Un cerezo en el balcón : practicar zen en la ciudad
Un cerezo en el balcón : practicar zen en la ciudad
- EAN: 9788499880303
- ISBN: 9788499880303
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 104
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La vida en la ciudad no proporciona muchas oportunidades para permanecer en contacto con nuestro ser profundo. Sin embargo, como demuestra la autora, es posible practicar el zen en el día a día, incluso mientras fregamos platos o vamos en metro.
El libro explica de manera sumamente sencilla los principios elementales de la postura de za-zen, las técnicas de respiración, silencio, meditación y cómo integrarlas en nuestro día a día.
Otros libros de Budismo Zen
La guía del bardo: el ciclo de la vida y la muerte
El Vajrayana —el sistema de enseñanzas más profundo y elevado del budismo— concibe la vida y la muerte como un ciclo continuo de experiencias a las que se denominan como los cuatro Bardos: la vida presente, el proceso de la muerte, el estado postmortem y la búsqueda de un nuevo renacimiento.
192 Páginas
Gracias a su profundo conocimiento de las enseñanzas secretas del Vajrayana, el maestro tibetano Chökyi Nyingma Rinpoche nos brinda, en La Guía del Bardo, unas instrucciones claras y concisas sobre el mejor modo de afrontar todas estas experiencias. Desde hace más de quince años, Rinpoche ha enseñado a estudiantes de muy diversas nacionalidades y es especialista en la integración de las enseñanzas tradicionales del budismo tibetano con la perspectiva occidental moderna. Chökyi Nyingma también es autor de The Union of Mahamudra and Dzogchen, publicado por Ranjung Yeshe Publications.
«Además de contener una descripción de los diferentes estados del bardo, este libro es una guía que explica el modo de practicar tanto en esta vida como en la siguiente.»
Chökyi Nyingma Rinpoche
dto.
Tantra
En este u último volumen, de la serie Fundamentos del pensamiento budista, Gueshe Tashi Tsering aporta su método sencillo y accesible a las prácticas secretas del tantra budista. Anticipándose a la multitud de interrogantes a los que se enfrentan los occidentales cuando ven por primera vez el lenguaje velado y el simbolismo del tantra, esta obra utiliza un lenguaje claro para explicar deidades, iniciaciones y la fisiología sutil de los canales y chakras que hay en el cuerpo.
El budismo tántrico proporciona un camino rápido a la Iluminación mediante la disolución de los aires energéticos en el canal central, en el chakra del corazón, imitando las transformaciones de la conciencia que se producen en el momento de la muerte. Guiando sistemáticamente a los lectores desde la etapa de generación del tantra hasta alcanzar la iluminación plena del estado de consumación, Gueshe Tashi Tsering incluso expone una sencilla práctica de compasión compuesta por el Dalai Lama y la utiliza para ilustrar los componentes esenciales, comunes a todas estas técnicas de visualización. Tantra es una conclusión muy adecuada para esta serie tan práctica y accesible.
"El método sistemático de Gueshe Tashi al pensamiento budista permite a los lectores mejorar de manera lenta pero asegura sus conocimientos del budismo sin que lleguen a sentirse abrumados"
- Eastern Horizon"Los conocimientos de Gueshe Tashi los pueden disfrutar un amplio público formado tanto por especialista como por los que acaban de conocer la traducción budista".
- Thupten Jinpa, principal traductor del Dalai Lama y director del Instituto de Clásicos tibetanos.
dto.
La voz del valle, el color de las montañas
El presente volumen recoge los comentarios del maestro Dokushô Villaba al capítulo del Shôbôgenzo titulado: "El sonido del torrente del valle, la forma de las montañas", así como sus enseñanzas...
dto.
