Trayendo El Cielo A La Tierra. 365 Meditaciones
Trayendo El Cielo A La Tierra. 365 Meditaciones
- EAN: 9789879877012
- ISBN: 9789879877012
- Editorial: Keter Tora
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las enseñanzas del Rabbi Menajem Mendel Shneerson están tomadas de un saber colectivo que abarca 4 milenios. Y no obstante su mensaje es simple: es el mundo cotidiano donde podemos encontrar el mas rico sentido espiritual. El Rebe revela la belleza y la maravilla de todo cuanto hacemos en todo aspecto de nuestras vidas. Nos muestra como explotar nuestra fortaleza interior y crecer con desafíos de vida. Cómo hacer las paces entre cuerpo y alma, mujer y hombre, amigo y enemigo. Nos muestra como tener todo esto y más, cuando en vez de tratar de "alcanzar nuestra recompensa en el cielo" trabajamos juntos para traer el cielo a la tierra. Ilustrado con inspiradoras acuarelas temáticas. Un libro definitvo.
Otros libros de Kabala
Or Neerav- Moshé Cordovero: La Dulce Luz. La Cábala del Místico de Safed
Or Neerav ("La dulce luz"), el libro es una justificación del estudio de la Cábala y una exhortación a hacerla.
Moisés Ben Jacob Cordovero, (en hebreo: ??? ?????????), también conocido por el acrónimo: ??"? (el Ramak), (Safed, 1522 - Safed, Imperio otomano, 1570) fue un rabino, místico, teólogo y cabalista sefardí.
Cordovero era originario del Reino de España, aunque se desconoce su lugar de nacimiento; su familia, sin embargo, estaba establecida en Córdoba; él emigró a Safed, al norte de Israel. Siguió en primer lugar estudios talmúdicos. En 1538, a los 16 años, fue uno de los rabinos que recibieron la ordenación (semijá) por parte del Rabino Jacob Berab; los otros eran su maestro el Rabino Joseph Caro (1488-1575), el autor de un vasto comentario llamado Beit Yossef sobre el Arba Turim, y de una clarificación metódica del Mishné Torá de Maimónides titulada Kessef Mishné, y el autor también del Shulján Aruj, la más célebre recopilación de la halajá, la ley judía, que es actualmente la principal autoridad legal en materia de jurisprudencia legal y halajá. Cordovero estudió junto a Moisés de Trani, Joseph Sagis y Moshé Alshich. Cordovero era el benjamín de estos sabios, por aquel entonces trabajó como juez.
La tradición cuenta que en 1542, a los veinte años, una "voz celeste" compelió al Ramaq a estudiar la Cábala al lado de su compañero el rabino, cabalista y poeta Salomón Halevi Alkabetz, también llamado Shlomo Halevi Alkabetz (fallecido en 1580, autor del famoso himno para recibir el Shabat, llamado "Lejá Dodí" (en español: "ven amado mío"). Esta popular canción inspiró a Cordovero, e hizo que este se dedicase a estudiar los misterios del Zohar, "El Libro del Esplendor".
El Rabino Cordovero fue pues un iniciado en los arcanos del Zohar, aunque se echa de menos en él una falta esencial de estructura y precisión en sus enseñanzas. Por entonces redactó dos obras que le hicieron célebre: Or Yakar y Pardes Rimonim, finalizando esta última en 1548.
dto.
El Zohar Vol. VII ( Sección de Bereshit 193ª - 211b )
El volumen VII se ocupa del análisis místico de los sueños del Faraón, de la interpretación de los mismos a través de José, y del extraño y misterioso reencuentro de José con sus hermanos tras años de separación y distanciamiento. Con la intención de completar los pasajes bíblicos analizados en el presente volumen y en los anteriores, se incluye un estudio acerca de la Interpretación de los sueños.
Rabí Simón Bar Iojai y sus alumnos, fuera del espacio y del tiempo, analizan, investigan y desmenuzan los temas más profundos y herméticos de la existencia humana, tal como la creación del mundo conocido y de todos los mundos espirituales que le precedieron, el origen, la conformación de las almas y sus reencarnaciones, la vida después de la muerte o el sentido de lo Masculino y lo Femenino.
A través de enseñanzas y relatos cargados de una fuerza vital impetuosa, la sola lectura de El Zohar modifica y transforma la vida de la persona hasta niveles sobre los que sólo puede atestiguar y transmitir quien se ha prestado a esta increíble vivencia de Luz abrasadora.
El Zohar es, sin duda alguna, la obra más famosa del pensamiento místico universal, y de la Cábala en particular. Sus enseñanzas influyeron en el pasado y repercuten actualmente en todas las religiones conocidas.
dto.
El arte de la verdadera curación
En mi ejemplar de la edición original escribí la fecha en que lo escribí... 1 de Abril de 1937. Es decir, ha transcurrido más de un cuarto de siglo desde que apareció este librito. Las numerosas cartas que han llegado, de todas partes del mundo me demuestran que este método ha resultado altamente positivo para muchas personas. Esto me produce una gran satisfacción, pues es lo que yo pretendía entonces.
En este versión he modificado ligeramente el texto original y he añadido un pequeño apartado sobre la oración. Sin embargo, esencialmente nada ha cambiado. Espero que esta nueva edición resulte tan útil como la anterior.
dto.
Cervantes y la Cábala Cristiana
Este libro, el segundo de Carlos del Tilo, está compuesto de dos partes: la primera nos acerca al maestro de las letras hispanas, Miguel de Cervantes Saavedra. Le sigue una selección de textos pertenecientes a grandes cabalistas cristianos del Renacimiento. La exégesis tradicional que Carlos del Tilo cultiva nos revela el sentido primero, el más profundo y oculto de los textos, que siempre es hermético, es decir, cabalístico y alquímico. Por esa razón el lector no encontrará en el presente volumen un estudio de carácter académico, sino una exhortación a leer a Cervantes y a los cabalistas cristianos con la mirada de quien ama la sabiduría y la busca en los buenos libros, aquellos que hablan del tesoro perdido por la humanidad al caer en el mundo de exilio. En este sentido, la obra de Louis Cattiaux, El Mensaje Reencontrado, le sirve a nuestro autor como un guía seguro. En la segunda parte de esta obra C. del Tilo presenta textos pertenecientes a los cabalistas cristianos del Renacimiento como Pico della Mirandola, B. de Vigenère, H.-C. Agrippa, H. Khunrath y Paracelso. Su exégesis hace emerger la trama por la que circula el hilo secreto de la gnosis, que Cervantes y los grandes cabalistas cristianos poseyeron en su día. Su objetivo es poner de relieve lo mismo que, desde el origen de la humanidad letrada, han repetido todos los libros bien inspirados y sus sabios hermeneutas: que hay en ellos un tesoro oculto en las palabras, una luz que podemos descubrir: es el secreto del hombre. Cervantes y los cabalistas cristianos pertenecieron a una edad mucho más rica, humana, espiritual y sabia que la nuestra. Aquellos hombres sí fueron verdaderos humanistas, pues descubrieron qué es el Hombre y convirtieron la torre de Babel en el palacio del santo lenguaje, común a los discípulos de Hermes. Carlos del Tilo lo pone de relieve y nos acerca al núcleo vivo de sus obras y de sus enseñanzas.
dto.