The Yoga of Consciousness
From Waking, Dream and Deep Sleep to Self-realization

The Yoga of Consciousness
From Waking, Dream and Deep Sleep to Self-realization
- EAN: 9781608692385
- ISBN: 9781608692385
- Editorial: Lotus Press
- Año de la edición: 2020
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 262
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Yoga
Ashtavakra Gita
El Ashtavakra Gita considerado dentro de la tradición filosófica y religiosa de la India como una de las obras fundamental del Advaita-Vedanta (Nodualismo), postula que sólo el conocimiento del Ser es la respuesta única al problema del conocimiento de la Realidad absoluta y también del sufrimiento humano. El propósito de la vida, en la tradición hindú, es la eliminación de todo sufrimiento y el logro de la dicha suprema, a través de la autorrealización del ser.
En los diálogos entre el legendario rey Janaka y el sabio Ashtavakra, la ignorancia, que es causa de todo sufrimiento humano, se caracteriza como la ignorancia de la identidad entre el ser individual. (Atman) y el ser absoluto (Brahman); esto lleva a asumir una identificación con los aspectos externos y transitorios de la persona: el cuerpo, la mente, el intelecto, etc., que son meros vehículos. El Ser es impersonal, imperecedero, omnisciente, es la experiencia final y permanente de quienes alcanzan el estado de liberación o de iluminación completa.
El ser, nuestra naturaleza genuina, no se describe como una entidad metafísica, extraña o ajena a nosotros que vayamos a adquirir; no es un doble ni una proyección ideal de nosotros mismos, sino que es nuestro estado natural, nuestra esencia. En eso radica la enseñanza de los yoguis y de los místicos hindúes.
Esta experiencia del ser no aleja ni desconecta del mundo, por el contrario, al recobrarse el sentido de unidad, la percepción de la realidad en cualquiera de sus niveles y el contacto con los demás seres humanos se vuelven mucho más profundos.
dto.
Bhagavad Gita
Un diálogo entre el dios y el hombre que muestra los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento de Oriente.Este texto forma parte del libro VI del Mahabharata, y fue escrito probablemente en los siglos I o II a.C. No se conocen sus autores. Presentado como un diálogo entre Arjuna y Krisna, en el campo de batall a, justo cuando va a empezar la guerra entre los Pandaras y los Kauravas. El miedo a la batalla inicia un diálogo a través del cual se traza una sinopsis del pensamiento y experiencia religiosa de la India, que aglutina los caminos de la acción, la devoción y el conocimiento.«Cuando las dudas me persiguen, cuando la desilusión me mira fijamente a la cara y no veo ningún rayo de esperanza en el horizonte, me dirijo hacia Bhagavad Gita y busco un verso que me reconforte.»Mahatma Gandhi
dto.