Tao Te Ching
Tao Te Ching
- EAN: 9788441438163
- ISBN: 9788441438163
- Editorial: Editorial Edaf, S.A.
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 106
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Tao Te Ching, de más de 2.000 años de antigüedad, es uno de los ejes referenciales del pensamiento oriental.
Atribuido a Lao Tse, del cual se dice que estuvo meditando durante 80 años en el vientre de su madre virgen antes de decidirse a nacer, consta de 81 apartados compuestos de máximas breves en torno al Tao, y de modo singular empieza la obra afirmando que «Del Tao que se puede hablar, no es el Tao Eterno.
Así es el libro del Tao, una paradoja constante que inevitablemente deja en el lector un aroma de perplejidad y belleza, detrás de las cuales se asoma toda la potencia de una enseñanza que sorprende. No es un libro de religión, ni de filosofía o ética, sino una obra de sabiduría perenne que abarca y trasciende estos conceptos y que suavemente coloca, a quien se asoma a sus página, justo al borde del abismo del conocimiento.
Otros libros de Tao
Mano de mujer
El hiragana es la escritura creada por las mujeres japonesas durante el período Heian para poder expresarse en su propia voz, cuando se les impidió aprender los kanji. Tras un breve repaso a la fascinante historia del antiguo Japón y el arte de la caligrafía, Mª Eugenia Manrique nos sumerge en el origen de esta escritura caligráfica libre y expresiva, entendida como iniciación al shod? o «camino de la escritura»; un arte que se describe como un medio para cultivar el ser interior, a través del cual se alcanza un estado meditativo de quietud mental y armonía. De manera detallada, el libro muestra las indicaciones necesarias para comenzar el aprendizaje del hiragana incluyendo los modelos de los 46 kana que lo conforman y finalizando con el antiguo poema iroha, reflejo del sentir de la impermanencia, en el cual se contienen sin repetición todas las sílabas del hiragana.
dto.
El libros de la piedad filial
Considerado uno de los trece clásicos del confucianismo, este texto cristalizó y sublimó el ideal de xiao al más alto grado, llegando a imponerse esta virtud como la más importante dentro de la ética confuciana. Reproduce el diálogo entre un brillante discípulo de Confucio y el maestro. En él se analiza y se trata de aplicar a la sociedad la virtud de xiao, la piedad filial. Muy valorada en China desde tiempos inmeroriables.
dto.
El libro del té : la ceremonia del té japonesa : cha no yu
El objetivo de este libro es reflexionar sobre el arte y los artistas. En Japón, el arte El Libro del Té ofrece, en esencia, una reflexión sobre el arte y los artistas, analizados desde la perspectiva oriental, que su autor, Kakuzo Okakura, escribió en inglés para los lectores europeos en 1906.
En Japón, el arte va unido indisolublemente a un camino interior. El artista se define no en la obra acabada sino en el proceso que conduce a ella, donde se buscan las respuestas al perfeccionamiento humano partiendo de lo más profundo de sí mismo. El arte, así, tiene más que ver con una “dirección vital” que con un conjunto de técnicas o habilidades objetivas.
En tales términos, marcados por la impronta del budismo zen y el taoísmo, se desarrolla el Arte de la Ceremonia del Té (o Cha no Yu), descrito con sencilla profundidad por Kakuzo Okakura en este libro. Maestro y practicantes, entrenados en la autodisciplina interior, practican en la Sala de Té, vacía y diminuta, el camino hacia el conocimiento de uno mismo: “Cuando el té está hecho con agua procedente de los abismos de la mente, cuyo fondo está más allá de toda medida, tenemos realmente lo que se llama Cha no Yu”.
Esta pequeña joya de la sensibilidad japonesa que es el Libro del Té, convertido ya en un clásico de la literatura universal, constituye sin duda uno de los mejores textos introductorios al pensamiento oriental de cuantos se han escrito en cualquier idioma.
dto.