Transforma tu vida : un viaje gozoso
Transforma tu vida : un viaje gozoso
- EAN: 9788493946982
- ISBN: 9788493946982
- Editorial: Ediciones Tharpa España
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Transforma tu vida.
Un viaje gozoso.
Si seguimos los consejos contenidos en este libro, podremos transformar nuestra mente y nuestra vida, desarrollar nuestro potencial humano y encontrar paz y felicidad duraderas.
. ¿Cuál es el verdadero sentido de la vida humana? .
¿Dónde podemos encontrar la felicidad? .
- Métodos para solucionar los problemas diarios .
- Cómo alcanzar la meta última.
Gueshe Kelsang Gyatso, ilustre erudito y maestro de meditación, nació en el Tibet y reside en el Reino Unido desde 1977. Ha escrito numerosas e importantes obras de temática budista en las que unifica magistralmente la antigua sabiduría de la doctrina budista con el modo de vida contemporáneo. Es asimismo, fundador de muchos centros budistas alrededor de todo el mundo.
Otros libros de Budismo Zen
La esencia de la compasión : comentario sobre las treinta y siete prácticas de los bodisatvas
¿No sería el mundo mejor si cada ser se preocupara más de los demás que de sí mismo? Este es el tema central de este extraordinario conjunto de instrucciones escrito por Ngulchu Thogme, ermitaño budista del siglo XIV, que Dilgo Khyentse Rimpoché (1910-1991), uno de los más grandes maestros contemporáneos del budismo tibetano, explica aquí extensamente.
En la tradición mahayana, a los que tienen el valor de comprometerse con el profundo cambio de actitud necesario para desarrollar una verdadera compasión se les denomina bodisatvas. Su magnífica resolución -considerar las necesidades de los demás como lo más importante y consecuentemente desear lograr la Iluminación para beneficiar a todos los seres- los lleva más allá de los límites que impone la ilusión de un «yo». Los bodisatvas logran así la comprensión directa de la realidad, trascendiendo las nociones duales de yo y otros.
En este texto clásico se explica cómo podemos trabajar con nuestra mente, empezando dondequiera que nos encontremos, para deshacernos de nuestras nimias preocupaciones y descubrir nuestro potencial para la compasión, el amor y la sabiduría. Desde hace siglos, estas enseñanzas inspiran a generaciones sucesivas de practicantes budistas y grandes maestros de todas las tradiciones han escrito numerosos comentarios sobre ellas. Este comentario de Dilgo Khyentse Rimpoché es probablemente su enseñanza grabada más extensa y detallada sobre la práctica del camino mahayana.
DILGO KHYENTSE RIMPOCHÉ (1910-1991) fue un maestro y erudito sumamente venerado del linaje ñingmapa del budismo tibetano. Respetado y querido en todas las escuelas del budismo tibetano -y también por practicantes de otras tradiciones budistas-, se le consiera como uno de los mayores maestros de meditación y actividad compasiva
dto.
La leyenda de Shríton y Manorah: las pruebas del amor consciente
Existe una gran similitud entre la leyenda de Shríton y Manorah y el mito de Eros y Psique. En ambos confluye la sabiduría oriental y occidental que pone de manifiesto la universalidad de la vía del amor y la compasión como el máximo valor para la auotransformación y realización del ser.
dto.
El arte de amar las cosas imperfectas
Muchos de nosotros respondemos a las presiones de la vida volviéndonos más introvertidos e ignorando los problemas que más tarde derivan en ansiedad y depresión. Otros reaccionan esforzándose más en el trabajo, en la escuela o en casa, con la esperanza de lograr la felicidad para ellos y los que les rodean. Pero ¿y si fuera suficiente con ser uno mismo?
En este hermoso libro, el monje budista zen Haemin Sunim convierte su sabiduría en el arte del autocuidado y nos muestra que solo al aceptarnos a nosotros mismos y nuestros defectos lograremos alcanzar nuestro verdadero yo.
dto.
Memorias del lama Keutsang : la vida en Tibet después de la liberación de China
Keutsang Rimpoché nació en una familia de campesinos en 1944 y fue reconocido como la reencarnación de un prestigioso lama tibetano cuando apenas tenía dos años.
Después de que China asumiera el control absoluto del Tíbet en 1959, fue acusado de ser un enemigo del estado, y fue arrestado y encarcelado durante veinte años.
En la actualidad y desde su exilio en Dharamsala, Rimpoché recuerda esos años escribiendo estas memorias como un tributo al coraje y a la valentía de muchos tibetanos de a pie que sacrificaron sus vidas por la causa de la libertad, y como un testimonio de la inenarrable inhumanidad que todavía caracterizan muchos aspectos del dominio chino sobre el Tíbet actual. El libro ofrece un relato franco del lama desde los primeros años, en los que en varias ocasiones puso en peligro su propia vida al desafiar a las autoridades penitenciarias, hasta un periodo posterior en el que aparentemente se convirtió en un activista chino por las razones que expone en la última parte del libro.
El lama cuenta sus experiencias en las confesiones públicas (thamzing), su reeducación comunista y, sobre todo, el día a día en la cárcel de Drapchi en Lhasa. También describe los años de la revolución cultural y finalmente su reeducación por el trabajo que le permitió salir de prisión y más tarde exiliarse en India.
El libro ofrece un relato personal de una época de penalidades, de continuos sobresaltos e incertidumbres para convertir a los tibetanos en hombres nuevos y de cómo el lama lo vivió intentando recordar sus creencias budistas.
No tengo el coraje para enfrentarme heroicamente al enemigo.
No tengo el orgullo para poder competir con otros.
No tengo la avaricia de conseguir fama para mí.
Todo lo que tengo es esta historia personal desnuda y sincera para el que se digne a escucharla.
dto.
