Una nueva realidad : el inmenso esplendor de tu interior
Una nueva realidad : el inmenso esplendor de tu interior
- EAN: 9788412347135
- ISBN: 9788412347135
- Editorial: García-Saldaña, Javier
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 276
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Robert Adams se reunió durante años con un grupo de estudiantes a los que guiaba a través de charlas espirituales, meditaciones basadas en la autoindagación y consejos prácticos. 'Una nueva Realidad' es una compilación de dichas charlas.
En este libro, Robert Adams nos invita a alcanzar una visión más elevada; a descubrir una nueva Realidad, una Conciencia nueva. ¿De qué Realidad estamos hablando? De la Realidad suprema. De Eso que nunca cambia, que es Amor eterno, omnipresente y omnisciente.
" De la misma manera que el inmenso cielo azul permanece siempre ahí arriba independientemente de lo que ocurra en la tierra, la Realidad brillante y resplandeciente permanece siempre igual y te llena de un amor, una alagría, un gozo y una plenitud indescriptibles. Tu eres dicha Realidad."
Otros libros de Advaita
¿Qué tiene de malo este momento, a no ser que te pares a pensar en ello?
No dualidad/espiritualidad.
¿Qué tiene de malo este momento a no ser que te pares a pensar en ello? SAILOR BOB ADAMSON
La búsqueda de "Sailor" Bob Adamson llegó a su fin a mediados de los años 70 en presencia de Sri Nisargadatta Maharaj y, desde entonces, comparte su comprensión con todos aquellos que buscan respuestas a las cuestiones esenciales de la vida.
Este libro es una compilación de diálogos con buscadores que asisten a las reuniones semanales que se realizan en casa de Bob en Melbourne, Australia. Sus palabras, prácticas y repletas de conocimiento, desmoronan las barreras que nuestra mente se impone a sí misma para revelarnos esa libertad que constituye nuestra naturaleza original.
«Bob utiliza un vocabulario claro y sencillo que llega directamente a la esencia de las cosas, pero sin dar en ningún momento la sensación de que él se quiera erigir en superestrella del mundo espiritual. La verdad de su mensaje es refrescante. Estas páginas transmiten un algo que detiene la mente y abre el corazón».JOAN TOLLIFSON, autora de Bare Bones Meditation y Awake in the Heartland.
«Cada vez leo menos sobre este "tema", ya que muchos libros me dan la sensación de enfocarse en otras cosas en lugar de en la cuestión central. Sin embargo, es una gozada leer tu libro y se lo recomiendo, sin ninguna sombra de duda, a todo el (aparente) mundo». LEO HARTON, autor de Awakening to the Dream
«Al igual que las enseñanzas de Nisargadatta, las de Bob se enfocan siempre en la raíz de la existencia, en que la naturaleza de la mente consiste en compartimentar; en que "la comprensión lo es todo" (por citar a Nisargadatta) y en que la comprensión surge de la experiencia-directa, aquí mismo, ahora mismo y punto. Presencia-consciencia». JERRY KATZ, fundador de http://nonduality.com
«En Bob encontré una claridad y energía penetrantes que me funcionaron a la perfección. No se pierde en dialécticas, sino que apunta directamente hacia la verdad de nuestra propia existencia. Bob es uno de los secretos abiertos mejor guardados del mundo espiritual actual». JOHN WHEELER, autor de Awakening to the Natural State.
dto.
Vivekacudamani, la joya suprema del discernimiento
¿Qué entendemos por realidad? ¿Con qué instrumentos o medios podemos conocerla?
¿A qué resultados lleva el conocimiento de la realidad?
El individuo occidental interpreta la realidad en base a las formas-imágenes que su mente crea tras representaciones sensoriales muy limitadas. Solemos especular sobre nuestra particular imagen-universo en lugar de sobre la realidad en sí. El mundo que nos rodea es siempre un mundo relacionado con nuestra interpretación mental; basta con cambiar nuestra focalización y su dimensión para que nuestro mundo adquiera una interpretación y una realidad diferentes. Cuando un dato objetivo cualquiera cae bajo nuestra percepción sensorial-mental, es relacionado y modificado por nuestra propia percepción y lo proyectamos como si fuera un dato real y absoluto.
En Oriente, aunque también en el Occidente clásico, sobre todo en la Grecia antigua (Pitágoras, Parménides, Platón, Plotino, los Neopitagóricos y los Neoplatónicos), siguiendo una línea estrictamente tradicional, es Real aquello que no sufre cambios, diversificación, movimiento o proceso, por lo que se puede definir la realidad en su acepción más profunda: Absoluto. Aquello que no es absoluto-real no es sino un fenómeno-apariencia.
Hablar de Absoluto equivale a hablar de metafísica y el Vedanta Advaita, del cual el Vivekacudamani recoge sus principios, es metafísica pura, porque su temática fundamental es, precisamente, esta búsqueda del Absoluto en tanto que real puro: «Existe una Realidad, una entidad absoluta, que es el eterno sustrato de la conciencia diferenciada, testigo de los tres estados y distinta de las cinco envolturas».
En esta obra, Sankara desarrolla no solamente una metafísica teorético-intuitiva, sino que también concretiza un camino-sendero que puede ser realizado y vivido; de hecho, en el curso del diálogo, Él trata de los medios o instrumentos necesarios para penetrar en el mundo de las causas y para romper las cadenas de las falsas superposiciones producidas por la ignorancia-avidya. Entre ellos, reviste particular importancia viveka, discriminación o discernimiento entre lo real y lo no-real, que otorga el título a la propia Obra: "La joya suprema del discernimiento". Una "joya" que ilumina nuestra conciencia con su propia luz y su propia pureza para que pueda vivir la dicha que nace del reconocimiento de nuestra eternidad, perfección y plenitud.
dto.
Orfismo y tradición iniciática
¡Diónisos! Ha pasado este nombre de boca en boca entre miles de personas, en distintos lugares y desde épocas muy remotas y, si todavía se escribe sobre Él, significa que aún está presente.
Heródoto dice que Él vino de Egipto, otros dicen que de Tracia, de Lidia, de Frigia; y otros, incluso, de Creta, donde se han encontrado tablillas del lejano siglo XV a.C. en las que se lee el nombre de Diónisos y de la "Señora del Laberinto", esto es, de Ariadna.
También Homero nombra a Diónisos mucho antes de que la mayoría de los griegos lo reconocieran como el Salvador. Hay que convenir que tras determinados nombres se oculta un Principio universal: en efecto, todas las Tradiciones, del Este y del Oeste, del Norte y del Sur, hablan de divinidades que, en última instancia, son lo mismo; también los así llamados "mitos" tienen significados equivalentes.
¿Qué se puede decir de Orfeo? Poco o mucho, según la perspectiva que asumamos. Pero de semejantes conciencias vibrantes es mejor no hablar, sino tratar de captar, con intuición noética, su "estado" conciencial y, elevándonos por la escala de los diversos grados contemplativos, lograr llegar a estar "a solas" con el Bien, unidad indivisible.
Los Misterios instituidos por el divino Orfeo representan los distintos estados de ser y el neófito, más que proceder discursivamente para demostrar empíricamente lo indemostrable, debería adoptar una apropiada posición psicológica y conciencial para lograr entrar en el "tabernáculo" del Misterio y ahí, con éste, fundirse y estabilizarse.
Quien se inspira en la Fuente única posee una nota que no es posible confundir ni expresar, pero que difícilmente puede pasar inadvertida a quien vive el gozoso Secreto de su propio corazón. De estos inspirados, los hay de distintos grados de madurez, y cada uno cumple con su deber conscientemente en el gran contexto -sutil y tosco-físico-de la red universal.
En este libro se han citado diversos pasajes significativos de insignes autores con relación a Orfeo y al Orfismo, que el autor comparte totalmente.
dto.
Drg Drshya Viveka. Una indagación sobre la naturaleza del "vidente" y lo "visto"
El Drg Drshya Viveka o "Una indagación sobre la naturaleza del Vidente y lo visto" es un reconocido tratado de Vedânta Advaita. Se lo considera un libro destinado al estudio superior de la Vedânta. Uno de sus rasgos característicos es el análisis exhaustivo que efectúa acerca de los diversos estados de Samâdhi (estado de Conciencia Divina).
Este tema es fundamental para el aspirante ya que es la meta a la cual apuntan las otras Sadhânas (disciplinas espirituales), tales como la concentración, la meditación, el estudio de los Textos Sagrados, etc. Como todo otro Prakaranagranta, su estudio debe ser realizado con devoción y bajo la guía de un maestro, a fin de que el mismo sea fructíferoy nos acerque a la Meta anhelada: la Unión con Dios.
dto.