Viaje al optimismo : las claves del futuro
Viaje al optimismo : las claves del futuro
- EAN: 9788423345663
- ISBN: 9788423345663
- Editorial: Ediciones Destino, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Nos sobran razones para pensar en un futuro mejor.
Nos sobran razones para pensar en un futuro mejor.
«El pasado fue siempre peor, y no hay duda de que el futuro será mejor.» Ese mensaje orienta el Viaje al optimismo al que nos invita Eduardo Punset. Los constantes avances científicos, que recorreremos con el autor, justifican abordar con entusiasmo el futuro. En este viaje, Punset desmiente que la crisis sea planetaria, proclama la obligada redistribución del trabajo mientras la esperanza de vida aumenta dos años y medio cada década, y recuerda que ya no es posible vivir sin las redes sociales. Hoy, afirma, «la manada reclama el liderazgo de los jóvenes», es más necesario que nunca «aprender a desaprender» y debemos asumir que la gestión de las emociones es una prioridad inexcusable.
Subir
El autor
© Miquel GonzálezEduardo Punset
Barcelona, 1936
Eduardo Punset, abogado y economista, es profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en instituciones universitarias, así como conferenciante y ponente en congresos científicos internacionales. Tuvo un destacado papel en la transición democrática española, en la apertura del país al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas y en la implantación del Estado de las autonomías como consejero de Finanzas de la Generalitat. Presidió la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, desde donde participó en el proceso de transformación económica de los países del Este tras la caída del muro de Berlín, y ha sido representante del Fondo Monetario Internacional en el área del del Caribe. Ha ejercido como periodista económico de la BBC y The Economist y es colaborador habitual de otros medios de comunicación. Es autor de diversas obras de ensayo y de divulgación, en su mayoría acontecimientos editoriales, entre los cuales destacan los publicados por Destino. Desde hace catorce años dirige y presenta en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia, por el que obtuvo el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
1. No es cierto que exista una crisis económica planetaria, lo que existe es una crisis específica de países específicos.
2. La esperanza de vida aumenta 2,5 años cada década. Por primera vez aprendemos que hay vida antes de la muerte y que cualquier tiempo pasado fue peor.
3. La educación y la medicina avanzan hacia la personalización, y nos obligan a engendrar un nuevo modelo social. La prevención será más importante que la curación.
4. Un gran descubrimiento: el aprendizaje social y emocional. Por primera vez en la historia de la evolución empezamos a conocer y gestionar las emociones. Y sabemos que es tan importante aprender como desaprender.
5. Las redes sociales son lo que nos hace distintos del resto de animales. El origen de la interconexión actual está en las rutas de la Seda y del Incienso. Gracias a la revolución digital ahora la comunicación puede ser instantánea y universal.
6. Tras los avances de las ciencias de la mente, hoy conocemos la importancia delinconsciente con relación al pensamiento racional. Por primera vez constatamos que podemos confiar en la intuición.
7. Nunca habíamos sabido tanto sobre la naturaleza de la felicidad. Eso es lo esencial: la felicidad se encuentra en la sala de espera de la felicidad.
8. Otro de nuestros quebraderos de cabeza seculares: la belleza. Sabemos que la belleza es ausencia de dolor, o sea, la que refleja un rostro con un nivel de fluctuaciones asimétricas inferior al normal.
9. Evolutivamente, en tiempo de crisis, la manada se vuelve hacia los jóvenes para que ejerzan su liderazgo. Es pues, la hora de los jóvenes. No pueden defraudar.
10. Hace unos años estábamos convencidos de que la visión del universo correspondía a la realidad. Luego descubrimos que esa visión dependía del marco y de las emociones. Ahora sabemos que es el resultado de un modelo matemático: la incertidumbre envuelve a nuestro universo.
Otros libros de Psicología
Las 6 decisiones más importantes de tu vida : guía para jóvenes
Durante la juventud, nos enfrentamos a los retos más importantes de toda nuestra vida. En la infancia son los padres los que toman las decisiones por nosotros y, durante la vida adulta, esas decisiones son consecuencia de lo que decidimos cuando éramos jóvenes. Si durante la adolescencia tomamos las decisiones acertadas el resto del viaje consistirá en mantenerlas y cosechar los frutos. Consciente de esta situación, Sean Covey se dedicó a la elaboración de una completa y divertida guía para ayudar a los jóvenes en esta difícil tarea. Con ella pretende darles las herramientas necesarias para adoptar eficazmente las decisiones que marcarán su futuro.
Una obra magistralmente diseñada, original y entretenida que permite evaluar los pros y los contras, lo inmediato y lo trascendental, lo bueno y lo malo de cada decisión. La referencia indispensable para mantener los ojos bien abiertos y acertar en la vida.
Con sentido del humor, ilustrado y a todo color, Sean Covey aprovecha las experiencias reales de jóvenes para destacar en el colegio, hacer buenos amigos, mantener una buena relación con los padres, evitar confusiones con el sexo y el amor, rechazar las adicciones, tener autoestima y mucho más.
Este libro es mucho mejor que el primero de Sean Covey, Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos, y el primero ya fue increíble. Todos los jóvenes del mundo deberían leerlo. Por cierto, es súper divertido.
Matt Klymocho, estudiante
.
dto.
El camino a la felicidad : para lograr emociones positivas, sanas e inteligentes
dto.
¡Fluye! : aprende a vivir aquí y ahora
No hay mejor momento que el ahora. Es lo único que realmente existe y lo único que podemos cambiar. Siempre podemos obtener otro «ahora» sin las preocupaciones del futuro o los remordimientos del pasado. Este libro te enseña que para ello hay que dar valor a las pequeñas cosas; hay que disfrutar de cada momento, por más sencillo que éste sea; hay que tomar las riendas de nuestra yo interior y descubrir el hermoso jardín que poseemos, ese lugar de paz donde reina el equilibrio entre nuestra mente y nuestro cuerpo, donde logramos tener el control de nuestras emociones. ¡Fluye! es un manual para sentirse vivo, una tabla de salvación para los problemas cotidianos. Su autora, presidenta de la Asociación Mediterránea de Terapias Holísticas, plantea además una serie de ejercicios para: o Regalarnos tiempo o Postergar aquello que no es urgente, priorizar o Desconectarnos del frenesí diario y aprender a escuchar el silencio o No juzgarnos duramente por nuestra imagen o Trabajar nuestra autoestima o Verbalizar nuestros sentimientos
dto.
Charlas secretas sobre la evolución voluntaria
“Para hacer posible la evolución, se requiere que el círculo de trabajo, junto con la activada química catalizadora de la comida, mezclada y afectada por las atmósferas producidas por las distintas tipologías que componen el círculo, atraiga hacia abajo a una presencia invocada. A través de la invocación, el paso de una presencia causará la producción de subproductos alquímicos dentro de la química de los participantes sentados en la mesa”.
“El mero paso de la presencia de un ángel produce una transformación alquímica. Es una transformación interior, y los resultados producidos son sales celulares, es decir, metales nobles y tierras raras, que son depositados a través del sistema linfático para formar finalmente lo que se llama el ‘Collar de Buda’ ”.
“Todos tenemos un sistema linfático; pero tenemos que encontrar algo en la química de nuestra tipología que pueda causar que el sistema linfático se convierta en el grano de arena que provocará una irritación exactamente como en una ostra –irritación que puede ser revestida. El revestimiento del sistema linfático forma el Cuerpo Astral, y a la vez, causa una irritación adicional que puede ser revestida, como en la formación de una perla. Cuanto mayor sea la irritación, mayor será la perla. Es necesario revestir la irritación o morir”.
“En otras palabras, se tiene que exponer el sistema linfático para que pueda ser alcanzado por un rayo. Esto nos proporciona la posibilidad de evolucionar, porque la formación de cuerpos superiores nos permite adquirir una longevidad no-orgánica especial
dto.