Soñador feliz
Soñador feliz
- EAN: 9788484457442
- ISBN: 9788484457442
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 210 X 250 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¡ATENCIÓN!: ESTE LIBRO CONTIENE UNA SORPRENDENTE PUERTA MÁGICA QUE ABRE LA CREATIVIDAD DE PAR EN PAR.
Peter H. Reynolds, ilustrador de Yo soy paz y Yo soy yoga —entre muchos otros libros de gran reconocimiento en todo el mundo—, nos embarca en un inolvidable e inspirador viaje creativo, invitándonos a seguir nuestros sueños y a recorrer nuestro propio camino hacia la felicidad.
Sé tu propio ¡soñador maximus!
Otros libros de Niños - Educación inf
Paternidad consciente
La conocida experta Susan Stiffelman nos ofrece en este libro una manera única de educar a nuestros hijos que combina la sabiduría y la compasión. Con un enfoque totalmente práctico, los planteamientos que comparte pueden ayudar a los padres a establecer una conexión verdaderamente amorosa y compasiva con sus hijos, a la vez que sacan lo mejor de sí mismos. Afortunadamente las carencias y los errores del sistema tradicional se desdibujan cada vez más, a medida que los nuevos padres se comprometen a ejercer la paternidad con mayor presencia, sintonía y compromiso. Hacer esto no es fácil; de hecho, para la mayoría de nosotros es contrario a la forma en que fuimos educados. De modo que, en gran medida, este es un viaje en que damos dos pasos adelante y uno atrás. Y en este periplo de cangrejo, aportaciones como la que ofrece Susan Stiffleman pueden resultar transcendentales. Paternidad consciente está lleno de sabiduría parental, inteligentemente presentada y ricamente ilustrada con ejemplos sacados de la vida real. Una auténtica guía pionera sobre la paternidad para todos aquellos que quieran educar niños bondadosos, felices y resilientes, a la vez que sanan sanan sus propios temas no resueltos de la infancia.
dto.
Las relaciones en el desarrollo
Una impecable integración de los estudios sobre el desarrollo, la primera infancia y el apego con el psicoanálisis clásico y contemporáneo. Las relaciones en el desarrollo examinan las implicaciones prácticas de la psicoterapia dinámica tanto con adultos como con niños, atendiendo especialmente el trauma. Stephen Seligman ofrece interesantes ejemplos de interacciones entre progenitores e hijos, así como de procesos psicoterapéuticos. Investiga el papel de la infancia y el desarrollo infantil en el psicoanálisis desde Freud, mostrando cómo diferentes imágenes sobre los bebés evolucionaron e influyeron en la teoría y la práctica analítica.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: «Psicoanálisis de desarrollo relacional». Seligman integra cuatro campos cruciales: Investigación sobre la primera infancia, incluida la teoría y la investigación del apego.
• Psicoanálisis del desarrollo.
• Psicoanálisis relacional/intersubjetivo.
• Teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott).
También contiene diversas fuentes específicas, como neurociencia del desarrollo; teoría e investigación del apego; estudios de la emoción, el trauma, la interacción entre progenitores e hijos, y la teoría de sistemas dinámicos no lineales. Aunque se presentan nuevos enfoques
psicoanalíticos, no se descuidan las teorías clásicas, incluidas las orientaciones de la psicología freudiana, kleiniana, winnicottiana y del yo.
Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en la que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos campos tan diferentes se agrupan para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con diversos pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales. Las relaciones en el desarrollo es un libro interesante para psicoanalistas, terapeutas psicoanalíticos y estudiantes de posgrado de Psicología, Trabajo Social y Psicoterapia.
Las relaciones en el desarrollo ofrecen una nueva integración de ideas que actualiza los modelos psicoanalíticos establecidos en un nuevo contexto: el psicoanálisis de las relaciones en el desarrollo. Seligman integra cuatro dominios cruciales: La investigación sobre la infancia, incluyendo la teoría y la investigación del apego, el psicoanálisis del desarrollo, el psicoanálisis relacional y las teorías clásicas freudianas, kleinianas y de relaciones de objetos (incluyendo Winnicott). El autor se apoya en la neurociencia del desarrollo, la teoría e investigación del apego, los estudios de la emoción, el trauma y las teorías de sistemas dinámicos no lineales. Seligman vincula los conocimientos actuales sobre las experiencias tempranas y la forma en que configuran el desarrollo posterior con la atención psicoanalítica tradicional a los aspectos irracionales, inconscientes, turbulentos e incognoscibles de la mente y la interacción humana. Estos diferentes campos se integran para ofrecer un enfoque abierto y flexible de la terapia psicodinámica con una variedad de pacientes en diferentes situaciones socioeconómicas y culturales.
Las relaciones en el desarrollo son de gran interés para psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos y estudiantes graduados en psicología, trabajo social y psicoterapia. Las cuestiones fundamentales y las implicaciones presentadas también serán de gran importancia para las comunidades psicodinámicas y psicoterapéuticas más amplias.
dto.
Frikis , bichos raros y Síndrome de Asperger
¿Alguna vez te han llamado friki o bicho raro? ¿Alguna vez has sentido que lo eres? Con el paso de los años, Luke Jackson ha aprendido a reírse de los motes que le han puesto por tener síndrome de Asperger, pero hay otros aspectos de la vida que son más difíciles de gestionar. La adolescencia es un campo minado de emociones, transiciones y decisiones, y cuando un niño tiene síndrome de Asperger, el resultado suele ser explosivo. A partir de su propia experiencia, y con la información que ha podido obtener a partir de su hermano y sus hermanas adolescentes, Luke ha escrito un libro honesto y desenfadado que arroja luz sobre temas como el bullying, la amistad, cómo hablar con los demás sobre el síndrome de Arperger, los problemas escolares que puede ocasionar, etc. «Se han escrito muchos libros sobre nosotros, pero ninguno está escrito directamente por un adolescente con síndrome de Asperger. Pensé que yo podría escribir uno, con la esperanza de que podamos aprender juntos». El libro incluye consejos para padres, cuidadores y profesores. AUTOR tenía trece años cuando escribió Frikis, bichos raros y síndrome de Asperger. Uno de sus hermanos padece TDAH, otro es autista y el propio Luke padece síndrome de Asperger, lo que le llevó a querer escribir libros que pudiesen ayudar a otros jóvenes con SA o TDHA y a sus familias. Es autor de otros libros de la misma temática, como Guía del usuario para la dieta libre de gluten y de caseína para el autismo y Síndrome de Asperger y TDHA.
dto.
Las emociones
A lo largo de la vida, las emociones juegan un papel fundamental en nuestro equilibrio personal y en la regulación del comportamiento. Nos informan sobre nuestro estado y sobre lo que necesitamos para estar bien. Condicionan nuestras relaciones con los demás. Las emociones nos exponen a todos a una experiencia compleja e invasiva, a menudo difícil de aprehender, incluso siendo ya adultos. Sin embargo, el niño necesita del apoyo de un adulto para comprenderlas y para aprender a reaccionar de manera apropiada. Enseñar al niño a reconocer sus emociones es invitarlo a escuchar su propio cuerpo para ayudarle a gestionar mejor sus recursos emocionales y relacionales. Las emociones es una obra dirigida al niño y a su entorno adulto para invitarlo a hablar de sus emociones. Para leer juntos y pasar un rato constructivo en el que el niño tendrá la ocasión de apropiarse de nociones importantes que le permitirán responder mejor a sus necesidades. AUTORES CECILE LANGONNET Psicóloga clínica para niños y adolescentes. Tiene un máster en Ciencias Humanas y Sociales, mención de Psicología, con la especialidad de «Psicología clínica del desarrollo: infancia, adolescencia y envejecimiento». Ejerce como psicóloga en la Universidad de Aix-Marsella SOUFIE REGANI creció en la zona del Jura, Francia. Después de estudiar Artes Aplicadas, trabajó como diseñadora gráfica durante dos años, y en 2010 comenzó a ilustrar a tiempo completo. Es autora e ilustradora de una treintena de libros para niños.
dto.