Tristeza, amor, apertura : el camino budista de la alegría
Tristeza, amor, apertura : el camino budista de la alegría
- EAN: 9788412088441
- ISBN: 9788412088441
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 215 mm.
- Páginas: 124
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
“Chokyi Nyima Rimpoché encarna la visión y la compasión de un bodisatva. En Tristeza, Amor, Apertura, comparte su profunda comprensión de la perspectiva budista de la vida – su sufrimiento y el camino a la liberación desde ese sufrimiento – y ofrece un generoso regalo para cualquier persona que quiera abrazar el Dharma.
Otros libros de Budismo
El arte de saber perdonar
El arte de saber perdonar es la extraordinaria documentación de la evolución de la amistad entre el dalái lama y Victor Chan en el que comparten una profunda meditación sobre el sufrimiento, la compasión y el perdón para que aprendamos a liberarnos del sufrimiento.
El líder espiritual budista muestra su lado más vulnerable y nos revela las claves del perdón para que podamos gestionar el sufrimiento y vivir una vida plena, digna y libre.
En este extraordinario viaje, descubriremos una visión del dalái lama ?su vida, sus miedos, su fe, su compasión y su práctica diaria? que nadie ha conocido antes. Gracias a las enseñanzas del dalái lama, aprenderemos a poner en valor nuestras emociones más complicadas, como la frustración, la pérdida, el agravio o el resentimiento, para poder gestionar nuestras inquietudes adecuadamente, aceptar nuestras debilidades y poder así vivir una vida plena, digna y libre.
El arte de saber perdonar propone una recopilación de claves para perdonar a aquellas personas que nos han herido ?lo que no implica necesariamente una reconciliación? y para poder perdonarse a uno mismo.
dto.
Yeshe Lama
Si este libro ha caído en tus manos por casualidad, es mejor que lo envuelvas y lo sitúes en algún estante inaccesible. Si eres un académico que quiere discutir intelectualmente sus contenidos, será mejor que lo olvides o se volverá contra ti. Si eres un charlatán que quiere conocer sus enseñanzas desde la razón, actuará en ti como un lento veneno… Destinado a yoguis y yoguinis, adeptos y practicantes, el Yeshe Lama es un compendio de la más profunda sabiduría de los viejos lamas del Tíbet: el más completo y eficaz de los manuales de Dzogchen. Escrito por el tertön Jigme Lingpa y traducido por Keith Dowman, el nombre del Yeshe Lama se susurraba en el Tíbet como el de los más altos lamas del linaje. Se dice que su título mántrico era suficiente para superar cualquier obstáculo o para exorcizar cualquier espíritu sinuoso, que podía provocar la iluminación súbita y que, puesto sobre la cabeza, su poder de bendición era igual al del lama raíz. Hoy, sigue siendo la más firme joya del renacimiento del Dzogchen que reverbera alrededor del mundo en los albores del siglo XXI.
dto.
Cinismo y Magia
En 1974, un heterodoxo maestro tibetano dio su primera serie de conferencias en las viejas cocheras de autobuses de Boulder, Colorado, que después se convertirían en la Universidad de Naropa. Estas enseñanzas abarcaron desde la meditación hasta el tantra, de la compasión básica hasta el Vajrayana, de las paramitas a la estructura del ego, del cinismo hasta la magia... Aquel profesor era un joven brillante y enérgico que, al mismo tiempo, transmitía una paz y una sabiduría sobre el budismo que maravillaron a los buscadores de su tiempo. Su nombre era Chögyam Trungpa. Temas como el karma, la meditación, la impermanencia y cómo despertar a lo que realmente somos —si es que somos algo—, se exploran en aquí con el característico sentido del humor, la exageración y el estilo directo de Trungpa. Después de que su libro Más allá del materialismo espiritual cortara todo lo que no es espiritual, Cinismo y magia reafirma todo lo que sí lo es, con un Trungpa en el apogeo de su vida, lleno de vitalidad, en conversación con algunas de las mentes más brillantes de su tiempo, como Allen Ginsberg, Ram Dass, Joan Halifax y William S. Burroughs.
dto.
