Vedanta práctica : el conocimiento más elevado
Vedanta práctica : el conocimiento más elevado
- EAN: 9788499502175
- ISBN: 9788499502175
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 108
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La vedanta es una de las filosofías más antiguas del mundo y una de las más universales. Basada en los Vedas, las sagradas escrituras de la India, sostiene la unidad de la existencia, la divinidad del alma humana y la armonía de todas las religiones. Aparentemente, el universo nos parece algo absurdo en el mejor de los casos y algo perverso en el peor. Pero esto es así porque no lo estamos viendo a la luz del vedanta; solo lo estamos viendo durante un período corto, durante el período de esta vida, sin tener en cuenta nada más. No cabe duda de que esta filosofía Vedanta es excelente como teoría; pero, ¿cómo practicarla? Porque, ninguna teoría tiene otro valor que el de una gimnasia intelectual si no se puede practicar. Por lo tanto, el vedanta, como filosofía, ha de ser intensamente práctica, y debe ser aplicable en todos los aspectos de nuestra vida. Y la presente obra nos indica como llevar a la práctica la filosofía Vedanta en todos los momentos de nuestra vida.
Otros libros de Yoga
La extraordinaria historia de John
La historia de John procede en tres planos paralelos: las experiencias en el campo de batalla, que John revivirá al contarlas muchos años después, y el enfrentamiento entre unas fuerzas positivas y unas fuerzass negativas que sumen al mundo en la confusión y el horror; la profunda impresión que la guerra causa en su mente; y la historia de sus padres celestiales y su intervención en la guerra.
dto.
El cuenco vacio. Iniciación al yoga cuántico
¿Puede el ser humano llevarse algún tipo de equipaje después de su paso por esta tierra?
Si es así ¿qué es lo que se puede llevar? Y, ¿cuáles son los mecanismos que permiten que todo esto se realice?
Para facilitar la comprensión de estas preguntas y hacerla accesible a todas las personas, se ha escrito este libro, donde se han utilizado analogías, narraciones breves, imágenes sencillas y diversos ejemplos que nos van a ayudar a comprender mejor cómo funciona este fenómeno tan desconocido.
dto.
La iluminación : no es lo que piensas
La Iluminación: no es lo que piensas revela cómo puedes sustituir la perspectiva del ego, el hábito de identificarte con el cuerpo, las emociones y los pensamientos, con una nueva perspectiva, el Testigo, la de tu alma, consciencia pura. Con lógica convincente, prácticas para la vida diaria y meditaciones guiadas, aprenderás a liberarte del sufrimiento, a disfrutar de la paz interior y a encontrar una guía intuitiva.
La “Iluminación” es la meta de muchas tradiciones espirituales; un gran y creciente porcentaje de personas de hoy se identifican a sí mismas como “espirituales pero no religiosas”. ¿Qué significa esto? ¿Es más que el rechazo o la adherencia a cualquier religión organizada? ¿Puede la ciencia confirmar la existencia de estados más elevados de consciencia, asociados con la iluminación espiritual?
Aquellos que se identifican a sí mismos como “espirituales” están buscando estar presentes aquí en el mundo, en un estado más elevado y duradero de consciencia… Los buscadores espirituales quieren estar en el eterno ahora, enfatizar el poder de estar presente en este mismo momento. Pero no es meramente una “experiencia espiritual” pasajera lo que buscan, sino un estado más elevado de consciencia, conocido como “Iluminación”, “El Despertar”, “satori”, “samadhi”, “realizacion del Ser” o “Consciencia Crística”. Aunque estos términos pueden variar entre las tradiciones culturales o espirituales, todos ellos se refieren al logro permanente de un estado superior de consciencia donde uno realiza su Unidad con todo. Esta serie de ensayos explora las descripciones en diversas tradiciones espirituales y de sabiduría, el proceso de llegar a iluminarse y cómo vencer los obstáculos internos.
dto.
Dieciocho tratados Vedanta Advaita
Atribuidos a Sri Shankaracharya
Sri Shankaracharya vivió en la India entre los siglos VIII y IX. Viajó de un lado a otro de la India exponiendo la doctrina Vedanta Advaita. Al final de su vida había fundado al menos cuatro monasterios.
Esta compilación está constituida por dieciocho tratados sobre la principal meta del ser humano y que constituye la única y verdadera razón de ser de su existencia: la realización de Atman o Si-mismo.
Algunos tratados estarían destinados a los principiantes, mientras que otros textos serían materia de estudio para estudiantes más avezados. La mayoría de ellos están claramente indentificados como procedentes de la pluma de Shankaracharya. Otros, por el contrario, parece que fueron escritos por sus discípulos o por otros maestros anónimos del Vedanta.
dto.