Super-Bacterias
Super-Bacterias
- EAN: 9788417547066
- ISBN: 9788417547066
- Editorial: Guadalmazán
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 245 mm.
- Páginas: 350
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
«Los humanos no son tan brillantes. Piensan en muchas cosas, pero las bacterias solo piensan en una: sobrevivir.» Gary French, Hospital St. Thomas de Londres, Sunday Times. Desde que abrimos los ojos al despertar hasta que los cerramos cuando nos quedamos dormidos, todo, absolutamente todo lo que observamos está cubierto de bacterias. Desde las sábanas de nuestra cama hasta los árboles que asoman al otro lado de la calle. Todo. Desde los bolígrafos de nuestro escritorio hasta las monedas que llevamos en el bolsillo o los cromos que intercambian nuestros hijos en el colegio; el pelo de nuestras mascotas, las revistas del quiosco, el teclado de nuestro ordenador... Nosotros no las vemos, pero están ahí. Y hay muchas. Muchas de ellas son beneficiosas para el ser humano; pero otras no: programadas para sobrevivir pondrán todos los medios a su alcance para esquivar a nuestro arsenal, cada vez más ineficaz, de fármacos. «Estamos perdiendo la batalla contra las enfermedades infecciosas. En pocas palabras, los medicamentos no funcionan.» Sally Davies, jefa de la Oficina Médica, UK. ¿Qué son las bacterias patógenas? ¿Cuántas hay? ¿Cómo nos afectarán en el futuro cuando estén armadas hasta los dientes de genes de resistencia? ¿Serán todas las bacterias patógenas en el año 2050 multirresistentes? ¿Por qué los antibióticos están dejando de funcionar? ¿Está en nuestras manos evitar que esto llegue a ocurrir? Los antibióticos son la base de la medicina moderna. Sin ellos no podríamos enfrentarnos con las bacterias que causan infecciones mortales; tampoco podríamos utilizar la quimioterapia en pacientes con cáncer, no podríamos realizar trasplantes de órganos y ni siquiera podríamos realizar operaciones quirúrgicas sencillas. Debido a la excesiva utilización de estos medicamentos y a su mal uso, hemos favorecido la aparición y propagación de bacterias resistentes a ellos, por lo que estos fármacos están dejando de funcionar como deberían. Este libro trata sobre el aumento alarmante de bacterias resistentes a los antibióticos, que causan enfermedades y fallecimientos todos los días en los hospitales de todo el mundo. Necesitamos que los antibióticos que estamos utilizando mantengan su actividad durante más tiempo y necesitamos descubrir otros nuevos, adaptarnos si queremos ganar la batalla contra las superbacterias. AUTOR José Ramos Vivas (Ourense, 1973, España) es investigador y divulgador científico en el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla IDIVAL, en Santander, donde dirige el laboratorio de Microbiología Celular. El trabajo de su equipo de investigación se centra en el estudio de las interacciones entre las bacterias resistentes a los antibióticos y las células humanas. Cursó estudios de Biología en las Universidades de Vigo (Campus de Ourense) y Santiago de Compostela. Máster en Biología Molecular y Biomedicina por la Universidad de Cantabria, se doctoró cum laude en Ciencias Biológicas por la Universidad de León. Ha realizado estancias postdoctorales en el Instituto Pasteur de París, en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del CSIC en Madrid, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en el Wellcome-Wolfson Institute for Experimental Medicine de Belfast. Imparte docencia en el Máster de Biología Molecular y Biomedicina y en el Máster en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios de Universidad de Cantabria, en Santander (España), donde también colabora con su Escuela de Doctorado. Es miembro de la Sociedad Española de Microbiología (SEM), de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y de la Sociedad Americana de Microbiología (ASM). Habitualmente imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la comunicación y a la divulgación de la ciencia.
Otros libros de Terapias Alternativas
Descodificación biológica de los problemas cardiovasculares
¿Y si la hipertensión arterial, el infarto o incluso el colesterol fueran reveladores de unos conflictos emocionales ocultos? Las enfermedades, afirma Christian Flèche, son una tentativa de autocuración, una reacción biológica de supervivencia frente a un acontecimiento emocionalmente incontrolable, de manera que cualquier órgano dañado corresponde a un sentimiento preciso y tiene una relación directa con las emociones y los pensamientos. Este libro nos ofrece una guía práctica de los problemas cardiovasculares analizados desde la perspectiva de la descodificación biológica. Describe detalladamente los diferentes órganos y sus funciones, para dibujar después el panorama de las relaciones entre emociones y síntomas. En él encontrarás la descripción de las diferentes sensaciones biológicas, así como numerosos ejemplos y claves para resolver los conflictos emocionales con los que uno se enfrenta. Descubre el significado oculto de tus dolencias y retoma el camino de la salud! AUTOR Psicobioterapeuta, profesional de PNL, Christian Flèche es uno de los más destacados especialistas en descodificación biológica, tanto en Francia, su país natal, como en el extranjero. En el ejercicio de su profesión emplea también la hipnosis ericksoniana, los ciclos biológicos memorizados y la psicogenealogía. Pero, sobre todo, Flèche es un gran investigador de los significados y caminos de la curación. Director de la Escuela de Descodificación Biológica de Aix-en-Provence, Francia, tiene numerosas obras publicadas, algunas de ellas con gran éxito de ventas.
dto.
Ayunar es fácil
Un programa para sentirse bien sin caer en la obsesión «El ayuno es el gran remedio, el médico en nuestro interior» (Paracelso). El ayuno es un método curativo probado para muchas dolencias. Cuando el cuerpo no necesita gastar energía en la digestión y el metabolismo se puede centrar en reparar, limpiar y curar. Una vez hayas probado el ayuno, lo notarás: después de una cura de ayuno te sentirás fresco y lleno de energía, alegre y dinámico. Barbara Simonsohn, una experta en nutrición y coach de salud con gran experiencia, explica en qué consiste el ayuno de una forma tan clara que hasta los principiantes podrán comprender. AUTOR (1954) es una popular experta en alimentación y salud, especialmente en superalimentos, y escritora superventas sobre estos temas. Ha estudiado Ciencias Sociales y ha vivido y trabajado en los jardines de la comunidad Findhorn (Escocia), pioneros de la agricultura sostenible. Durante este tiempo también entró en contacto con métodos holísticos de curación.
dto.