Stevia : historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo
Stevia : historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo
- EAN: 9788497776394
- ISBN: 9788497776394
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 190 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Stevia Rebaudiana Bertoni es una planta medicinal de interés fundamental para el tratamiento natural de la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión. Se trata de un edulcorante natural que no aporta calorías, que regula los niveles de glucosa en sangre y que carece de los efectos negativos de los edulcorantes artificiales.
Originaria de Paraguay, los nativos del país han utilizado esta planta durante generaciones, no sólo para endulzar, sino también como digestivo, diurético y antiácido.
Hace décadas que la Stevia goza de gran popularidad en Sudamérica y en Japón gracias a sus propiedades terapéuticas extraordinarias, y actualmente está viviendo un proceso de expansión imparable a nivel mundial.
El extracto de sus hojas es ideal para la elaboración casera de bebidas, dulces, mermeladas, repostería, confituras o yogures.
Desde hace años, es fácil encontrar cultivos de la planta de Stevia en Europa; uno de los centros más famosos se encuentra en Balaguer, a pocos kilómetros de Barcelona, en la provincia de Lérida.
Otros libros de Medicina Natural
Asma y alergias
Terapias seguras, naturales y sin medicamentos. ¿Está harto de los ataques alérgicos estaciónales? ¿Sabe que los vaporizadores nasales, los antihistamínicos y los descongestivos hacen que las alergias empeoren con el tiempo? ¿Desea evitar los riesgos inherentes al uso indiscriminado de la cortisona?.
dto.
Fitoterapia emocional : plantas saludables para equilibrar tu espíritu
Nos ocasiona un trastorno emocional intenso la muerte de un ser querido, el divorcio nuestro, y en los hijos el de sus padres. No hay manera de librarnos de aquello que nace dentro de nosotros y que parece incontrolable por la mente, tan ecuánime y sabia en los momentos de tranquilidad y bienestar.
Las personas sufren más por las emociones y por las sensaciones físicas que producen, que por los problemas físicos o puramente biológicos. Buscan por ello una ayuda externa, sea en las palabras de un amigo o psicólogo, aunque con mucha frecuencia recurren a un medicamento o planta medicinal. Nosotros siempre preferimos un producto o elemento elaborado por la naturaleza durante miles de años, antes que un medicamento inerte diseñado en un laboratorio. Las plantas medicinales tienen en sus cadenas de ADN todos esos años de evolución e información de supervivencia, algo que es reconocido y aprovechado por nuestro organismo. No obstante, en momentos intensos, será necesario recurrir a los medicamentos.
dto.
Remedios populares de uso tradicional en España
A lo largo del siglo XX se fue alimentando la idea de que el consumo de fármacos era sinónimo de seguridad y de mayor esperanza de vida.
Sin embargo, estudios de relevancia apuntaron que los efectos adversos de los fármacos estaban creando un gran problema de salud pública.
Colectivos como la infancia y la ancianidad se convirtieron en los mayores consumidores de medicamentos y también en los grupos sociales que más ingresaron en los hospitales por los accidentes producidos por los medicamentos de naturaleza química.
Nuestra generación había oído que los antiguos y las abuelas habían aplicado mezclas y potingues que a nosotros nos producían risa y nos daban ridículo.
Vimos que en ciertos lugares del mundo todavía se aplicaban estas cosas raras de las "abuelas" y de los "curanderos" con interesantes resultados.
Poco a poco, gente joven de lugares cercanos fueron integrando en sus vidas remedios olvidados y que, además, funcionaban.
Leíamos que a nivel universitario se estaban descubriendo efectos de los aceites, de las plantas, de las aguas, de las tierras, de los animales, de los alimentos y de los diferentes elementos que configuran nuestro planeta.
dto.