki Ueda es escritor, conferenciante y antropólogo cultural. Ha sido profesor visitante en el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Stanford. De sus conversaciones con el dalái lama han surgido varias obras. Vive en Tokio, Japón.
dto.