Terapia sistemas de familia interna (IFS)
Terapia sistemas de familia interna (IFS)
- EAN: 9788412267457
- ISBN: 9788412267457
- Editorial: Editorial Eleftheria
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 457
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Esta es la presentación autorizada de la terapia Sistemas de Familia Interna (IFS) que se enseña y practica en todo el mundo.
La IFS revela cómo las subpersonalidades o <<partes>> de la psique de cada individuo se relacionan entre sí como miembros de una familia, y cómo – al igual que en una familia – la polarización entre las partes puede conducir al sufrimiento emocional. El creador de la terapia IFS, Richard Schwartz, y la experta clínica Martha Sweezy explican los conceptos básicos y proporcionan directrices prácticas para aplicar la IFS con clientes que luchan contra el trauma, la ansiedad, la depresión, los trastornos alimentarios, la adicción y otros problemas de comportamiento. También abordan estrategias para tratar a familias y parejas. La terapia IFS está incluida en el Registro nacional de programas y prácticas basadas en la evidencia de la Administración de salud mental y abuso de sustancias del Departamento de salud de EE. UU.
Esta edición, revisada, refleja 25 años de refinamiento conceptual, la expansión de las técnicas de la IFS y una creciente base de evidencia. Incluye capítulos sobre el Self, el cuerpo y la enfermedad física, el papel del terapeuta, estrategias clínicas específicas y terap8ia de pareja.
Ofrece mayor utilidad clínica, al describir en detalle el proceso e incluir ejemplos de casos y diálogos.
Otros libros de Psicología
El desarrollo de la mente inconsciente
Descubre el cambio de paradigma que se aleja de los procesos cognitivos y se centra en el estudio del desarrollo emocional y los orígenes relacionales de la salud mental.
Gran parte de la investigación en el campo de la salud mental hace demasiado hincapié en el yo consciente del hemisferio izquierdo y subestima el poder de los sistemas motivacionales y emocionales implícitos inconscientes de la experiencia humana. La importancia de las interacciones entre la madre y el bebé en la infancia y la niñez conducen al desarrollo de nuestro sentido de identidad, los procesos inconscientes, los patrones de apego y la capacidad para regular nuestras emociones.
Este libro nos ofrece una impecable integración de los hallazgos actuales en las ciencias neurobiológicas y del desarrollo que ofrece una comprensión más profunda de los mecanismos dinámicos del inconsciente. Aporta además una elaboración de la teoría moderna del apego aplicada a la neurobiología interpersonal del desarrollo, del trauma relacional y de la disociación.
«Este libro recoge el inspirador trabajo de un psicoanalista y terapeuta intrigado por la teoría de Freud sobre los sentimientos que mueven la mente inconsciente. Allan Schore revisa 30 años de descubrimientos en psicología y neurociencia para apoyar la apreciación de la creatividad de las conexiones emocionales que se establecen entre los hemisferios derechos en los vínculos íntimos a través de todas las etapas de la vida».
—Colwyn Trevarthen, PhD, FRSE. Profesor (emérito) de psicología y psicobiología infantil, Escuela de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje, Universidad de Edimburgo
«En El desarrollo de la mente inconsciente nos unimos a Allan Schore en su viaje intelectual mientras teje una narrativa académica que integra la neurociencia en su modelo teórico de apego. En la base fundamental de su erudición se encuentra la suposición perspicaz de que la teoría moderna del apego es funcionalmente una teoría de la autorregulación con un sustrato neurobiológico. Al citar estudios en varias disciplinas, construye brillantemente un argumento convincente para una base neurobiológica de sus conceptualizaciones teóricas y las aplica a varias preguntas clínicas y de desarrollo relevantes relacionadas con la vulnerabilidad, el trauma, las diferencias sexuales, la intimidad y el autismo».
—Stephen W. Porges, PhD, científico distinguido del Instituto Kinsey, Universidad de Indiana, autor de La teoría polivagal».
dto.
¿ Por qué no puedo dejarte ir ?
¿Te sientes bloqueado en una relación tóxica de la que no puedes salir? ¿Encuentras excusas para la conducta abusiva y dañina de tu pareja? ¿Has intentado acabar con la relación, pero has cambiado de opinión debido a disculpas que no eran sinceras y promesas vacías? Si es así, podrías estar atrapado o atrapada en una relación basada en vínculos traumáticos —un apego nocivo con alguien que te causa daño físico o emocional—. El abuso, el rechazo o el abandono en la infancia, con frecuencia, sientan las bases para este tipo de relaciones. Pero esto no significa que no puedas cambiar y sanar tu manera de amar. En ¿Por qué no puedo dejarte ir?, la experta en relaciones Michelle Skeen te ayuda a identificar tu estilo de apego, así como las creencias fundamentales y los patrones de conducta dañinos que te mantienen estancado en relaciones tóxicas.
Aprenderás habilidades que te ayudarán a liberarte de las relaciones basadas en vínculos traumáticos, superar la falta de confianza en ti mismo, alcanzar una mayor autoconciencia, y desarrollar la seguridad necesaria para avanzar en la vida. Por último, encontrarás validación, apoyo, y guía para crear las relaciones cariñosas y recíprocas que te mereces.
dto.
