Tao para vivir : medicina China, Tao Yin y meditación
Tao para vivir : medicina China, Tao Yin y meditación
- EAN: 9788441539143
- ISBN: 9788441539143
- Editorial: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 339
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Tao es el camino para alcanzar el equilibrio físico, mental, emocional y espiritual. Para lograrlo es importante integrar todos estos aspectos, sin obviar ninguno. Este libro profundiza en el estudio del Ser Humano, intentando buscar el origen de los problemas para solucionarlos. Un título dedicado además a difundir las enseñanzas del TAO de la Sexualidad, la Longevidad y la Transmutación. Aprenda a incorporar el TAO a la vida cotidiana. Lo importante no es lo que nos ocurre en las distintas situaciones de la vida, sino cómo respondemos ante ellas, cómo nos adaptamos cada vez.
Este libro cuenta la rica experiencia de sus autores: refranes populares (españoles y taoístas), anécdotas y experiencias personales en retiros y viajes. Todo de la mano de tres importantes conocedores del género, entre ellos, el profesor Liu Zheng, autor del libro Medicina China Tradicional.
Otros libros de Tao
La sabiduria del taoísmo
Los principios metafísicos y cósmicos que informan el taoísmo encuentran una clara explicación en estas páginas siguiendo el esquema fundamental de la Gran tríada china: Cielo-Tierra-Humanidad.
dto.
El arte de la guerra y las 36 estrategias
El arte de la guerra de Zhuge Liang, es un manual completo para la organización y el liderazgo, que desarrolla las estrategias del clásico de Sun Tzu, El arte de la guerra.
Según el autor, la victoria y la derrota dependen de claras leyes de estrategia, sociales, psicológicas y ambientales, basadas en el más antiguo manual de vida estratégica, el I Ching (Libro de los Cambios). El éxito, tanto material como mental, es regulado por estas leyes.
La obra también examina los aspectos sociales y psicológicos de la organización y la gestión de la crisis.
Las 36 Estrategias constan de un prólogo, seis capítulos que contienen cada uno seis estrategias, y un epílogo que está incompleto. Los tres primeros capítulos describen en general las tácticas para su uso en situaciones ventajosas, mientras que los tres últimos capítulos contienen estrategias que son más adecuados para las situaciones de desventaja.
Están escritas con la forma de Chengyu, es decir, de modismos de cuatro caracteres, la lengua de los "iluminados" que se utilizaba principalmente en la literatura antigua.
El Chengyu no sigue la estructura habitual de la gramática y la sintaxis de la moderna lengua hablada de China y es por el contrario muy compacto y sintético.
Cada una de las 36 estrategias, se acompaña de un breve comentario, no más de tres o cuatro frases, que explica cómo dicho proverbio es aplicable a las tácticas militares y a la economía.
dto.
Tao Te Ching
El Tao Te Ching es un texto clásico oriental atribuido a Lao Tse, «Viejo Maestro». Se cree que su nombre procede de las palabras con las que empiezan cada una de sus dos partes: Tao «el camino» y Te «virtud», o «poder», con el añadido Jîng, «libro clásico».
Según la tradición, fue escrito alrededor del siglo VI a. de C. y constituye uno de los fundamentos del taoísmo filosófico que influyó considerablemente sobre otras escuelas, como el legalismo y el neoconfucianismo. Hoy en día sigue teniendo un papel muy importante en la religión china, relacionado no sólo con el taoísmo religioso, sino también con el budismo, que cuando se introdujo por primera vez en China fue interpretado usando en gran medida palabras y conceptos taoístas.
En China la filosofía de la naturaleza y la visión del mundo están impregnadas del pensamiento taoísta y así muchos artistas, pintores, calígrafos y hasta jardineros han usado este libro como fuente de inspiración.
Su influencia se ha esparcido también más allá del Lejano Oriente, ayudada por las muchas traducciones diferentes del texto a lenguas occidentales.
dto.
Filosofía oriental: el saber desconocido
Más allá de los límites tradicionales occidentales, Filosofía oriental. El saber desconocido explora una selección de pensadores y corrientes filosóficas de Oriente. Desde los místicos sufíes del mundo árabe como Ibn Arabi, pasando por la filosofía de la no violencia de Gandhi, hasta los principios del taoísmo de Lao Tse o el análisis crítico contemporáneo de Byung-Chul Han, este libro aborda, con claridad y agudeza, algunos de los principios del pensamiento oriental. Escrito con un enfoque accesible y riguroso, Filosofía oriental ofrece biografías detalladas, análisis profundos y actividades interactivas que invitan al lector a reflexionar y a cuestionar las interpretaciones tradicionales.
dto.