Viaje al optimismo : las claves del futuro
Viaje al optimismo : las claves del futuro
- EAN: 9788423345663
- ISBN: 9788423345663
- Editorial: Ediciones Destino, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Nos sobran razones para pensar en un futuro mejor.
Nos sobran razones para pensar en un futuro mejor.
«El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor.» Ese mensaje orienta el Viaje al optimismo al que nos invita Eduardo Punset. Los constantes avances científicos, que recorreremos con el autor, justifican abordar con entusiasmo el futuro. En este viaje, Punset desmiente que la crisis sea planetaria, proclama la obligada redistribución del trabajo mientras la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década, y recuerda que ya no es posible vivir sin las redes sociales. Hoy, afirma, «la manada reclama el liderazgo de los jóvenes», es más necesario que nunca «aprender a desaprender» y debemos asumir que la gestión de las emociones es una prioridad inexcusable.
Subir
El autor
© Miquel GonzálezEduardo Punset
Barcelona, 1936
Eduardo Punset, abogado y economista, es profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en instituciones universitarias, así como conferenciante y ponente en congresos científicos internacionales. Tuvo un destacado papel en la transición democrática española, en la apertura del país al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas y en la implantación del Estado de las autonomías como consejero de Finanzas de la Generalitat. Presidió la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, desde donde participó en el proceso de transformación económica de los países del Este tras la caída del muro de Berlín, y ha sido representante del Fondo Monetario Internacional en el área del del Caribe. Ha ejercido como periodista económico de la BBC y The Economist y es colaborador habitual de otros medios de comunicación. Es autor de diversas obras de ensayo y de divulgación, en su mayoría acontecimientos editoriales, entre los cuales destacan los publicados por Destino. Desde hace catorce años dirige y presenta en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia, por el que obtuvo el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
1. No es cierto que exista una crisis económica planetaria, lo que existe es una crisis específica de países específicos.
2. La esperanza de vida aumenta 2,5 años cada década. Por primera vez aprendemos que hay vida antes de la muerte y que cualquier tiempo pasado fue peor.
3. La educación y la medicina avanzan hacia la personalización, y nos obligan a engendrar un nuevo modelo social. La prevención será más importante que la curación.
4. Un gran descubrimiento: el aprendizaje social y emocional. Por primera vez en la historia de la evolución empezamos a conocer y gestionar las emociones. Y sabemos que es tan importante aprender como desaprender.
5. Las redes sociales son lo que nos hace distintos del resto de animales. El origen de la interconexión actual está en las rutas de la Seda y del Incienso. Gracias a la revolución digital ahora la comunicación puede ser instantánea y universal.
6. Tras los avances de las ciencias de la mente, hoy conocemos la importancia delinconsciente con relación al pensamiento racional. Por primera vez constatamos que podemos confiar en la intuición.
7. Nunca habíamos sabido tanto sobre la naturaleza de la felicidad. Eso es lo esencial: la felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.
8. Otro de nuestros quebraderos de cabeza seculares: la belleza. Sabemos que la belleza es ausencia de dolor, o sea, la que refleja un rostro con un nivel de fluctuaciones asimétricas inferior al normal.
9. Evolutivamente, en tiempo de crisis, la manada se vuelve hacia los jóvenes para que ejerzan su liderazgo. Es pues, la hora de los jóvenes. No pueden defraudar.
10. Hace unos años estábamos convencidos de que la visión del universo correspondía a la realidad. Luego descubrimos que esa visión dependía del marco y de las emociones. Ahora sabemos que es el resultado de un modelo matemático: la incertidumbre envuelve a nuestro universo.
Otros libros de Psicología
Cada cosa en su lugar
El libro es una guía muy práctica organizada por habitaciones.
No solo enseña a ordenar, sino también a decorar.
Créenos: cualquier rincón de tu casa puede ser un eficiente espacio de almacenamiento y quedar perfectamente ordenado. ¿Incluso la mezcla de ropa de verano e invierno del armario? Sí. ¿Y ese cajón de sastre tan temido? ¡Claro! Lo mejor de todo es que poner orden no es difícil de hacer y, además, es muy divertido.
Clea Shearer y Joana Teplin, las organizadoras de hogares famosas en Instagram que han conseguido que su método sea el preferido de millones de personas, nos ofrecen un enfoque muy especial para organizar nuestro hogar. Cada cosa en su sitio te acompañará mientras ordenas tus pertenencias en cada habitación y las colocas de forma elegante y sencilla. Este libro te ayudará a encontrar un sitio para cada cosa y a conseguir mantener el orden a lo largo del tiempo. Cuando hayas terminado, no solo sabrás exactamente dónde encontrar las cosas, sino que también te encantará cómo ha quedado todo.
Cada cosa en su sitio está lleno de imágenes bellísimas y consejos prácticos, desde cómo colocar los platos de tus hijos para que sus pequeñas manos puedan alcanzarlos hasta cómo ordenar los productos de la despensa por colores: no hay nada como la gama del arcoíris para alimentar el alma. Y lo mejor de todo: será como tener a unas grandes amigas a tu lado para ayudarte a convertir en orden el caos.
dto.
Piense y hágase rico día a día
De la obra Piense y hágase rico, de Napoleon Hill, se llevan vendidas desde su primera edición millones de copias, y en la actualidad sigue siendo uno de los libros más vendidos en el mercado. Ahora esta obra clásica se convierte, de la mano de Joel Fotinos y August Gold, en un manual de trabajo para conseguir el éxito y la abundancia, constituyendo una guía diaria insustituible para quienes quieran disfrutar de una mayor prosperidad en sus vidas. La idea primordial de Napoleon Hill es la de que cada uno de nuestros días cuenta y nos ofrece, además, nuevas oportunidades. Esta idea se convierte en el presente libro en una filosofía innovadora. Este volumen incluye también «Los seis pasos para el éxito», una aplicación práctica de la filosofía de Hill, un plan de acción diaria para lograr el éxito en todos los ámbitos de la vida. AUTOR NAPOLEON HILL nació en 1883 en Virginia, Estados Unidos, y murió en 1970, tras una larga y exitosa carrera como conferenciante, autor y consultor de líderes empresariales. JOEL FOTINOS es un hombre de negocios, pero también un gran coaching y escritor. Es vicepresidente editor de Tardor/Penguin. AUGUST GOLD es la fundadora y directora espiritual del Sacred Center N. Y., profesora conferenciante y autora.
dto.
Intoxicados por la fe : cómo vivir una espiritualidad feliz
Bernardo Stamateas, el reconocido autor de Gente tóxica y Emociones tóxicas, nos ha enseñado a reaccionar cuando una persona perversa nos hace la vida imposible y a gestionar nuestras emociones cuando nos sentimos abrumados por una situación traumática. En Intoxicados por la fe aborda el tema desde el punto de vista de la espiritualidad que, sin lugar a dudas, puede convertirse en una de las piedras angulares de la felicidad. Pero ¿qué pasa cuando algo tan positivo se vuelve perjudicial? ¿O cuando sus aspectos más auténticos empiezan a desaparecer y se imponen los de una experiencia intoxicada? Stamateas nos descubre una espiritualidad que no sabe ni de manipulaciones ni de límites disparatados. Se trata de una espiritualidad que va más allá. Una espiritualidad más sana, simple y libre.
«Stamateas nos habla en este libro de lo tóxico de la religiosidad opresiva, amedrentadora, que no libera sino que achicharra, que no está basada en el amor sino en el temor.»
Pacho O Donnell (Escritor, historiador, médico)
dto.