Tras las huellas del Buda
Tras las huellas del Buda
- EAN: 9788495094742
- ISBN: 9788495094742
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 215 mm.
- Páginas: 559
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Tras las huellas del Buda, profundiza en la esencia de la práctica espiritual. En primer lugar, nos encontraremos con la explicación de Su Santidad acerca del Buda, el Dharma y la Sangha, por qué son guías confiables en el sendero y cómo relacionarse con ellos. Describe a continuación los tres adiestramientos superiors en la ética, la concentración y la sabiduría.
Libros relacionados
Libérate
Pema Chödrön nos muestra cómo desprendernos de los patrones destructivos de nuestras vidas y experimentar una nueva sensación de libertad y felicidad.
Basándose en el concepto budista de shenpa, este libro nos ayuda a ver cómo ciertos hábitos mentales tienden a «engancharnos» y nos mantienen atrapados en estados de enfado, culpa, odio hacia nosotros mismos y adicción. La clave es aprender una nueva manera de afrontar los problemas y las dudas de nuestro día a día.
Este método implica descubrir tres cualidades inherentes al hecho de ser humanos, tres cualidades básicas que siempre hemos tenido pero que tal vez se han quedado enterradas y hemos casi olvidado. Estas cualidades son: la inteligencia natural, la calidez natural y la apertura natural.
La autora afirma que en todos los seres humanos hay un potencial de bondad, eso supone reconocer que todas las personas, en todas partes, en todo el planeta, tienen estas cualidades y pueden recurrir a ellas para ayudarse a sí mismas y a los demás.
dto.
Otros libros de Budismo
Tristeza, amor, apertura : el camino budista de la alegría
“Chokyi Nyima Rimpoché encarna la visión y la compasión de un bodisatva. En Tristeza, Amor, Apertura, comparte su profunda comprensión de la perspectiva budista de la vida – su sufrimiento y el camino a la liberación desde ese sufrimiento – y ofrece un generoso regalo para cualquier persona que quiera abrazar el Dharma.
dto.
Puedo estar equivocado
Cuando algo se tuerce en nuestras vidas, nos preguntamos si existe alguna forma de vivir que nos resulte menos difícil y dolorosa. Ese es el inicio de la verdadera sabiduría.
Puedo estar equivocado cuenta la extraordinaria historia de Björn Natthiko Lindeblad, quien abandonó una prometedora carrera de economista para convertirse en monje budista en la selva de Tailandia. Después de diecisiete años de vida monacal, regresó a Suecia. Desorientado, sin trabajo ni dinero, cayó en una fuerte depresión, pero, gracias a lo aprendido durante los años de desarrollo espiritual, logró salir adelante. En 2018 le diagnosticaron una enfermedad degenerativa incurable, que afronta con la misma conciencia y lucidez con la que asume la vida desde su experiencia como monje.
Sin dar lecciones morales, Björn narra con calidez sus fallos y carencias, las enseñanzas adquiridas en los momentos más difíciles y lo que es realmente importante cuando todo se encamina a su fin. Es el relato autobiográfico de alguien que encontró sosiego centrándose en su interior, un recorrido vital que nos inspira a ser más compasivos y vivir con humildad.
dto.
Lam Rim, el camino gradual hacia la iluminación
El Lam Rim es el texto básico de estudio y meditación de la tradición guelug de budismo del Tíbet. Es una síntesis estructurada de todas las enseñanzas de Buda Shakiamuni, transmitidas por Atisha (982-1055) y Nagaryuna (s II d.C) en el Tíbet. Estas enseñanzas, provenientes de la tradición kadam, fueron actualizadas, condensadas y comentadas por Lama Tsongkapa (1357-1419).
El presente texto está basado en el Lam Rim breve “Dechen Nyingpo Shalung” cuyo linaje fue transmitido por el gran Pabongka Rimpoché (1878-1941).
“El dharma puede practicarlo cada ser humano, sin distinción de sexo; todo el mundo puede practicarlo. El obtener resultados del dharma depende de la práctica. Y con una pequeña, mediana y gran inteligencia, se consiguen resultados pequeños, medianos y grandes respectivamente. Según la inteligencia y la práctica, se consiguen resultados momentáneos o definitivos —la iluminación—. Con la verdadera práctica del dharma, se consigue la liberación o el nirvana, no importa lo estúpido o equivocado que uno sea. Por ejemplo, el primo del Buda Shakiamuni era la persona con más apego a la vida de toda la historia; sin embargo, consiguió la liberación. Phagpa Lamchung era la persona más estúpida e ignorante, ya que cuando estudiaba el alfabeto, al aprender una letra se olvidaba de la estudiada anteriormente; sin embargo, practicando el dharma, consiguió la liberación del samsara.”
dto.
Cinismo y Magia
En 1974, un heterodoxo maestro tibetano dio su primera serie de conferencias en las viejas cocheras de autobuses de Boulder, Colorado, que después se convertirían en la Universidad de Naropa. Estas enseñanzas abarcaron desde la meditación hasta el tantra, de la compasión básica hasta el Vajrayana, de las paramitas a la estructura del ego, del cinismo hasta la magia... Aquel profesor era un joven brillante y enérgico que, al mismo tiempo, transmitía una paz y una sabiduría sobre el budismo que maravillaron a los buscadores de su tiempo. Su nombre era Chögyam Trungpa. Temas como el karma, la meditación, la impermanencia y cómo despertar a lo que realmente somos —si es que somos algo—, se exploran en aquí con el característico sentido del humor, la exageración y el estilo directo de Trungpa. Después de que su libro Más allá del materialismo espiritual cortara todo lo que no es espiritual, Cinismo y magia reafirma todo lo que sí lo es, con un Trungpa en el apogeo de su vida, lleno de vitalidad, en conversación con algunas de las mentes más brillantes de su tiempo, como Allen Ginsberg, Ram Dass, Joan Halifax y William S. Burroughs.
dto.