Ternura y agresividad : carácter, gestalt, bioenergética y eneagrama
Ternura y agresividad : carácter, gestalt, bioenergética y eneagrama
- EAN: 9788416145058
- ISBN: 9788416145058
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 512
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una integración de las ideas Wilhelm Reich, Fritz Perls y Claudio Naranjo que relaciona eneagrama, bioenergética y gestalt, y nos ayuda a leer el carácter en el cuerpo.
He aquí una obra imprescindible para psiquiatras, psicólogos, analistas y terapeutas que quieran profundizar en la relación existente entre el carácter y la estructura corporal. Juan José albert ha realizado una síntesis de la caracterología de Wilhelm Reich, de la gestalt de Fritz Perls, del eneagrama de Claudio Naranjo y de la bionergética de Alexander Lowen, en un eficaz manual de consulta -el único en su haber- que relaciona el mapa de los eneatipos y el del análisis caracterial reichiano.
Ternura y agresividad es la condensación de décadas de experiencia clínica de su autor: sus páginas muestran de manera ejemplar cómo el impulso de la vida, originariamente orientado hacia el bienestar y el placer, da paso al aparato defensivo y relacional que conocemos como carácter. Es también un mapa de la personalidad humana, decómo nos oscurecemos existencialmente, y de los caminos posibles para volver a Ser, para recordar nuestra verdadera naturaleza y nuestra esencia espiritual.
Otros libros de Gestal
Revista Terapia Gestalt nº 43 / 2023
La Asociación Española de Terapia Gestalt es la plataforma profesional de referencia para los terapeutas ges¬tálticos españoles. Desde los años 80, la AETG publica la Revista de Terapia Gestalt, un formato anual donde los profesionales de la psicoterapia reflexionan sobre el quehacer clínico y aportan reflexiones llenas de huma¬nidad, sabiduría y experiencia humana, basada en la fenomenología y el trato directo con miles de pacientes cada año.
dto.
Por una gestalt viva
La Vieja (y novísima) Gestalt,Gestalt sin Fronteras,Gestalt de Vanguardia, … los libros de Claudio Naranjo se definen desde el título mismo.
POR UNA GESTALT VIVA, titula este libro. Dice “por”, no “acerca de”, lo que denota aportación y compromiso. Dice “Gestalt viva”, para distinguirla de algo que no sea Gestalt o que no “esté viva”.
¿Qué aporta por una gestalt viva? Lo que se deriva de su presencia en Esalen desde 1966, aprendiendo el oficio de Perls y Sikkim; y lo generado desde entonces mediante su indagar en la clínica y la formación de terapeutas.
De lo primero, su reivindicación de la figura del fundador, Fritz Perls. Propone una vuelta a Perls tal y como Lacan propuso volver la mirada a Freud. Le señala, en todo su genio y en toda su desnudez, como modelo cabal de quehacer gestáltico, en el sentido de ser alguien que actúa aquellos principios que defiende; alguien que, simultáneamente, vive, se hace responsable de sus tendencias neuróticas y practica el intento de vivir sanamente.
De lo segundo, nos ofrece ejercicios muy concretos de su “bolsa de medicinas”; conclusiones acerca de qué es lo que hace a la terapia ser terapia; una elaboración satisfactoria de la teoría; una comprensión mayor de las defensas, ligadas al concepto de “carácter”; transcripciones de sesiones que muestran el qué y el cómo del hacer psicoterapia.
Aborda además dos áreas casi inéditas: la transmisión, es decir, la formación que se necesita para devenir terapeuta gestáltico, y los hoy denostados asuntos del amor y la dimensión espiritual en la psicoterapia.
Es polémico: utiliza el ácido para lustrar la Terapia Gestalt de adherencias que podrían lastrarla; y es al mismo tiempo instructivo y ambicioso. Es un libro sin fronteras, nacido de la vocación de estar en la vanguardia, de no cesar en el proceso dialéctico de preguntarse para conocerse.
dto.
Memorias . Los espacios interiores
"Definitivamente, en estas páginas, Nana como mujer, madre y terapeuta, nos brinda un secreto dorado. Al dejarnos llevar por sus relatos, sabremos que si aprendemos a apreciar nuestro niño salvaje, aquel que habita, bailando, cantando, riendo o llorando, en las corrientes invisibles de la existencia, podremos exorcizar todos los males. La alquimia de su mirada interior, presente en sus MEMORIAS, hecha de asombro lúcido, solidaridad amorosa, belleza y libertad, nos cuenta esto en cada palabra". Graciela Cohen Directora del Centro Gestáltico "Luz de Luna" Buenos Aires
dto.