Vida y enseñanzas zen de Shunryu Suzuki: pepino torcido
Vida y enseñanzas zen de Shunryu Suzuki: pepino torcido
- EAN: 9788487403538
- ISBN: 9788487403538
- Editorial: La Liebre de Marzo
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 467
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
La obra nos describe el proceso que llevó a un oscuro religioso de un pequeño templo de una perdida aldea japonesa, hasta su apoteosis como maestro zen, con cientos de seguidores, en la vibrante San Francisco de los años sesenta.
David Chadwick, escritor dotado, y uno de lo primeros discípulos americanos de Shunryu Suzuki, no sólo se limita a trenzar un relato minucioso de la vida de este gran maestro zen, sino que salpica el libro con un buen número de enseñanzas inéditas de este influyente e irrepetible personaje del zen contemporáneo.
Otros libros de Budismo Zen
La experiencia de la muerte consciente
Basado en el Bardo Thodol o El libro tibetano de los muertos, el autor nos guía en las diferentes etapas por las que debemos transitar para abandonar nuestro cuerpo y entrar en el estadio intermedio o bardo antes de volver a experimentar un renacimiento.
A lo largo del proceso de la muerte, los órganos sensoriales dejan de funcionar uno tras otro, permitiendo que nuestra consciencia se refine hasta el punto de quedar despojada de todo lo superficial y personal. Si nos hemos entrenado para permanecer conscientes durante este proceso podemos reconocer con facilidad el estado más sutil y esencial de nuestra mente, el estado del claro espacio abiertro. Y si tenemos la capacidad de meditar en la naturaleza vacía y gozosa de esta experiencia podemos experimentar el Despertar de la mente.
Muchos meditarores avezados son capaces de completar su entrenamiento durante este proceso. El autor experimentó una muerte consciente, y permaneció en meditación varios días después de que sus órganos vitales dejaran de funcionar sin que su cuerpo mostrase signo alguno de descomposición. Este conocimiento, que tuvieron muchos meditadores del pasado, sigue siendo experimentado por muchos lamas en la actualidad.
dto.
Dar sentido a la vida
Lama Zopa Rimpoché explica cómo practicar el darma, la verdadera causa de la felicidad 24 horas al día. Nuestra ajetreada vida no nos permite poder dedicar muchas horas al estudio formal y a la práctica diaria de la meditación. Tenemos que trabajar, comer, dormir, satisfacer nuestras obligaciones familiares y sociales, distraernos y cien cosas más; actividades que no son consideradas espirituales. ¿Quién tiene tiempo para meditar?
No obstante, como apunta Rimpoché, el darma no solamente es lo que haces sino como se hace. La motivación es lo esencial. Es nuestra actitud mental y no tanto la acción en sí misma la que determina que lo que hagamos sea positivo, causa de felicidad o negativo, causa del sufrimiento. Por tanto, si sabemos cómo utilizar nuestra mente adecuadamente todo lo que hacemos puede convertirse en una acción dármica, en un buen karma, en una acción meritoria y positiva. En esta enseñanza, Rimpoché clarifica cómo debemos emplear nuestras mentes para poder transformar cualquier cosa que hagamos en causa de felicidad.
dto.
Chintamani
CHINTAMANI". Interesante libro de Ediciones S.R., recién salido de la imprenta, cuyo autor Leonardo Olazabal, nos muestra por primera vez en el mundo literario, los pormenores del secreto mejor guardado por la familia Roerich: ¡el Meteorito de Orión o Lapis Exillis! Veamos unas líneas...
Algo que a día de hoy no podemos comprender su trascendencia.
Gracias a esta fuerza y expansión de Conciencia -que les permitía el acopio de una elevada energía psíquica- pudieron resistir todos los obstáculos y ataques que pasaron en esos largos años de exploración. Sufriendo crudos inviernos, entre ellos el último padecido, en la meseta de Changtan del Tíbet, donde fueron retenidos en forma despiadada, casi sin alimentos, ni armas, ni ropas de abrigo.
Llevando tan sólo tiendas de campaña de verano, pues estaban de paso. Ahora bien, ¡Lapis Exillis estaba con ellos!
dto.
La vida infinita : el despertar de la consciencia en una sociedad terminal
Una guía para la iluminación que nos impulsa hacia la felicidad, la participación ciudadana y la sabiduría natural, más allá de la estrecha opinión de que la vida es azar.
Cuenta el Dalai Lama que en el Tíbet, la Vida Infinita «significa que la iluminación perfecta no es simplemente un estado sosegado de extinción, sino que implica una consciencia plena, una compasión que abarca a todos los seres vivos para ayudarlos a alcanzar su propia liberación del sufrimiento».
En La vida infinita, el antiguo monje budista Robert Thurman nos cuenta con franqueza que la iluminación es posible y afecta a toda la sociedad. «Tu conversión en Buda es lo mismo que el universo convirtiéndose en budaverso. Al mismo tiempo que tú, todo el resto de seres interconectados deben ser liberados del sufrimiento y encumbrados al gozo».
La vida infinita es una propuesta política y espiritual para liberarnos de una cultura terminal. Nunca antes, nadie había explicado el budadharma, la gozosa ciencia del corazón, con tanta contundencia y alegría como Bob Thurman. «En general somos seres muy estresados y que trabajamos demasiado, que ni siquiera creemos en un alma y consideramos que todos nuestros problemas deberían resolverse con pastillas. No es de extrañar que la sociedad moderna sea tan grotesca y triste. Pero tú y yo podemos cambiar eso. Podemos unirnos a esta revolución interior, pacífica y fascinante ¿Por qué no nos tomamos unas vacaciones dichosas durante todo el año?»
dto.