Tratamiento natural de la alopecia
Tratamiento natural de la alopecia
- EAN: 9788498272734
- ISBN: 9788498272734
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 156
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Tratamiento natural de la Alopecia
Otros libros de Medicina Natural
Tratamiento natural de la Gota
Conocida como “enfermedad de reyes”,
y como artritis úrica, la gota ha sido objeto de estudio por parte de médicos y naturópatas, y causa de sufrimiento en incontables personas, al menos, desde los tiempos de Hipócrates. Antiguamente era una de las principales causas de dolor y de artritis crónica que degeneraba en invalidez, pero actualmente es una enfermedad curable. Desdichadamente, todavía muchas personas continúan padeciendo problemas relacionados con la gota, pues nadie les ha diagnosticado su enfermedad y siguen creyendo que se trata de un problema reumático simple.
dto.
El órgano rey, la próstata
Este libro sobre la glándula prostática ha sido concebido para que resulte de utilidad a aquellos caballeros que consultan a diferentes médicos para recibir tratamiento por problemas urinarios y luego son diagnosticados con problemas de la próstata. Así pues, este libro habla sobre la glándula prostática de forma simple y en lenguaje no médico, a fin de que no haya confusión. Trata temas como causas, signos y síntomas de la hipertrofia prostática, cancer de próstata, cuidado y curación, que incluye tratamientos alternativos de medicina natural.
dto.
Vencer la osteoporosis : el colágeno, clave de la descalcificación y la artrosis
El colágeno, clave de la descalcificación y la artrosis
Uno de los problemas de salud más extendidos en la sociedad actual es la osteoporosis y las fracturas de huesos que provoca. Sin embargo, no se ha explicado correctamente que la causa de esta enfermedad reside en la ausencia del COLÁGENO, es decir, la sustancia que permite la flexibilidad de los huesos y que, además, es el soporte del fosfato de calcio en el hueso. Si una persona no repone, a través de la nutrición correcta, el colágeno que se pierde, las sales cálcicas no tienen dónde fijarse y el hueso se descalcifica y se vuelve rígido y seco.
Asimismo, cuando falla la formación del colágeno de los cartílagos, estos comienzan a «desgastarse» y se produce la temida artrosis. Del mismo modo, tendones y ligamentos se vuelven débiles y aparecen las roturas y torceduras, además de dolores articulares.
Por este motivo, la ingesta masiva de calcio no es la solución, pues si las sales cálcicas no pueden fijarse al hueso, la descalcificación persistirá y, por añadidura, se corre el riesgo de calcificar sin necesidad vasos, riñones y pulmones.
En este libro, la autora nos muestra las claves para la solución de este problema, explicando clara y sencillamente todo el proceso que conduce a la osteoporosis y cómo puede remediarse fácilmente la falta de colágeno, corrigiendo las carencias y los errores en la alimentación y, a la vez, abasteciendo al cuerpo de los nutrientes necesarios para la nueva formación de esta importante sustancia.
ANA MARÍA LAJUSTICIA BERGASA
(Bilbao, 1924) es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, y ha realizado estudios sobre agricultura y alimentación animal, publicando artículos sobre el tema en revistas especializadas. Desde principios de los 70 se dedicó al estudio de la dietética, basado en la bioquímica y la biología molecular, y participó en congresos internacionales sobre estas materias, especializándose en los problemas provenientes de las deficiencias en la alimentación.
Fruto de sus conocimientos fue su primera obra, La alimentación equilibrada en la vida moderna, así como La artritis y su solución, y su gran éxito de ventas El magnesio, que han sido traducidas al alemán, francés y holandés.
También es autora de Colesterol y triglicéridos, Alimentación y rendimiento intelectual y Los problemas del adulto, entre otros títulos, en los que destaca su estilo didáctico, claro y directo. Está considerada como una de las mayores especialistas en dietética y nutrición, disciplinas sobre las que imparte cursos y conferencias. .
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9
El hueso 13
Calcio 17
Fósforo 19
Vitamina D, parathormona y calcitonina 27
Proteínas y colágeno 41
ATP y GTP 55
Magnesio 59
Vitamina C 77
Dietas con carencias de calcio, fósforo, vitamina D, pro-
teínas, magnesio y vitamina C 79
Menopausia 85
Descalcificación y arteriosclerosis 91
Descalcificación y artrosis 93
Descalcificación y deterioro de tendones, vasos sanguíneos y encías 97
Descalcificación y piedras en el riñón 101
Corticoides y descalcificación 103
Resumiendo 109
Glosario 115
APÉNDICE. Tablas de composición de alimentos 125
dto.
Stevia : historia, virtudes y aplicaciones de la planta dulce que lo cura todo
Stevia Rebaudiana Bertoni es una planta medicinal de interés fundamental para el tratamiento natural de la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión. Se trata de un edulcorante natural que no aporta calorías, que regula los niveles de glucosa en sangre y que carece de los efectos negativos de los edulcorantes artificiales.
Originaria de Paraguay, los nativos del país han utilizado esta planta durante generaciones, no sólo para endulzar, sino también como digestivo, diurético y antiácido.
Hace décadas que la Stevia goza de gran popularidad en Sudamérica y en Japón gracias a sus propiedades terapéuticas extraordinarias, y actualmente está viviendo un proceso de expansión imparable a nivel mundial.
El extracto de sus hojas es ideal para la elaboración casera de bebidas, dulces, mermeladas, repostería, confituras o yogures.
Desde hace años, es fácil encontrar cultivos de la planta de Stevia en Europa; uno de los centros más famosos se encuentra en Balaguer, a pocos kilómetros de Barcelona, en la provincia de Lérida.
dto.
