Un Alma libre de vergüenza : una guía para liberarte de tu juez interior
Un Alma libre de vergüenza : una guía para liberarte de tu juez interior
- EAN: 9788494025037
- ISBN: 9788494025037
- Editorial: Editorial Eleftheria
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 332
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro te introduce al continuo proceso de liberación de tu juez interior y, a través y más allá de ese trabajo, a conocerte a ti mismo como un alma viviente.
Es difícil imaginar involucrarse en alguna actividad sin experimentar algo de comparación; es la base de la competencia, que es parte integral de la vida occidental. Nadie negaría su utilidad para mejorar muchos de los aspectos de nuestro mundo, sin embargo, la comparación se vuelve autodestructiva cuando se convierte en el lente a través del cual te experimentas a ti mismo.
Este libro no sólo le habla a tu mente. Está dirigido a tu alma. La primera mitad del texto se enfoca en entender el juicio y de qué forma te afecta. La segunda mitad te impulsa a tomar los pasos necesarios para defenderte contra la actividad del juicio hacia ti mismo. El objetivo de este libro es la reconexión con tu alma: el potencial olvidado de quién eres realmente.
Otros libros de Psicología
El poder de la empatía
Despertar los dones empáticos significa ser iniciado en unas técnicas con las que sin esfuerzo podrás acceder a la realidad más profunda de la otra persona. Al contrario de lo que ocurre en muchos ámbitos de la vida, con la empatía, la ausencia de esfuerzo es la prueba de que has logrado algo. Por ello, las técnicas descritas en este libro han sido concebidas para necesitar el mínimo esfuerzo posible. De este modo, la empatía puede ser una forma muy agradable de servir a los demás. El presente libro contiene un tesoro de visión, corazón y sabiduría, y es fruto de la extensa y profunda experiencia de su autora. Alan Cohen, autor de El dragón ya no vive aquí
dto.
Malas hijas
ES HORA DE TRANSFORMAR TU HISTORIA.
ERES UNA MALA HIJA, Y ESO ES ALGO BUENO.
CUIDA A LA NIÑA QUE FUISTE PARA SANAR A LA ADULTA QUE ERES
¿Alguna vez has sentido que no perteneces a tu familia? ¿Decidiste que jamás criarías a tus hijos como te criaron a ti? ¿La relación que tienes con tu madre te hace sufrir y sientes culpa cada vez que te quieres alejar de ella o romper con lo que se espera de ti? Si has contestado con un sí a alguna de estas preguntas, lo primero que debes saber es que no estás sola.
Todas, en menor o mayor medida, tenemos una herida que nace de la relación con nuestra madre, y en nuestras manos está el poder de sanarla para impedir que condicione nuestra vida adulta y nuestras relaciones con el resto del mundo. Tomar el control de tu historia te acerca a una vida más libre y feliz, pero también supone, en muchas ocasiones, replantearse las dinámicas familiares establecidas, cuestionar los cuidados y la crianza que recibiste de tu madre, poner límites saludables y ser, en definitiva, una mala hija a ojos de la sociedad.
Sandra Sánchez -terapeuta y creadora de la comunidad Malas hijas- rompe todos los tabúes y nos acompaña en el camino de revisar la relación con nuestras madres y nuestra niña interior, a la vez que libera de culpa a todas aquellas hijas heridas que callan por miedo a ser juzgadas.
En estas páginas encontrarás las herramientas para entender tus dinámicas maternofiliales y liberarte de aquello que te atormenta; ejercicios para honrar a tu niña interior,sanar tu linaje femenino, cultivar la paciencia y la compasión? y comenzar a vivir una vida plena, libre de rabia y culpa.
dto.
Violencia y maltrado
Violencia de género. Un caso de minorias: la mujer
Judith M. Weiss
La Escuela como contexto del Proceso Educativo
Marina Gritta
Talleres para padres y docentes:
el cuento, terapia contra la violencia
Ana Benda
Acoso laboral
Stella Maris Molina
Mujeres maltratadas
María J. Adán Meléndez (Madrid)
Discapacidad, exclusión y familia:
una forma sutil de violencia
Gabriel Jaime Ramírez Tobón (Medellín)
La Subversión de Albert
Javier G. Urbina Languasco (Lima)
dto.