Trauma y terapia de artes expresivas
Cerebro, cuerpo e imaginación en el proceso de curación
Trauma y terapia de artes expresivas
Cerebro, cuerpo e imaginación en el proceso de curación
- EAN: 9788412757606
- ISBN: 9788412757606
- Editorial: Editorial Eleftheria
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 165 X 230 mm.
- Páginas: 581
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Este libro sintetiza la amplitud de la investigación sobre el trauma y el cerebro y presenta un marco innovador para el tratamiento del trauma a través de las artes expresivas.
Cathy Malchiodi describe técnicas que aprovechan las experiencias corporales y sensoriales tomándolas como base para explorar de forma segura emociones, recuerdos y narrativas personales. Ejemplos clínicos conmovedores ilustran el uso del movimiento, el sonido, el juego, el arte y el teatro con niños y adultos. La autora integra la neurociencia, la perspectiva sistémica, la herencia cultural y la justicia social con un amplio abanico de artes expresivas permitiendo a los supervivientes expresar las vivencias que desafían la verbalización. Sin olvidar la importancia de la relación terapéutica les ayuda a transformar e integrar el trauma, recuperar la sensación de vitalidad e imaginar un futuro posible.
Si trabajas con niños, adultos, familias o comunidades traumatizadas, probablemente sepas que las personas que atiendes en tu organización o consulta a menudo tienen dificultades para comunicar sus experiencias únicamente a través de la palabra. Asimismo, tal vez reconozcas que necesitan experiencias seguras, participativas y orientadas a la acción que aborden la hiperactivación inmovilizadora o la disociación y el retraimiento. En la terapia se ha de apreciar y apoyar tanto los estilos de comunicación de los clientes como las estrategias que ayudan a sacar lo mejor de ellos dentro de la relación psicoterapéutica. Los conceptos y las prácticas que se ofrecen en este libro ayudarán a tus clientes a expresar con seguridad el impacto del trauma en sus vidas, así como a movilizar activamente sus propios recursos para reparar, restaurar y recuperarse.
Cómo está organizado el libro
Los tres primeros capítulos ofrecen una visión general de los principales conceptos y marcos. El capítulo 1 explica los orígenes de la terapia de artes expresivas y su larga historia como forma de reparación e integración del trauma, y proporciona ocho razones clave para integrar los enfoques expresivos dentro de la psicoterapia. El capítulo 2 revisa los patrones de pensamiento basados en el trauma, incluidos el papel de los acontecimientos adversos, el trauma histórico e intergeneracional y la justicia social. También esboza los principios básicos de la terapia de artes expresivas basada en el trauma y un modelo culturalmente relevante de cuatro partes para las artes como prácticas curativas. El capítulo 3 explica cómo las artes expresivas pueden usarse para abordar el trauma a través de un marco cerebro-cuerpo y cómo aplicar un enfoque ascendente o descendente a la intervención en el trauma.
Los capítulos siguientes describen cómo integrar la terapia de artes expresivas en la práctica psicoterapéutica con niños, adultos, familias y grupos. Dado que las artes expresivas agregan una dinámica única al trabajo con el trauma, el capítulo 4 aborda cómo pueden emplearse para desarrollar y apoyar relaciones seguras, evocadoras y reparadoras. Los capítulos 5 y 6 explican el modo en que los enfoques específicos basados en las artes pueden mejorar una sensación interiorizada de seguridad, así como la capacidad de autorregularse y estabilizar las reacciones traumáticas. El capítulo 7 proporciona múltiples estrategias para aplicar métodos expresivos al trabajo con el cuerpo y para ayudar a los individuos a detectar de forma segura el estrés traumático en su cuerpo. En el capítulo 8 explicamos detalladamente las estrategias para desentrañar las narrativas del trauma, incluida la forma en la que las historias se cuentan no solo a través de la comunicación verbal, sino también a través del movimiento, las imágenes y otras expresiones basadas en las artes. El capítulo 9 cubre el papel de la resiliencia en el trabajo con el trauma y cómo las artes expresivas proporcionan oportunidades únicas para fomentar una sensación interna de dominio y competencia necesaria para superar la angustia. Por último, el capítulo 10 aborda el tema de la creación de significado, un elemento crítico en la recuperación del trauma, y explica cómo la terapia de artes expresivas desarrolla y apoya la imaginación en el proceso de curación.
Otros libros de Autoayuda
Vivir contigo
Pasamos toda la vida intentando mejorar y entender las relaciones con los demás sin darle valor a la más importante de todas, la que tenemos con nosotros mismos.
El autoconocimiento es la base de una vida satisfactoria y plena.
Viajar hacia dentro, conocerte, entenderte, quererte y ayudarte no sólo mejorará tu relación contigo sino también con los demás.
La mejor forma de honrar tu vida es darte el valor que mereces, descubrir tu mejor versión compartirla con el resto del mundo.
¡VINISTE A VIVIR LA MEJOR DE LAS EXPERIENCIAS, NO LO OLVIDES!
dto.
Nuestro mundo interior
Nuestro mundo interior, con todas sus alegrías y penas, esperanzas y frustraciones, es tan real o más que el mundo cotidiano de las apariencias.
Descubrir esta región desconocida de nuestra conciencia es el comienzo del orden, el equilibrio y la transformación de nuestra vida.
dto.
El viaje del Ego ... hacia la consciencia
El ego sustenta la personalidad o ser exterior, mientras que la consciencia es una función del alma o ser interior. Ambas naturalezas disponen de las creencias, los pensamientos, las emociones y los sentimientos, programas mentales y programas emocionales, para moldear la existencia de la persona en la relación con el yo interior, con los otros externos y con la vida. Dependiendo de lo que ego y consciencia hagan y de lo que la persona haga con ese ego y esa consciencia, la vida devendrá en algo diferente. En base a lo señalado sobre estas dos naturalezas internas, este libro se presenta dividido en una primera parte dedicada a comprender y trabajar el ego, con explicaciones, recursos y ejercicios prácticos de aplicación diaria y una segunda parte dedicada a la consciencia, sus clasificaciones, niveles y características, así como el tipo de necesidades, conductas, emociones, sentimientos y creencias que se ponen de manifiesto. La información y las propuestas prácticas aquí desarrolladas tienen como objetivo favorecer un viaje interior desde el ego hasta la consciencia. AUTOR José Antonio Sande Martínez, (Avilés, Asturias, 1970). Maestro vocacional, ha ejercido la docencia en diversos colegios públicos andaluces durante más de una década. En el año 2008 se toma una excedencia para iniciar un nuevo camino profesional y personal como director de un centro de Terapias Naturales, docente en cursos sobre el mundo emocional, investigador y escritor. Sus cursos en España y en Méjico, en escuelas públicas y privadas, en Centros de Formación del profesorado, en la Universidad de Almería y sus conferencias han atraído a un alumnado especialmente interesado en el desarrollo emocional y de la consciencia. Actualmente reparte su actividad profesional entre su consulta terapéutica, la preparación e impartición de cursos, la investigación y la escritura. Si algo puede decirse de su obra es que sorprende por su capacidad de profundizar y comunicar con sencillez sobre temas que suelen resultar complicados para la mayoría del público, como el mundo del inconsciente, la emocionalidad, el desarrollo interior y la evolución de la consciencia. Otra característica de su obra es la rigurosidad, honestidad y solidez con que trata estos temas. Entre una decena de libros publicados se pueden destacar Educación Emocional Infantil(2018), un extenso tratado sobre las emociones de los niños y cómo desarrollarlas de manera sana y equilibrada, Arquetipos femeninos y esencias florales(2012), un profundo estudio sobre el mundo del inconsciente colectivo, la mitología griega y los arquetipos en la mujer y otras obras dedicadas al mundo de las emociones y de la Terapia Floral
dto.