Somos la leche : dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia
Somos la leche : dudas, consejos y falsos mitos sobre la lactancia
- EAN: 9788418007156
- ISBN: 9788418007156
- Editorial: Grijalbo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Alba Padró, desde su experiencia como madre y consultora de lactancia, te ofrece en Somos la leche las claves para conseguir que la lactancia sea un acto placentero para ti y tu bebé.
La maternidad es una etapa desconocida, llena de mitos y miedos, si eres madre primeriza. Y si quieres amamantar a tu bebé, debes saber que se puede aprender a dar el pecho, que no es un acto instintivo. Disponer de información y apoyo es vital para poder decidir sobre cada aspecto de la lactancia.
Somos la leche responde a las preguntas más frecuentes que se puede hacer una madre primeriza: ¿Cómo me preparo para la lactancia? ¿Qué pasa si mi bebé no se agarra bien o no gana peso? ¿Hasta cuándo debo dar el pecho y cuándo se recomienda el destete? ¿Cómo compatibilizo la lactancia materna con la vuelta al trabajo? ¿Qué cacharros necesito realmente para dar de mamar?
Este libro también da respuesta a otras muchas cuestiones no tan comunes, como son las complicaciones que pueden surgir durante la lactancia, las distintas fases por las que pasa el bebé desde su nacimiento hasta el destete, la donación de leche materna y los grupos de apoyo, cómo inmunizarse ante las críticas del entorno o cómo superar el duelo y la culpabilidad que se siente con el destete o cuando no se puede amamantar con leche materna. Alba Padró es clara en este punto: lo más importante es que la mamá y el bebé se sientan bien.
Otros libros de Embarazo Parto
Yoga para embarazadas : para un embarazo y parto natural
El embarazo y el nacimiento de un hijo, son uno de los periodos más vitales de la mujer. Es quizá por ello, que resulta imprescindible que la preparación de ambos comience desde el primer instante y no sólo tras el alumbramiento, donde llevaríamos nueve meses de retraso.
Como futura madre, debes cuidarte en extremo para que tu bebé crezca sano y para tener las menos molestias posibles durante tu embarazo. El yoga va a conservar la elasticidad de tu cuerpo y a disminuir los problemas de hinchazón, estrías y los dolores de espalda y de piernas, por lo que es beneficiosa su práctica diaria.
El yoga antenatal proporciona directamente los siguientes beneficios:
• Conserva la flexibilidad corporal y mantiene la agilidad muscular, reforzando la postura.
• Ayuda a un parto normal y una rápida reconstrucción corporal.
• Ayuda al control de la respiración, convirtiéndola en una eficaz herramienta durante las contracciones.
• Fortalece la columna vertebral, básica para evitar problemas de espalda durante el periodo de lactancia.
• Disminuye la hinchazón de piernas y tobillos.
• Mantiene sosegada a la mente, evita la ansiedad, estimula el sueño y reduce el estrés y el cansancio.
A veces te sentirás cansada y harta de todo. Es en ese momento cuando más lo vas a necesitar y cuando vas a tener que sacar fuerzas de flaqueza. Poco a poco descubrirás que frente al ruido feriante de la vida, el yoga te ofrece un oasis.
Todo ello va a incidir directamente en el control del parto, el momento más crucial del embarazo y el primer capítulo del nuevo ser que caminará entre nosotros gracias a un acto de amor.
dto.
Doulas : del mito a la realidad
«Busco una doula». Esa suele ser la frase que inicia la conversación que puede convertirse en el comienzo de una experiencia compartida de uno de los momentos más únicos e importantes de nuestras vidas: la maternidad. Pero cuando nos hablan de doulas ¿qué es lo primero que se nos viene a la mente? ¿Qué creemos que podemos encontrar en esa persona que se denomina «doula»? ¿Qué deberíamos esperar de ella? Tal vez pensamos en la figura de una mujer, quizá nos la imaginamos en nuestro parto, puede ser que pensemos en ella como portadora de un compendio de remedios naturales o una «experta» que nos dirá lo que tenemos que hacer o nos protegerá como una madre de la madre que dará a luz? Se leen y escuchan tantas cosas y tan diversas, que a veces es complicado llegar a la raíz de esta figura que ofrece un servicio que pocas personas conocen o entienden realmente. Y que tampoco es sencillo de aportar. Buscar una doula nos puede parecer un «capricho», o el deseo de disponer de la figura de moda para tener la maternidad de moda o ideal. Porque ya tenemos quien atienda la maternidad, ¿por qué buscar a alguien más? ¿Para qué? ¿Son las doulas algo nuevo o que depende de una moda? ¿Están las doulas siempre en los partos? ¿Tenemos una doula para conseguir un tipo de parto o crianza concreto? ¿Son de verdad expertas en las maternidades de otras mujeres? ¿Tienen relación real con las terapias o remedios naturales? En definitiva, ¿qué hay de real y de ficción en lo que nos llega habitualmente sobre las doulas? De la mano de los conocimientos y experiencias de la doula, Educadora Infantil y titulada en Atención Temprana, Beatriz Fernández, descubriremos las realidades de las doulas en nuestro país y en la historia. Viajaremos desde los orígenes y las primeras referencias históricas de las doulas para ver su evolución a lo largo del tiempo y cómo se ha adaptado a la realidad de la maternidad, las familias y las mujeres. Entenderemos lo que realmente implica acompañar y por qué esa palabra parece estar presente cada vez en más servicios y espacios (y si está bien utilizada realmente). Conoceremos la realidad legal, de los límites éticos y del día a día de la doula. Y descubriremos así cuantos mitos y falsas creencias hay en nuestra sociedad respecto a las doulas y su papel en la maternidad. Porque, seguramente, la doula no es ni hace la mayoría de las cosas que creemos o nos han contado. Porque la doula no crea ni dirige maternidades, no las salva ni las protege. La doula las acompaña en el más claro y profundo sentido de la palabra.
dto.
Yoga para el bebé: ejercicios y masajes que te ayudarán a crear un vínculo físico, emocional y espir
Yoga para el bebé: ejercicios y masajes que te ayudarán a crear un vínculo físico, emocional y espir
dto.
