Vida Zen, Vida Divina. Un diálogo entre el budismo zen y el cristianismo
Vida Zen, Vida Divina. Un diálogo entre el budismo zen y el cristianismo
- EAN: 9789688609361
- ISBN: 9789688609361
- Editorial: Bodhi
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 189
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
¿Qué es el budismo zen? ¿Cómo puede el zen fortalecer mi relación con Dios? ¿Hay algún conflicto entre el budismo y las doctrinas o prácticas cristianas?
Católico practicante, antes sacerdote jesuita, maestro zen reconocido y profesor en la escuela Perkins de Teología en Southern Methodist University, Rubén L.F. Hábito muestra cómo la práctica del zen puede profundizar la experiencia de Dios de un cristiano, arrojar luz sobre los evangelios de Jesús y ayudar a que uno viva de manera más alegre y compasiva.
Otros libros de Budismo Zen
Instrucciones de atisma y los guesmes Kadampas-Tíbet año 1000
Las instrucciones kadampas contienen la esencia de las enseñanzas de Buda y se caracterizan por su forma inmediata y directa de transmitir el darma.
dto.
Budismo para dummies
¿Qué significa Buda? ¿Cómo puede el budismo enriquecer nuestra ajetreada vida moderna? Este libro muestra cómo practicar esta religión oriental milenaria en la vida cotidiana.
Budismo para Dummies brinda un claro y directo panorama que responde a las inquietudes y conflictos que surgen en el día a día. Descubre la filosofía budista, sus ritos, celebraciones y prácticas, adéntrate en la meditación y conoce otros fascinantes aspectos como el gran líder budista de nuestro tiempo, el Dalai Lama.
dto.
Pensamientos sin pensador : psicoterapia desde una perspectiva budista
Pensamientos sin pensador produjo desde su primera edición en lengua inglesa un extraordinario interés por su exposición acerca de cómo la espiritualidad oriental puede potenciar la psicología occidental.
Desde entonces, los mundos del budismo y de la psicoterapia han forjado una nueva comprensión revolucionaria de lo que constituye una vida emocional saludable.
Entre otros aspectos, Pensamientos sin pensador nos habla del servicio mutuo que se pueden prestar la psicoterapia psicoanalítica occidental y el budismo, de sus puntos de coincidencia, de sus diferencias y de la ampliación de enfoques que supone la perspectiva budista para la psicoterapia occidental.
Aporta conceptos muy innovadores e interesantes; por ejemplo, la consideración del ser humano como una «criatura del hambre» (mirado desde fuera, somos casi todo tubo digestivo) o como una «criatura de la respiración». Aborda las prácticas budistas de la atención y cómo pueden ayudar en la labor psicoterapéutica como una terapia en sí mismas, y nos introduce también en el aspecto de la identidad desde el punto de vista occidental y la visión budista de ausencia de un «yo».
En definitiva, Pensamientos sin pensador es una comparación rigurosa y bien informada de ambos mundos y de su inevitable colaboración.
«Me siento muy animado al ver el desarrollo de estos planteamientos. Felicito a Mark Epstein por completar este libro, que es el resultado de veinte años de experiencia con la psicoterapia occidental y la meditación budista.
Pensamientos sin pensador no sólo ofrecerá comprensiones a los terapeutas; sin duda, también estimulará aún más el estudio y la cooperación mutua entre los terapeutas y los seguidores del camino meditativo.»
Del prólogo,
por el DALAI LAMA
MARK EPSTEIN es doctor en Medicina y Psiquiatría, y está graduado por el Harvard Medical School. Mantiene una consulta privada en Nueva York e imparte frecuentemente conferencias acerca del valor que para la psicoterapia tiene el budismo. Entre sus otros libros se incluyen Going to Pieces Without Falling Apart, Going on Being y Abiertos al deseo (Neo Person Ediciones, Madrid) y colabora en diferentes revistas especializadas.
Practica la psiquiatría y vive en la ciudad de Nueva York.
dto.
