Sueños en Terapia Gestal
Sueños en Terapia Gestal
- EAN: 9789707293779
- ISBN: 9789707293779
- Editorial: Manual Moderno
- Encuadernación:
- Medidas: 162 X 227 mm.
- Páginas: 154
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Sueños en Terapia Gestalt explica al lector que para los terapeutas de este enfoque, los sueños son un mensaje existencial de quien sueña, una expresión creativa de su existir, como lo es una pintura, un poema, una fantasía coreográfica, mensajes que permiten entrar en contacto con partes de su ser.
Conviene recordar que la Terapia Gestalt y el trabajo con sueños como parte fundamental de la intervención que utiliza esta escuela de psicoterapia, es un enfoque existencial y fenomenológico centrado en el estudio de la conducta humana. La existencia se vive en el aquí y el ahora en un constante devenir.
En el proceso de fluir, la persona se mueve del darse cuenta de las necesidades a la satisfacción de las mismas, lo que equivale a la búsqueda constante de la autorrealización. Cuando se interrumpe este fluir la persona se queda estática, confundida, camina hacia una patología, que al final se ve reflejada en los sueños.
Otros libros de Gestal
Gestalt de vanguardia
De la California de Fritz Perls a la actual gestalt viva, Claudio Naranjo reúne a sus colaboradores más destacados en un manual indispensable sobre el oficio del terapeuta.
Vuelve una de las obras fundamentales de la terapia gestalt: Claudio Naranjo recupera el origen revolucionario y contracultural de una escuela que pone su énfasis en la fenomenología, la práctica clínica y el desarrollo de la consciencia. Gestalt de vanguardia reúne una amplia colección de experiencias de relación terapéutica donde el legado de Fritz Perls se manifiesta como un aliento vivo, ecléctico y plural, lejos de ortodoxia teorizante del academicismo en boga.
Por estas páginas desfilan los trabajos de destacados psicoterapeutas que, sin llamarse a veces gestaltistas, han llevado su experiencia profesional y humana al mundo de las terapias integrativas, el teatro terapéutico, las Constelaciones Familiares, el EMDR o el tratamiento de adicciones, sin olvidar el aspecto más espiritual de la gestalt viva, que tiende puentes hacia el budismo Zen, el Dzogchen tibetano e incluso el chamanismo amazónico.
dto.
Voz Del Sintoma
DESDE S I E M P RE se ha sabido que hay causas psíquicas o del alma que inciden en las enfermedades. Sin embargo, en la actualidad, la práctica moderna de la medicina y su arsenal de técnicas y análisis se ha convertido en la gran dueña de los cuerpos humanos. Esta es la gran limitación que nos impone el discurso médico al reducirnos a un conglomerado biológico.
EL CON DICIONAMI ENTO de lo dualístico es tal que seguimos inadvertidamente divididos. Por un lado, tenemos un cuerpo que cada tanto se queja, duele o se enferma, y entonces lo entregamos a una medicina cada día más tecnificada y despersonalizada para que se encargue de él. Por el otro, tenemos un alma cuya sed intentamos calmar llevándola frente a algún maestro espiritual que repetidamente nos hablará de la rendición del ego.
POR M EDIO del diálogo con los órganos y sistemas corporales, desde el mismo ser del cuerpo, hace una ontología que logra accesar ese otro saber en el cual hay una voz que clama por transformar la omnipotencia que controla y enferma. La clave está en un verdadero reconocimiento y vivencia de nuestros límites que no es otra cosa que nuestra inteligencia organísmica que clama ser escuchada a través del síntoma. Para captarlo, basta leer con atención los casos descritos, así como los capítulos dedicados al cáncer y a la depresión, esas verdaderas plagas con las que ya entramos en el tercer milenio.
dto.