Soñlos del pensamiento
Soñlos del pensamiento
- EAN: 9788488769503
- ISBN: 9788488769503
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Yoga
Patañjali ; Spinoza
La serie Afines emprende su andanza, de la mano experta de Òscar Pujol y Atilano Domínguez, con el excurso filosófico de dos antropologías. La primera pertenece al linaje de la escuela samkhya, una de las corrientes de pensamiento más antiguas de India; la segunda se debe al cruce de helenismo y judaísmo en la incipiente Ilustración europea. La enciclopedia de Pierre Bayle advertía ya en el siglo XVIII de las afinidades de Spinoza con el pensamiento oriental. El presente volumen prefiere el paralelismo al examen de simpatías y diferencias, dejando al lector, si ello fuera necesario, la tarea de ponderar posibles asociaciones.
Patañjali es figura mítica e histórica. Personifica los fundamentos de una disciplina del cuerpo y de la mente asociada con la metafísica samkhya (en intenso debate con el idealismo budista). Spinoza fue, según se sabe, un judío holandés, acaso de raigambre española, que fraguó su filosofía entre la antigüedad clásica y la ciencia moderna. Los une su negativa a escamotear el dilema mente/cuerpo reduciendo el espíritu a la materia ?como hace el materialismo?, o la materia al espíritu ?como propone el idealismo–. Los dos promulgaron la unidad de sustancia, Spinoza la demostró según el orden geométrico, Patañjali, recurriendo a la experiencia de la mente concentrada. Ambos nos dejaron hábitos de transformación intelectual, aunque sus itinerarios fueron bien diferentes.
dto.
Yoga Pilates: ejercicios equilibrados para una vida sana
Yoga Pilates: ejercicios equilibrados para una vida sana
dto.
Revista Savitri. Nº 37 Año 2015
EN ESTE NÚMERO:
SRI AUROBINDO:
PALABRAS
CARTAS SOBRE EL YOGA
POEMA SAVITRI LIBRO II CANTO II
PENSAMIENTOS Y AFORISMOS
CARTA A SU ESPOSA
ASPECTOS Y PODERES DE LA MADRE
EL PODER INVISIBLE
LA MADRE:
PALABRAS
CONVERSACIONES 1950-1970
SOBRE EDUCACIÓN
NIRODBARAN:
UNA PSICOLOGÍA SUPERIOR
DOCE AÑOS CON SRI AUROBINDO
NOLINI KANTA GUPTA:
HACIA LAS ALTURAS
EQUILIBRIO DEL CUERPO - EQUILIBRIO DEL ALMA
GEORGES VAN VREKHEM:
LO QUE ARJUNA VIO: EL LADO OSCURO DE LA FUERZA
MAGGI LIDCHI:
UNA FLECHA PARTE DE SU CUERDA
KEVALA:
ENTREVISTA CON MAGGI LIDCHI
ALFONSO GALINA:
AUROVILLE - LILA
dto.
Ribhu Gita
El Sivarahasaya es una epopeya escrita en sánscrito cuyo sexto capítulo contiene un diálogo entre el Sabio Ribhu y el Sabio Nidagha acerca del Supremo Brahman. A este diálogo se le conoce como Ribhu Cita. Los diálogos advaitas entre Ribhu y Nidagha sobre el Sí mismo y el Brahman figuran ya en textos tan antiguos como los Upanishads.
El Ribhu Cita nos introduce en el Advaita sin compromisos ni concesiones vulgarizantes, explicándose desde el primer momento que el Supremo Brahman, «Eso», es todo lo que existe y que nada más existe; que el Sí mismo es el Brahman y el Brahman es el Sí mismo; que Yo Soy Eso; que Yo Soy Todo y que Eso es Mí Mismo. Este Conocimiento es moksha (liberación), la cual es alcanzada por el conocimiento y la certeza de que «Yo Soy el Brahman» ...
El Ribhu Gita alcanzó una notable difusión a partir de que Sri Ramana Maharshi lo recomendara y citara en sus enseñanzas como texto esencial del vedanta advaita. El propio Ramana dice: «Yo todavía no sabía que había una Esencia, o una Realidad Impersonal que subyace a todo y que Dios y yo éramos ambos idénticos a ella. Más tarde, en Tirunvanamalai, cuando escuché el Ribhu Cita y otros libros sagrados, aprendí todo esto y encontré que estaban analizando y nombrando lo que yo había sentido intuitivamente sin análisis ni nombre».
dto.