Tu desafío , tu mayor regalo
Tu desafío , tu mayor regalo
- EAN: 9788409019427
- ISBN: 9788409019427
- Editorial: AUTOR/EDITOR
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 195
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Todos sin excepci6n sufrimos diferentes desafios a lo largo de nuestras vidas. La vida a veces te lo pone dificil y lo primero que surge es preguntarte iPOR QUE me pasa esto a mi? Aprender a enfrentar los desafios por muy complicados que sean, requiere adoptar otra postura totalmente diferente. La pregunta correcta que tienes que hacerte es PARA QUE la vida te hace pasar por una situaci6n asi. Adoptar este nuevo paradigma te abrira a un estado de entendimiento. Te ayudara a darte cuenta que unicamente desde esa posici6n seras capaz de hacerte mas grande que tu obstaculo y superar cualquier desafio al que tengas que enfrentarte. Cada una de las pruebas dificiles por las que nos hace pasar la vida esconden detras una gran recompensa, en muchisimos casos un autentico REGALO pero ... jSI TE PIERDES EL DESAFIO, TE PIERDES LA RECOMPENSA! Y si piensas que es demasiado para ti, nun ea olvides que ... Si otros han podido jTU TAMBIEN PUEDES! Solo tienes que aprender a escucharlo ..
Otros libros de Autoayuda
Cartas para agradecer : un método para ser feliz
La Psicología Positiva ha comprobado científicamente que son efectivas decenas de intervenciones para aumentar el bienestar psicológico. Practicar la gratitud, expresando agradecimiento por las experiencias positivas, es una estrategia avalada por muchas investigaciones científicas que demuestran que aumenta el bienestar, tanto de la persona que agradece, como del receptor de la gratitud. La felicidad se amplifica porque dar las gracias permite que nos demos cuenta de las cosas buenas que suceden en la vida. Este libro está basado en la propia experiencia del autor y se centra en una estrategia llamada visita de gratitud. Abrimos el grifo todos los días y sale agua caliente. Un día no sale y maldecimos lo indecible. Nuestro cerebro se acostumbra pronto a lo bueno. Este proceso se llama adaptación hedonista y hace que nos habituemos rápidamente a los sucesos positivos. Algunos estudios han confirmado que la alegría de las personas a las que les ha tocado la lotería es pasajera. Seis meses después vuelven a ser igual de felices (o infelices) que eran antes de ser ricos. Seguramente hay mil cosas en nuestro día a día por las que podemos estar agradecidos, pero pasan inadvertidas porque siempre las hemos tenido a nuestro alcance. Pulsar un interruptor y tener luz. Sentir sed y abrir un grifo que nos da agua lista para beber. Dormir en una cama confortable. No pasar frío. Abrir la nevera y tener comida. Acceder al conocimiento, al arte o al entretenimiento navegando en internet o encendiendo el televisor. Hay infinitos motivos para sentir gratitud: vivir, crecer, estar sano, poder respirar, caminar, correr, nadar, bailar, saltar, jugar? Nuestro cuerpo es una maquinaria sofisticada que nos brinda múltiples posibilidades para explorar nuestro entorno, desde la puerta de casa hasta el último confín del mundo. Los seres humanos podemos desplazarnos, viajar, escalar montañas y descender simas, navegar mares, pilotar aviones y, algunos pocos afortunados, hasta tripular naves espaciales. Podemos manipular objetos, utilizar herramientas o crear cosas que nos permiten vivir mejor. También el cuerpo nos da información de lo que somos, nos brinda un cerebro con el que podemos tener una conciencia de nosotros mismos, pensar, recordar nuestra infancia, planificar el futuro y hasta volar con la imaginación. Podemos estar agradecidos por lo que nos aportan nuestros sentidos: comunicarnos, hablar, disfrutar contando historias, tener amigos y poder conversar con ellos, saber leer, entender lo que escribieron otros -incluso tener acceso a lo que pensaban sabios de hace miles de años-, escribir, poder expresar nuestras ideas, guardar nuestros recuerdos, declarar nuestro amor. Escuchar. Es un prodigio la gama de sonidos que podemos oír: sonidos agradables como los de una orquesta, pudiendo distinguir el sonido del piano o del violín, los matices del ritmo y la armonía; sonidos fuertes que pueden salvar vidas, como el sonido estridente de una ambulancia; discernir las opiniones de otros de nuestra propia opinión; comprender el significado de «te amo» y sentirte amado. Ver. Estar capacitados para distinguir millones de colores diferentes y reconocer un universo inmenso de formas a través de la vista. Ver nacer y crecer a tus hijas. Poder enseñar el nombre de los colores a tus nietos. Mirar detrás de los cristales en una tarde lluviosa. Oler. La fragancia de un perfume. El vapor de un guiso. El olor de un bebé mientras duerme. El aroma de un limón recién cogido del árbol. Saborear. Dulce, salado, ácido, amargo, agridulce. Desayunar ojeando el periódico. Comer cuando hay hambre. Celebrar algo con la familia en torno a la mesa. Tomar el aperitivo con los amigos. Merendar sobre la hierba en un parque. Paladear en buena compañía una cena íntima a la luz de las velas. Brindar a tu salud. Sentir, a los otros y a ti mismo. Sentir placeres, emociones y sentimientos que hacen que la vida merezca la pena: sumergirse en el agua y notar la ingravidez, poder abrazar y besar a quien quieres, tener la capacidad de amar y el privilegio de ser amado, hacer el amor, dormir, soñar, despertar y hacer realidad los sueños. En fin, suma y sigue, existen muchos motivos para estar agradecidos. La vida es parecida a un viaje. Como para el aventurero experimentado, lo importante no es tanto el destino al que llegar, sino el camino que recorrer. Como decía Marcel Proust, «el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos». Nuevos ojos para apreciar lo que tenemos justo delante de la nariz.
dto.
Calma emocional
¡Disfrutemos de la vida, mantengamos la alegría y alejemos para siempre los miedos, la ansiedad y las preocupaciones!
Hoy en día la ansiedad, la preocupación, el miedo, parecen haberse convertido en una epidemia que produce daños tanto a nivel psicológico como físico. En este nuevo libro, Bernardo Stamateas nos describe los motivos que con frecuencia causan estados de temor y angustia en muchas personas.
Calma emocional nos propone reconocer y aceptar nuestros miedos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, fortalecer la autoestima y la confianza en nosotros mismos y elegir pensamientos orientados a la acción. Así conseguiremos transformar el «no me animo» en «yo puedo», y hacer realidad nuestros proyectos y sueños.
«Aunque todo a nuestro alrededor se vea oscuro, siempre podemos creer y declarar: "Este es mi momento". Porque las oportunidades no las determina un gobierno, ni una situación económica, ni la posición social ni ninguna otra cosa. Las oportunidades están a disposición siempre, así tenemos que creerlo y estar atentos para capturarlas.»
Bernardo Stamateas
dto.
Amor, comida y dinero
Cómo afectan las emociones en la alimentación, la alimentación en las emociones y las dos en tu economía.
Este libro te ayudará a comprender y transformar tus emociones, tu alimentación y tu economía, en definitiva, tu vida.
Descubre, que amarte a ti mismo/a atrae a tu vida relaciones amorosas, respetuosas, sanas, con las que compartir quién eres, atender tu cuerpo y como alimentarlo y gestionar tu economía de una manera responsable que te lleve a una mayor abundancia.
No importa cuales sean tus creencias y experiencias, puedes superarlas para crear la vida que deseas.
dto.
El sinsentido común
Quítate la venda de los ojos.
Cuestiona tu sistema de creencias.
Abraza el cambio y la transformación.
Se valiente y atrevete a vivir tu propia vida.
En general llevamos una existencia de segunda mano, artificial y prefabricada. Lo cierto es que estamos completamente perdidos en el arte de vivir. No sabemos quienes somos ni para que vivimos. Ni tampoco cómo sentirnos verdaderamente felices. Dado que no contamos con ninguna brújula interior, simplemente nos dedicamos a seguir el camino trillado por el que circula la mayoría. Estudiamos. Trabajamos. Consumimos. Y nos entretenemos, volviendonos adictos a todo tipo de parches para tapar nuestro vacío.
Sin embargo, tarde o temprano nos adentramos en una profunda crisis existencial, experimentando una saturación de sufrimiento. Es entonces cuando hacemos algo revolucionario: iniciar un proceso de autoconocimiento, cuestionando las creencias con las que fuimos condicionados por la sociedad. A su vez, nos liberamos de todas las cadenas mentales que nos mantenían presos. Y como consecuencia, nos atrevemos a seguir nuestro propio camino en la vida, honrando nuestra singularidad como seres humanos.
dto.