Tratado sobre los elementales : sirenas, ninfas, pigmeos y otros seres
Tratado sobre los elementales : sirenas, ninfas, pigmeos y otros seres
- EAN: 9788494679902
- ISBN: 9788494679902
- Editorial: Sincronía Jng Editorial, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 126
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Siempre es un placer para cualquier editor el dar a luz una figura de un renombre tan preclaro como lo es Paracelso. Sin duda, una de las mentes más fascinantes y complejas de la Europa renacentista. La obra que nos ocupa vio la luz del día corriendo el año 1537, y formaba parte de un volumen muy extenso que lleva por título Philosophia Sagax; ésta sería una de las últimas obras que escribiría su polifacético autor. Si bien Parecelso destaca en la historia debido a su revolución en el mundo de la Medicina, aquí nos sorprende con un tratado pagano acerca de las dei-dades del mundo elemental: cómo conocerlas, y cómo tratarlas.
Otros libros de Alquímia
Alquimia y Religión
En esta edición revisada de Alquimia y religión, Raimon Arola amplía el volumen original con sus investigaciones acerca de «lo oculto», situando este concepto como lo que está detrás de un velo, alejándose así de lo que se conoce como ocultismo, el movimiento del siglo XIX, que, en general, fue una degeneración de las ciencias tradicionales.
En la primera parte del libro se incide en el estudio de la alquimia tal y como se conformó en la Edad Moderna, en especial a partir de Paracelso, cuando se convirtió en el lugar donde algunos sabios concentraron un tesoro de conocimiento y desarrollo espiritual que, según ellos, debía llegar a convertirse en el núcleo interior y secreto de la tradición cristiana, así como el impulso necesario para una reforma religiosa. Con el racionalismo que se impuso en Europa a finales del siglo XVII, a esta ciencia o arte se la encerró en un cajón de sastre ;ocultismo, espiritismo, esoterismo, etc.; y se la consideró como algo ajeno a la religión.
Sin embargo, tras la aparente locura de los antiguos alquimistas se esconde una enseñanza que merece ser tenida en cuenta por los filósofos e historiadores de las religiones, de las artes y de las ciencias actuales. Sus postulados esclarecen registros y modos del ser humano que han permanecido olvidados o enmarcados en campos disciplinares ajenos a la vida del espíritu. Con este olvido, se ha marginado del pensamiento occidental su universo simbólico más íntimo, expresado básicamente por medio de imágenes.
dto.
Pinceladas de naturaleza
Perfecta conjunción entre arte y palabra, con la naturaleza y Spagyria como hilo conductor, descubre las fuerzas arquetípicas que impregnan el universo.
El arte es, según la Real Academia Española, la 'manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros'. En Pinceladas de Naturaleza su autor, y mi hermano, Héctor Avilés Morrondo, hace uso de los dos primeros recursos para, con la sensibilidad que siempre le ha caracterizado, plasmar con el pincel y la palabra la analógica relación que existe entre la forma de la diferentes especies, su hábitat y sus propiedades terapéuticas.
Y es que ya dijo Novalis que «mejor que el científico, comprende el poeta la naturaleza».
Obviamente, el científico al que se hace referencia es el que responde al paradigma actual, según el cual el observador tiende a proyectar sobre lo observado todo aquello que pretende demostrar, en lugar de escuchar, oler, sentir, percibir y, en definitiva, vivir en su máxima expresión el objeto de la contemplación. Además, tendemos a definir los objetos de forma aislada, evitando toda interacción con el entorno. Por el contrario, el poeta, y en general el artista, ve y va más allá de las formas, las sueña, las ensueña, las analogiza, las mitifica, las esencializa... Y de esencias es, precisamente, de lo que trata esta obra, es decir, de Spagyria.
Me congratula escribir este prólogo porque hasta ahora siempre que me han preguntado acerca de libros en los que aprender Spagyria, he acabado emplazando a mi interlocutor a estudiar el «libro de la vida», o lo que es lo mismo, el «libro de la naturaleza». Ahora, con Pinceladas de Naturaleza siento que ese gran libro se hace aún más accesible. Y es que esta obra es fruto de la contemplación, del íntimo diálogo que surge cuando en lugar de, como decía antes, proyectar sobre lo contemplado nuestros prejuicios e informaciones adquiridas, es el propio objeto el que nos revela el sentido de su propia existencia. En Spagyria, todo lo que existe es contemplado desde una triple dimensión: detrás de todo hay una idea, una función que pugna por expresarse materialmente y que se acompaña de una dirección energética, de una onda, diría un cuántico. Así, el spagyrista, distinguiendo estos tres niveles, otorga a las funciones un ordenamiento septenario, como hace la luz que, atravesando un prisma de cuarzo, se difracta en siete rangos de color.
Los antiguos se empeñaban en explicarnos esta distribución septenaria en todo lo que existe, hasta el punto de elegir entre sus divinidades a siete principales para gobernar su Olimpo y, en consecuencia, su mundo arquetípico. Esto se atribuía a Marte, aquello a Mercurio... Intentaban que percibiéramos el mundo de los dioses administrando la totalidad de los acontecimientos que se pudieran vivenciar. Las fuerzas de Marte, las de la batalla, las de la conquista, las de la fiebre, las de la irritación, las de la disputa o las de la violencia, ¿vienen entonces de los dioses o de los planetas cuyo nombre toman? No, querido lector, estas fuerzas vienen del universo, de lo indefinido, de nuestro origen y se observan en todo: en los átomos, en los cristales, en los colores, en las formas, en los vegetales, en los animales y hasta en el hombre, en sus funciones biológicas y psicosociales. Estas fuerzas arquetípicas impregnan el universo, tal y como lo veían nuestros ancestros.
dto.
El libro de ritual de alquimia
A los Clérigos el Libro este quiere enseñar
Pero queda siempre fuera del alcance del vulgar:
Libro es que se defiende del Renombre y la Riqueza
Y también se sobresalta ante la ruin Bajeza:
Es un Libro muy fiable que habla de Cosas fieles;
Que instruye a los Curas y aconseja a los Reyes:
Un Libro digno del Juicio
del Hombre que vive sin Perjuicio:
Este Libro de secretos trata que Dios nos ha dado;
Para los Hombres Selectos, un Camino es trillado:
Que avala a los constantes en la Fe y en la Confianza
En este texto que escrib; y también en la Esperanza.
Hombres Buenos y Hombres Malos, los sin Mérito también,
(Aunque éstos no consiguen tener éxito ni bien)
Desean a este Arte: Pero, aún así, (¡Ay, ay!)
Tan perversos y entregados a la Avaricia los hay,
Que apenas tres de un Millón
Para la Alquimia tiene destinación.
dto.
El mercurio de los sabios
Simón H., en sus libros, ha tratado siempre de guiar, descubrir nuevos caminos de entendimiento.
Esta nueva obra presenta una nueva perspectiva, nuevas piezas que entran en el gigantesco rompecabezas de la Ciencia Hermética.
Puede decirse que en ella hay conclusiones, visiones concretas que, a partir de otras enseñanzas, pueden ser el paso decisivo para los estudiantes o estudiosos de esta Ciencia; una verdadera puerta de entrada como nunca se dio antes. Y esto no es un decir... y aún podría decirse más: para los mismos que ya conocen alguna parte del camino, este libro les podrá ahorrar, quizá, años de estudio.
En este nuevo escrito, Simón H., habla más abiertamente y pone de relieve el mayor misterio de esta Ciencia: el Mercurio de los sabios.
dto.