Tangkas para colorear
Tangkas para colorear
- EAN: 9788415278412
- ISBN: 9788415278412
- Editorial: Metafísica del Tercer Milenio, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 300 X 420 mm.
- Páginas: 35
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro contiene tankas para colorear en formato 29,5x42.
Exprese su propia creatividad coloreando estos bellos tankas.
Otros libros de Budismo Zen
El Dalai Lama, la política de la bondad
Un retrato fascinador del Dalai Lama cuya filosofía de la vida se funda sobre el concepto de la responsabilidad universal y veneración por todos los seres vivientes.
¿Quién es el Dalai Lama y por qué le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz? Empezando con el discurso del Nobel que presenta su táctica de la bondad, este libro ofrece una visión comprensiva de su vida personal, su amplio campo de actividades y sus pensamientos sobre los problemas de interés mundial. Estos discursos, entrevistas y ensayos biográficos revelan a un hombre pragmático de alta talla, dedicado a establecer soluciones no-violentas a los problemas humanos en el campo personal, político y del medio ambiente. Surge una imagen atractiva del Dalai Lama, cuya buena voluntad, comprensión y espíritu practico le han granjeado el respeto de muchos líderes mundiales y la aclamación de millones de personas en todo el mundo.
"Si bien es difícil tratar de producir paz por medio de una transformación interna, éste es el único medio de conseguir una paz mundial duradera. Aunque durante el tiempo que viva ésto no se consiga no me importa. Muchos más seres humanos vendrán en las próximas generaciones, uno después de otro, y el progreso continuará. Creo que a pesar de las dificultades prácticas y del sentimiento de ser considerada como una perspectiva poco realista, merece la pena intentarlo. Por lo tanto, a donde quiera que voy, expongo estas ideas. Me anima el hecho de que gente de todas las esferas generalmente las acogen bien".
dto.
Manual de limpieza de un monje budista
«La jornada de un monje comienza con la limpieza. Se barre el interior del templo, el jardín, y se friega el suelo de la sala principal. Pero nosotros no limpiamos porque esté sucio o desordenado sino para librar al espíritu de cualquier sombra que lo nuble.» Con el "Manual de limpieza de un monje budista" Keisuke Matsumoto nos ofrece un texto que combina con gracia y ligereza exquisitamente zen, consejos prácticos y reflexiones filosóficas y espirituales.
Licenciado en fi losofía en la Universidad de Tokio y con un MBA de la Indian School of Business, es monje del templo Komyoji de Tokio. Poco después de cumplir treinta años, introdujo la mentalidad empresarial en el universo budista al sostener que la gestión de un templo es análoga a la de una empresa y que la única diferencia es que el objetivo no es la ganancia, sino la felicidad de sus fieles. Su página en Facebook recibe miles de visitas, lleva el blog del templo y participa en conciertos y en iniciativas benéficas. El Manual de limpieza de un monje budista es su cuarto libro, el primero publicado en España
dto.
El hallazgo de la serenidad: cuentos, reflexiones y meditación
El hallazgo de la serenidad: cuentos, reflexiones y meditación
dto.
Meditaciones para un año
Una meditación para cada semana del año, esto es lo que nos ofrece este libro. En pocas palabras y utilizando una cita clásica que la inspira, Champa nos guía hacia una resolución para la semana basada en algunos de los principios espirituales clásicos y siempre encaminados a perfeccionar nuestra relación con los demás.
Las meditaciones nos animan a encaminar todas nuestras acciones, miradas y pensamientos hacia la maduración de un buen corazón y a la vez hacia la generación de una gran visión que nos permita actuar no solo compasiva sino también sabiamente.
Las reflexiones del libro proporcionan la base que los gueshes llaman meditación analítica, es decir una frase, una cita o pensamiento que debemos analizar e investigar y llegar a la conclusión que nos mueva a actuar de forma noble y adecuada.
«El propósito de este pequeño libro es proporcionar ideas y ejercicios que ayuden a poner en práctica las enseñanzas durante las actividades cotidianas. Se trata de recordar diariamente lo que aprendemos en cursos y retiros de meditación, procurando aplicarlo a las circunstancias de nuestra vida diaria. Podemos usarlo para obtener ideas y recursos que nos ayuden a aplicar la teoría en el día a día, para anotar nuestras experiencias y estimular diariamente la atención constante».
dto.