Tratado clásico de acupuntura y moxibustión

Tratado clásico de acupuntura y moxibustión
- EAN: 9788478131877
- ISBN: 9788478131877
- Editorial: Miraguano Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 512
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Terapias Alternativas
El lenguaje de los pies
Este libro es una invitación a dejamos llevar por los pies en el recorrido de nuevos senderos. A través de su propio idioma, ellos nos guiarán por caminos de autoconocimiento. Los pies hablan en un lenguaje simbólico que necesita ser ligado de alguna manera a la historia personal. Por esta razón, el mejor decodificador de sus mensajes es el paciente mismo, más que el reflexólogo.
La manera en que caminamos, nuestros callos, durezas o dolores hablan de áreas problemáticas en el cuerpo, la mente o el espíritu. Ponerles palabras a los mensajes que los pies transmiten puede ser de gran ayuda para entender mejor quiénes somos o aquello que nos está sucediendo.
Alicia López Blanco, con una experiencia clínica de más de veinticinco años como terapeuta corporal, ha desarrollado, desde el encuadre del pensamiento holístico, sus propios métodos de reflexología, lectura de los pies y lectura del cuerpo y sus síntomas. La propuesta de El lenguaje de los pies es eminentemente práctica. Se trata de una guía de autoconocimiento organizada en pasos con fichas técnicas, ilustraciones y gráficos que nos permitirán descubrir todo lo que los pies dicen de nosotros. El lenguaje de los pies es una puerta de entrada para la autosanación y el autoconocimiento.
dto.
Átlas fotográfico de acupuntura
Las ediciones Quintessence tienen el placer de presentarles este Átlas fotográfico de acupuntura único : 580 páginas a colores, en papel couché con registro y cadeneta, encuadernación cosida de un gran acabado, prevista para durar toda la vida.
La motivación principal, para crear este Átlas fotográfico, ha sido de poner en evidencia, con fotografías y no pequeños esquemas, no solo los meridianos principales sino también todo el circuito de meridianos secundarios, ramas internas, Jing Jin, Luo y Jing Bie, para ofrecer una visión global de toda la red energética. Para lograrlo, muchas fotografías presentan en sobreimpresión el
sistema óseo y muscular, para una ubicación más precisa de los puntos de acupuntura.
Este Átlas se divide en tres partes:
* La primera nos da una idea general de toda la red de meridianos incluido los Maravillosos Canales.
* La segunda analiza estos meridianos pero por zonas anatómicas : mano, antebrazo, brazo…etc. Añadiendo los puntos fuera de meridianos así como los de la escuela de Master Tong, para poner en evidencia las relaciones anatómicas con los puntos clásicos de acupuntura como referencia.
* La tercera está constituida por un índice detallado que permite ubicar cualquier punto en función de su nombre, de su nomenclatura, de su codificación y de su traducción.
Desde el punto de vista didáctico, el autor ha querido que las informaciones ubicadas en la página de izquierda se encuentren integralmente en la foto de la página de derecha para evitar idas y vueltas inutiles, fuentes de pérdidad de tiempo.
Es una obra de complemento indispensable para acompañarles en vuestra práctica.
dto.
La osteopatía funcional (2ª edición revisada y ampliada)
La técnica funcional, según la practican la mayoría de los osteópatas, se clasifica como una técnica indirecta.
El objetivo global de la técnica funcional consiste en evitar la confrontación con cualquier tipo de barrera y mantenerse dentro de la amplitud del movimiento existente, permitiendo que los reflejos intrínsecos efectúen el cambio.
La técnica funcional presenta algunas ventajas con respecto a la técnica estructural en el tratamiento de los pacientes agudos, ancianos, enfermos o postoperatorios y puede ser perfectamente la técnica de elección del paciente y el osteópata. En los pacientes ancianos o enfermos con una vitalidad baja, el abordaje funcional puede ser una buena alternativa a las técnicas estructurales más dinámicas.
Dado que la técnica funcional no aborda simplemente una posición articular defectuosa, sino que también pretende reequilibrar los mecanismos nerviosos, también resultará útil en problemas de naturaleza más crónica.
dto.