Tu cerebro esta inflamado
Cómo prevenir la fatiga mental, aumentar tu atención y recuperar el control de tu vida
Tu cerebro esta inflamado
Cómo prevenir la fatiga mental, aumentar tu atención y recuperar el control de tu vida
- EAN: 9788408306665
- ISBN: 9788408306665
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 271
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Descubre las causas de la neuroinflamación, una afectación silenciosa que está detrás del envejecimiento prematuro del cerebro, y conoce las estrategias prácticas para revertirla.
¿Te cuesta concentrarte? ¿Te sientes agotado aunque duermas? ¿Se te olvidan las cosas más de lo normal? ¿Sufres cambios de humor sin motivo? Tranquilo, no estás atontado: estás neuroinflamado.
Se habla mucho de inflamación crónica, pero nadie te ha contado que tu cerebro también se inflama. La neuroinflamación es silenciosa, no duele, pero se siente: afecta tu memoria, tu estado de ánimo, tu energía y hasta tu forma de ver la vida. Si vives con niebla mental, fatiga constante, ansiedad, insomnio o bajones emocionales sin explicación, tu cerebro puede estar pidiendo ayuda sin que lo sepas.
En este libro pionero, Elena Garrido, nutricionista funcional y especialista en PNIE, te explica por qué la inflamación en el cerebro es el gran problema de salud del que nadie está hablando. Y, lo más importante, cómo revertirla. Descubrirás cómo la mala alimentación, el estrés y los tóxicos están influyendo en tu cerebro sin que lo sepas y qué puedes hacer para cambiarlo. Con un enfoque práctico y basado en la ciencia, este libro te ofrece las claves para reducir la neuroinflamación de raíz a través de la nutrición antiinflamatoria, la activación del nervio vago, la eliminación de tóxicos y el cuidado de las mitocondrias. Aprenderás a recuperar tu energía, claridad mental y bienestar cognitivo con herramientas sencillas que podrás aplicar desde hoy mismo.
Otros libros de Nutrición - Dietas
¿Qué es una dieta sana? : soluciones útiles para combatir el dolor y la fatiga
Es un libro en el que se pretende responder una pregunta que se¬guro que todos nos hemos hecho alguna vez, sobre todo cuando tenemos hijos: “¿cuál es la mejor dieta?” “¿qué debemos comer para estar sanos?”. A nadie se le ocurre echar gasolina a un coche diesel y no nos planteamos lo nocivo que pueden ser ciertos hábitos para nuestro organismo. Se ha comprobado que ingerir aquello que no nos conviene puede repercutir a nivel visceral y a nivel osteo¬muscular, manifestándose de diferentes maneras, sobre todo como cansancio y/o dolor. La mayoría de los dolores de espalda, dolores de cabeza e incluso procesos artrósicos y artríticos tienen un origen alimentario. En este libro se pretende, interpretando los síntomas negativos de cada persona, llegar a saber cuál es la dieta óptima para cada uno y conseguir, mediante una alimentación equilibrada, un estado óptimo de salud: dormir bien, no sentirse cansado ni necesitar café para estar despierto, no sentir ningún dolor, no enfermar continuamente... Simplemente sentirse feliz.
dto.
Vivir sin grasas : cómo disfrutar del sabor de las grasas con salud y equilibrio natural
dto.
Luana Living : nutrición y movimiento para el cuerpo y el alma
¿Qué comer, cómo ejercitarnos, cómo reducir el estrés?
Seguimos sin encontrar la respuesta, a pesar de tanta información disponible. No es lo mismo saber qué es saludable que llevarlo a la práctica de una manera simple y sostenible, teniendo en cuenta el acelerado ritmo de vida actual.
Luana Living de Luana Hervier ayuda a que cada uno encuentre su respuesta. Sin recetas preconcebidas, la autora propone una mirada integral para buscar el bienestar del cuerpo y del alma como lo que es: uno.
Este libro te recordará con qué llenar tu tanque (nutrición), cómo mover la máquina (movimiento), cómo detenerla (Yoga, respiración y meditación) y cómo desintoxicarte de acuerdo con tu propia naturaleza, para que puedas verte y sentirte radiante.
dto.
La dieta económica
Un simple cambio de hábitos puede producir grandes rendimientos en vida, en forma de salud y energía.
El sobrepeso es un síntoma de que no estamos tratando al cuerpo como deberíamos. Puede haber gente que maltrate a su cuerpo más que nosotros y no tenga ni un kilo de más, pero si tenemos sobrepeso es porque no estamos comiendo de forma adecuada. No te engañes pensando que los kilos de grasa son una reserva energética que el cuerpo podrá consumir a voluntad. Son un depósito de residuos que el organismo no ha sido capaz de eliminar. No te harán ningún bien, no te darán energía, te la quitarán.
Tras muchos años luchando sin éxito contra el sobrepeso, Juan Hidalgo, especialista en economía, encontró por fin un camino para salir del laberinto. En ocho meses perdió 18 kilos y pasó de ser una persona carente de energía a notar una vitalidad como no había sentido nunca.
La dieta económica no cuesta dinero ni tiempo ni esfuerzo, sino que lo ahorra.
dto.
